Nacionales

7,5 millones de pesos es la multa que debe pagar la empresa armadora del buque chino

single-image

7,5 millones de pesos son la insignificante multa que el gobierno nacional le aplicaría al barco chino Lu Rong Yuan Yu 668 por pescar ilegalmente en aguas argentinas. La empresa china infractora podrá acceder, además, a descuentos y pago en cuotas, así lo indicó REVISTA PUERTO.

Pescar ilegalmente en aguas de jurisdicción argentina no constituye un delito penal, es apenas, una transgresión administrativa a lo estipulado en el Capítulo XIII de Infracciones y Sanciones del Régimen Federal de Pesca, normado por la Ley 24.922.

Todo esquema sancionatorio supone dos ejes como objetivos de fondo. Por un lado, aplicar una sanción a un individuo u organización que infringiere la normativa, y cuando se tratare de multa pecuniaria, el otro fin de su aplicación, es que ese castigo, además, de reparar o compensar el daño, tenga como efecto ‘desalentar’ esas practicas y ‘disuadir’ el incumplimiento de las reglas establecidas. Excepto en Argentina.

56 mil dólares

La insignificante multa de 7,5 millones de pesos que deberá pagar la empresa armadora del buque chino representa, si tomamos el tipo de cambio blue de ayer, apenas 56 mil dólares. Por lo tanto, no se cumplen ninguno de los dos preceptos del sistema sancionatorio: no se repara ni resarce el daño, ni tampoco se desalienta ni disuade el comportamiento de la pesca ilegal. Más bien todo lo contrario.

Ergo, la benevolencia de la legislación y normativa local “premia” a quienes saquean los mares de Argentina. Aquí, la responsabilidad política, inexcusable, es de los sucesivos gobiernos nacionales, como así también del Parlamento, que nada han hecho por actualizar las leyes que reprimen las prácticas de pesca ilegal.

No endurecer la actual legislación, ni actualizar los ridículos montos de las multas es materia pendiente, impostergable, tanto del Poder Ejecutivo como del Congreso de la Nación.

Mascarón de proa

El esfuerzo y riesgo que asume el personal de la Prefectura Naval, como el de la Armada Argentina, al patrullar la línea de las 200 millas de la ZEE, como así también perseguir y capturar a los barcos infractores extranjeros, no tiene su correlato en el displicente abordaje que el poder político ha venido haciendo, a lo largo de los años, respecto de esta problemática del saqueo de los recursos pesqueros argentinos por parte de la flota extranjera.

La PNA y la Armada, además de recursos suficientes para el efectivo cumplimiento de su tarea, requieren del respaldo institucional de la superioridad, que debe ir acompañado de una decisión política real de combatir la pesca ilegal por parte de las autoridades de turno, y debiera ser una política de estado que trascienda a los circunstanciales gobiernos.

Interdicto en el Golfo Nuevo

Anoche, al cierre de esta edición, el buque potero Lu Rong Yuan Yu 668 ya había ingresado el Golfo Nuevo y se aproximaba a la rada de Puerto Madryn, bajo la estricta custodia del Guardacostas GC-28 Prefecto Derbes, con el apoyo del Guardacostas GC-65 Martín García y la lancha patrullera SR9202 Hurricane, apostadas en las inmediaciones de donde quedará fondeado el infractor.

El procedimiento prevé, en las próximas horas, que se le tome declaración al capitán del pesquero chino detectado el 28 de abril de 2020 faenando ilegalmente dentro de la ZEEA, ya que a él, en forma personal, se le imputa el delito de ‘resistencia a la autoridad’ que se tramita ante el Juzgado de Primera Instancia Nº2 de Rawson, a cargo del juez Gustavo Lleral.

Al tiempo que, por la vía administrativa, personal de la PNA inspeccionará las bodegas del buque, como la documentación obrante que será luego remitida a la Subsecretaría de Pesca de la Nación, quien determinará el monto de la multa por la infracción al Régimen Federal de Pesca.

Quiénes son

El Lu Rong Yuan Yu 668 (IMO: 8775871) (MMSI: 412331076) es un buque pesquero registrado y que navega bajo la bandera de China. Fue construido en 2015 y es operado por la empresa Rongcheng Rongyuan Fishery Co Ltda., que tiene su sede central en Weihai, China.

La compañía opera en el sector pesquero y se estableció el 16 de enero de 2002. Como gran parte de la flota extranjera que faena sobre el borde de las 200 millas de aguas argentinas, tiene base operativa en el puerto de Montevideo; puerto que se ha transformado en los últimos años en uno de los principales centros logísticos de apoyo de las flotas que faenan sin control en el Atlántico sur.

El debate pendiente

Con todo, el buque que presuntamente se fugó y ahora decidió ponerse voluntariamente a derecho, podría ser liberado en pocos días, luego que su armadora, que contrató un estudio jurídico de Buenos Aires, abone la multa; eventualmente pague el monto del calamar que tuviera en bodega, si es que no hizo ya trasbordo en altamar, y abone los gastos originados por su persecución, traslado y escolta hasta que salga de las 200 millas y retorne a aguas internacionales.

Este nuevo episodio no debiera ser anecdótico, sino la bisagra para que el gobierno y el Congreso Nacional avancen en un debate serio y responsable sobre la necesidad de endurecer la legislación sancionatoria y actualizar los montos de las irrisorias multas para que, de ese modo, saquear el Mar Argentino no sea penado con un puñado de monedas.