Chubut Pesca

Aguilar: “Mar del Plata ya no es la estrella de la pesca en Argentina, hoy es Chubut”

single-image

Seguramente palabras más cercanas a una campaña electoral que al sano juicio de un Secretario de Pesca, traemos en esta nota que poco feliz le hace a toda la pesca, que brega por crecer entre este tipo de declaraciones poco acertadas cuando se conoce la historia reciente de participantes al borde de la Ley.

Enumerar las frases sobre la pesca argentina sería tedioso, engorroso e incluso alimentaria la tan mencionada “grieta”, pero no la grieta política a nivel nacional, sino en un ámbito más cerrado como lo es la pesca.

Gabriel Aguilar, secretario provincial de pesca destacó el momento que atraviesa la industria pesquera chubutense, en ocasión de la inauguración de una planta pesquera en Puerto Madryn.

“Mar del Plata fue en algún momento la estrella de la pesca en Argentina, y hoy Chubut se ha quedado con ese emblema”, le dijo Aguilar a AZM Radio.

El representante de la pesca de Chubut destacó al grupo empresario que realizó la inauguración de una planta pesquera, como una de las más grandes del país, poniendo en recuadro el que se haya quedado en Puerto Madryn a trabajar es una gran noticia, para lo cual le habían prometido que le otorgarían lo que fuera necesario para que se instalen en Madryn, algo que hicieron en la zona del Parque Industrial Pesquero.

Entre sus declaraciones –en parte inexplicables o tal vez sí con explicación- el funcionario manifestó que “cada uno de los pueblos productivos de Chubut, Comodoro Rivadavia con la merluza (las juveniles que se descartan no se cuentan…), Camarones con el servicio que presta a los buques pesqueros cuando arranca la zafra nacional, Rawson que terminó teniendo temporada récord”.

“Batimos nuestros propios niveles de captura, cuyo máximo había sido en 2018. El año pasado terminamos pescando 92.500 toneladas”, no quedando claro a qué se refería ya que la provincia de Chubut durante el año 2022 en todos sus puertos desembarcó 242.009,2 toneladas, contra 382.157,4 sólo del puerto marplatense.

Yendo un poco más allá en sus dichos, el funcionario público, en un discurso más cercano a una campaña política que a declaraciones de alguien que debe bregar por todo el sector pesquero y no solo por el de su provincia, Aguilar sentenció que “Madryn es una de las estrellas en el marco de la pesca, porque de las 43 plantas que hay en Chubut, 33 están en Madryn. Cada una va creciendo en función de la posición en la que están y Madryn está colocada en una posición estratégica. Es el puerto más importante de Chubut. Mar del Plata fue en algún momento la estrella de la pesca en Argentina, y hoy Chubut se ha quedado con ese emblema”.

Hasta el día martes pasado, los números oficiales indican que solamente Mar del Plata descargó en forma total 161.619,3 toneladas, Chubut entre sus cinco puertos totalizó 122.368,9 toneladas en lo que va del año.

Si sumar es el objetivo de la industria pesquera, -y al margen de la Ley- este tipo de declaraciones cuanto menos, resultan incomprensibles. Tal vez llegue la hora que se consideren las declaraciones de los funcionarios públicos y que dañan a un sector que lo único que pretende es seguir creciendo, con al menos un llamado de atención de sus superiores, porque hoy Aguilar es el “1” (¿?) de la pesca chubutense a nivel gubernamental. Bueno, tal vez no lo sea y solo sea un emisario.

Lo preocupante, no es el folklore ni la sana competencia, porque en definitiva alienta a las empresas y sectores a superarse tratando de buscar la eficiencia y dinamismo que las operaciones de pesca generan, sino la desigualdad con que se practica la actividad fuera de los cauces legales, por eso, también en la pesca, el silencio es salud.

También te puede interesar

Chubut Pesca

Crece la captura de anchoíta: Se pescaron 4.000 toneladas, empleó a 400 personas y registró una suba del 110% en comparación con 2022

single-image

Las estadísticas las puso en valor el empresario Raúl Matías Cereseto de la Flota Amarilla. Resaltó el crecimiento de este producto que surge como una alternativa al langostino.

“Chubut por primera vez en su historia superó la barrera de las 4 mil toneladas de captura de Anchoíta, lo que representa un aumento 110% respecto al año 2022 (1.899,9 tn) y un 22,5% respecto al año 2021 (3.266,7 tn)”, especificó Ceresto en una publicación en su red social X.

