Puerto Madryn

Álvarez Castellano señala a “Tito” Valenzuela por el conflicto con el SOMU

single-image

El SOMU le impedía descargar y zarpar a la flota congeladora tangonera de Conarpesa. Pedían que liquidara la marea al 82% del dólar y no al 78%. El dueño de la empresa ordenó parar toda la flota y desembarcar de oficio a los marineros. Álvarez Castellano les torció el brazo y anoche salieron a pescar, así lo reseña REVISTA PUERTO.

“Al SOMU ahora lo maneja ‘Tito’ Valenzuela, él armó este conflicto. Intentó extorsionarme, pero no se lo permití y no ganó nada. Usó al sindicato por una cuestión personal, sigue enojado porque yo lo eché por inútil”.

La categórica afirmación es de Fernando Álvarez Castellano, propietario de Conarpesa que cruzó en duros términos a uno de los ‘asesores’ de la actual conducción del SOMU, a quien responsabilizó directamente por el conflicto suscitado en las últimas horas con la flota congeladora tangonera de esa empresa, y atribuyó tal situación a un intento de ‘vendetta’ al señalar que ese dirigente sindical fue despedido de su compañía.

“Me tuvieron parados seis barcos. Acabamos de hacer la primera marea de la temporada en aguas nacionales y cuando llegaron a descargar a Puerto Madryn, al señor (Mario) ‘Tito’ Valenzuela se le ocurrió que pagáramos el 82% del valor del dólar y no el 78% tal como quedó acordado semanas atrás en el acuerdo que todos suscribimos ante el Ministerio de Trabajo de la Nación”, explicó el titular de la pesquera.

Convenio

Desde hace muchos años, mientras el resto de las empresas abonaban las liquidaciones a razón del 78% del dólar, Conarpesa lo hacía al 82%, pero hace dos semanas el SOMU aceptó que todas las empresas con barcos congeladores tangoneros abonen el 78% del dólar.

“Fue un error nuestro, histórico. Durante años pagamos el 82%. Hace doce días firmamos con el SOMU un convenio en el que se establece que debemos pagar el 78% y ellos lo aceptaron ante el Ministerio de Trabajo de la Nación”, explicó Álvarez Castellano.

Concluida la primera marea, “Valenzuela quería que los contratos de ajuste que le pago a los tripulantes figuraran el 82% y no el 78% como se acordó hace pocos días. Por supuesto, les dije que no. Es más, me tendrían que dar las gracias porque durante años les pague de más”, desafió el empresario.

A partir de la negativa de cambiar lo pautado recientemente, el SOMU Puerto Madryn le impedía soltar amarras a los barcos que estaban en el muelle Storni, y se impedía el ingreso a otros que esperaban turno para desembarcar sus capturas.

Conciliación obligatoria

“Ante esto, les dije que si no querían trabajar, mandaba todos los barcos a Caleta Olivia, los paro y se termina la temporada para todos. Cuando vieron que no me podían torcer el brazo, fueron a la delegación de la Secretaría de Trabajo de Chubut y pidieron la conciliación obligatoria. El SOMU fue quien pidió la conciliación y la Secretaría la concedió, por lo tanto los barcos estaban en condiciones de salir”, relató el propietario de Conarpesa sobre lo acontecido. “Cuando los barcos iban a salir, Valenzuela dice que no salgan. Es decir, el SOMU pidió la conciliación y luego ellos no la acataron, un verdadero papelón lo que ha hecho el sindicato”, cuestionó.

El jueves por la mañana, Conarpesa se presentó ante la Secretaría de Trabajo de Chubut y explicó los alcances del acuerdo suscripto hace doce días ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, en el cual, expresamente el SOMU aceptó que se liquide el dólar el 78%, por lo tanto, esta empresa deja de pagar el 82% como lo venía liquidando hasta ahora.

“Viendo que no me dejaban sacar los barcos, ni entrar a descargar a los otros, tomé la decisión de enviar a mi jefe de personal y un escribano al muelle para bajar a toda la gente de oficio”, dijo sobre lo resuelto a primera hora del jueves.

Esto provocó que las tripulaciones de los barcos de Conarpesa decidieran continuar trabajando y salir a pescar. “La gente quería trabajar, y cuando estaban por salir los barcos, a Valenzuela se le ocurre exigir que antes que salga el barco había que pagar la mitad de la marea. El convenio dice claramente que la liquidación se hace a las 72 horas hábiles del desembarco. Por lo tanto, le dije, de nuevo, que no”, enfatizó al sostener que caído el primer argumento de los porcentajes se planteó esta segunda cuestión de un pago adelantado que también fue rechazado.

“Extorsion”

El presidente de la compañía sostuvo que “si me lo hubieran planteado de otra forma seguramente accedía. Pero esto era una extorsión de ‘Tito’ Valenzuela, que parece que es el nuevo dueño del SOMU, a ese sindicato ya no lo maneja Durdos, ni Navarro, lo maneja Valenzuela a su antojo”, se quejó.

