Flota Amarilla Puerto Rawson SOMU

A pesar del acuerdo entre el SOMU y la Flota Amarilla las pérdidas para la economía son irrecuperables

En un paro irracional se perdieron 5.000 mil millones de pesos que no serán recuperados ni por marineros, ni por los empresarios, como tampoco la economía regional.
En la sede la Secretaría de Trabajo del Chubut y con la presencia de las autoridades de Pesca provincial los representantes de la Cámara de la Flota Amarilla y del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) rubricaron un acuerdo dando solución así al conflicto que mantenía paralizada la pesca por lo cual se perdieron 5.000 mil millones de pesos que no se recuperaran perdiendo en este caso todos los sectores siendo los únicos beneficiados por este conflicto la flota de Mar del Plata desde donde se desprenden intereses espurios.
El acuerdo alcanzado fue considerado histórico ya que, en la sumatoria de los tramos convenidos, implica un 80% de incremento sobre el ingreso a percibir por el marinero, comenzando por un 60% en este mes y completándose con dos tramos de 10% en enero y febrero, respectivamente. Aún con este aumento cada marinero en este mes de paro perdió entre 300 mil a 500 mil pesos que no recuperarán por lo que las negociaciones terminaron siendo un verdadero fracasó que solo perjudico a la provincia y a los rawsenses que perdieron todo un mes de ingresos.
El secretario de Pesca del Chubut, Adrián Awstin, puso en relieve que “luego de tres largos meses de negociación y como veíamos que no se llegaba a un acuerdo, el Gobernador nos instruyó para generar una mesa de diálogo, para avanzar a esta solución. Pensamos que se iba a cerrar antes. Se llegó a un acuerdo partiendo las diferencias y hoy mismo salen a pescar y así destrabar el conflicto que generaba sus efectos en los puertos, en el circuito económico provincial”.
Por su parte, el secretario de Trabajo, Gerardo Gaitán, sostuvo que “siempre desde esta Secretaría apostamos al diálogo, y han sido muchos días de trabajo que mantuvimos donde conseguimos primero destrabar el tema con la Flota Artesanal, y quedaba la Flota Amarilla. Se apostó al dialogo porque cinco mil a seis mil personas dependen de la actividad, directa o indirectamente, en Chubut”.
Y agregó: “Desde la primera reunión, hablamos con la flota con la parte sindical, la cámara empresaria y se llegó a un acuerdo, se vuelve a activar el trabajo. Se arregló el precio de la merluza y del langostino con la paritaria más alta del país, con un 80 por ciento de incremento”.
Calamar

Arranca la temporada de calamar en Argentina: flota nacional y extranjera en acción

single-image

Temporada calamar Argentina 2025. La temporada de pesca del calamar Illex argentinus ha comenzado oficialmente en aguas argentinas, marcando un acontecimiento de gran relevancia para la actividad pesquera nacional. Antes de finalizar el año, una flota integrada por buques de bandera argentina, pertenecientes a intereses mixtos chino-argentinos, inició operaciones exploratorias en el stock sur-patagónico, específicamente en la región comprendida entre los paralelos 49°S y 52°S.

Tras la habilitación para operar a partir del 7 de enero entre los paralelos 44°S y 52°S, limitada inicialmente a los buques que realizaron esfuerzos de pesca al sur del paralelo 49°S, la misma flota reanudó sus actividades en busca del recurso. Paralelamente, entre el 7 y el 10 de enero, el resto de la flota de bandera nacional, que incluye empresas locales y firmas de origen español y asiático, inició sus zarpadas desde distintos puertos. Mar del Plata…

Ver más artículos