En cuanto a las capturas, la realizaron 6 barcos durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

Se trata de los buques pesqueros Madre María, BP Siempre María Elena, BP Sagrario, BP Nuevo Quequen, BP Dibona y BP Nueva Neptunia, capturando más de 125.000 cajones.

El empresario agregó que esta especie objetivo “se pesca con redes…

Ver más artículos
Langostino Pesca Puerto Madryn

Sastre: “Contamos con un puerto de aguas profundas que nos permite tener una intensa actividad pesquera”

single-image

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, continúa participando del Encuentro Internacional de Ciudades Amigas del Municipio de Fuzhou, en China. En este marco, participó de una Mesa Redonda junto a jefes comunales de distintas ciudades del mundo, donde se tomó conocimiento sobre las fortalezas de cada una de las localidades.

En su discurso, el Intendente dijo: “Es un orgullo llegar al otro lado del mundo y poder poner en valor las bellezas naturales y a una de las industrias más importantes de la ciudad como es el turismo, ya que los visitantes de distintos países viajan a Puerto Madryn a ver la ballena Franca Austral a una distancia muy corta”.

“Contamos con un puerto de aguas profundas que nos permite tener una intensa actividad pesquera, con unas 20 plantas de procesamiento de pescado y langostino, que sumado a las tripulaciones…

Ver más artículos
Chubut Puerto Madryn

Diego Pérez: “Comenzamos una transición prolija con Enrique Calvo tras una gestión muy prolija, afianzaremos el trabajo para llegar nuevos mercados”

single-image

De cara a diciembre, el Gobierno Provincial electo, comandado por Ignacio “Nacho” Torres, fue anunciando las nuevas autoridades que formarán parte de la nueva gestión y en el caso de Puerto Madryn, la primera conformación llegó en el ámbito de la Administración Portuaria, institución dependiente de Provincia que estará a cargo de Diego Pérez, que llegará desde el ámbito privado a conducir los destinos de la administración de los puertos Storni y Piedra Buena de nuestra ciudad.

En diálogo con NoticiasPMY, Diego Pérez destacó que “tomé la convocatoria con alegría y mucha responsabilidad. El puerto está terminando una gestión muy prolija al frente de Enrique Calvo y con quién estuve en contacto para iniciar la transición. Nos interesa muchísimo continuar con los proyectos que ya fueron presentados para la infraestructura. Queremos seguir siendo competitivos, un puerto protagonista. Buscamos ser un puerto potenciado”.

Chubut Flota Amarilla

La Flota Amarilla gestiona la certificación MSC de anchoa que permitiría explotar su desarrollo

single-image

Lo confirmó Giuliano Vestuti, integrante de la Cámara de la Flota Amarilla Chubut, quien celebró este importante paso para la industria pesquera local.

Al respecto, Vestuti señaló que “el avance en la certificación MSC, que desde ya es un acontecimiento histórico para nuestra flota, permitiría planificar una mayor expansión de la pesquería de la anchoa patagónica y su procesamiento en la zona, principalmente en ciudades como Trelew, brindando nuevas fuentes de trabajo en una localidad que realmente requiere de fuentes de empleo. La industria podria dar respuestas con trabajo de calidad”.

Además, detalló el proceso del que formaron parte para cumplir con los requisitos que exige la certificación. “En 2021 varias empresas, armadores de buques de la flota de Rawson, decidimos avanzar hacia la sostenibilidad y obtener la certificación del MSC de anchoa. El programa guía para esto se llama Pesquería…

Ver más artículos
Chubut Flota Amarilla

La CAFACh impulsa una muy buena iniciativa laboral

single-image

La Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) propone incorporar a los beneficiarios de los planes sociales. Presentará un proyecto para transformar a los programas sociales en empleo formal e incorporar a los beneficiarios al mercado.

“Se trata de la primera iniciativa privada concreta de la historia que tiende a convertir la informalidad en trabajo registrado de calidad”, sostuvieron desde la CAFACh.

La Cámara de Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) elabora un proyecto, al que califican “sin precedentes”, para transformar a los programas sociales en empleo formal e incorporar a los beneficiarios al mercado. Se trata de la primera iniciativa privada concreta que tiende a convertir la informalidad en trabajo registrado de calidad.

En la actualidad existen dos programas oficiales de inserción laboral que promueven la misma transformación («Ingreso Protegido al Empleo» y «Puente al Empleo»), siguiendo…

Ver más artículos