Finalmente, en horas de la tarde, cuando la empresa avanzaba con la directiva de bajar de oficio a todos los marineros, las tripulaciones desistieron de los planteos del SOMU y zarparon a zona de pesca.

“No está bien que la conducción nacional del SOMU permita que Valenzuela les maneje así el sindicato. Fue un papelón pedir una conciliación y después no acatarla”, aseveró.

No obstante, Fernando Álvarez Castellano atribuyó toda esta situación a una circunstancia personal de Mario Valenzuela contra Conarpesa. “Los marineros perdieron un día de pesca culpa de este sujeto. El resultado final, es que Valenzuela no consiguió nada. Vino a extorsionarme y no pudo.

Sigue enojado porque lo eché por inútil. Usó al sindicato para una venganza personal y le salió mal”, concluyó.

También te puede interesar

Merluza Pesca

Habilitan la pesca de anchoíta en la zona de veda permanente de merluza

single-image

El Consejo Federal Pesquero resolvió la semana pasada dar curso al pedido de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh) para autorizar la pesquería de la especie ‘Engraulis anchoíta’.

La misma se desarrollará entre los paralelos 42° y 44° de latitud Sur.A mediados de mayo, la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut envió una nota al Consejo Federal Pesquero para que se analice una solicitud de autorización para desarrollar operaciones de pesca de anchoíta en el AVPJM, en el marco de lo normado por la Resolución CFP N° 1/2022.La flota fresquera de Rawson planteó ante el organismo nacional que se habilite, como en años anteriores, la pesquería de la especie Engraulis anchoíta en el Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM).

En este sentido, se tomó en consideración que, en las temporadas pasadas, ante una…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En Rawson preocupa a la flota amarilla la demora en la ejecución del dragado

single-image

El inicio de la obra sigue siendo incierto y temen que la draga deba ser llevada a otro puerto a cumplir compromisos contraídos con anterioridad. La demora obedece a reclamos ambientales de vecinos de Playa Unión. También consideran necesario remover el buque varado en el lecho del río.

El 7 de abril de 2022 se firmó el contrato de obra entre el Gobierno de Chubut y la empresa adjudicataria para la ejecución de la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, en el puerto de Rawson. Diferentes presentaciones administrativas y judiciales por parte de un grupo de vecinos del balneario de Playa Unión, por cuestiones ambientales, fueron demorando el inicio de los trabajos.

La draga contratada a una empresa de Buenos Aires llegó a fines del año pasado al puerto capitalino y no ha podido operar a partir de…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En los próximos días debería comenzar el dragado de Puerto Rawson

single-image

Lo expuso, en diálogo con Radio Chubut, el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut, Gustavo González.

El referente del sector indicó que, de acuerdo a la información que le aportaron las autoridades, ya se completaron los pasos previos para el inicio de la actividad que implica el dragado desde la desembocadura hasta la cercanía del puente de El Elsa donde funciona la línea de astilleros y talleres navales.

Calificó como inminente el inicio porque la draga que está esperando desde el año pasado tiene otros compromisos y si no comienzan en breve se irá a otro puerto.

González recordó además que el otro problema que queda por resolver es la situación del casco de la embarcación «Sagrado corazón» que se escoró en el medio del río y está en la línea del lecho que…

Ver más artículos
Langostino

La prospección de langostino comenzará el lunes 29 de mayo

single-image

Mediante una nota firmada por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suárez y dirigida al Prefecto Principal Ángel Oscar Alvarenga, responsable del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, se comunicó el cierre de las Sub-áreas 13, 14, 15 y 16.

En la nota expresan: “que atento a la situación meteorológica desfavorable prevista por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las áreas coincidentes con las zonas geográficas establecidas por el Consejo Federal Pesquero como sub-áreas a prospectar, resulta indispensable modificar la fecha de inicio de ésta. En virtud de lo expuesto, se decide determinar el inicio de la mencionada Prospección para el día lunes 29 de mayo del corriente. Finalmente, se hace saber que la misma deberá desarrollarse bajo las mismas modalidades operativas que las informadas oportunamente a su Departamento”.

Vale destacar –como remarca la…

Ver más artículos
Nacionales Pesca

Argentina es el primer país en regular el mercado de las artes de pesca de arrastre

single-image

La Subsecretaria de Pesca estableció que todo buque arrastrero deberá identificar los aparejos de pesca para contar con datos fehacientes de estos elementos abandonados, perdidos o descartados, a través de la disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma apunta a “fomentar medidas que reduzcan el impacto medio ambiental de la actividad”, destacó la Dirección a través de un comunicado en el que remarcó que con esta decisión “Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre”.

Allí destacó que “si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático afecta al medio ambiente y exige una acción al respecto”.

“Es así que desde…

Ver más artículos