“Tenemos temporadas récord. El año pasado fue fantástica y este año se prevé que sea igual. Queríamos aprovechar ese impulso para generar más empleo y por eso se presentó el proyecto”, explicó Arbeletche, en referencia a la iniciativa que había generado rechazo en algunos gremios pesqueros.
En comunicación con Radio Chubut, el secretario de Pesca de la provincia, Andrés Arbeletche, confirmó que el Gobierno de Chubut decidió retirar el proyecto de ley N.º 131/2025, que planteaba ampliar de 40 a 42 los permisos de pesca para buques fresqueros de la flota amarilla. La medida, que había generado fuerte rechazo entre gremios y cámaras empresariales, fue dada de baja tras un intenso debate en el sector.
“Tenemos temporadas récord. El año pasado fue fantástica y este año se prevé que sea igual. Queríamos aprovechar ese impulso para generar más empleo y por eso se presentó el proyecto”, explicó Arbeletche, en referencia a la iniciativa impulsada por el gobernador Ignacio Torres. No obstante, el funcionario admitió que “el proyecto se está retirando” y subrayó que “no hay que avanzar de forma soberbia”.
El secretario aseguró que los sindicatos fueron informados “anoche” sobre la decisión, y adelantó que “la prospección debería comenzar los días 12, 13 y 14 de este mes”. Además, precisó que en esta temporada “los barcos se enviarán únicamente al norte, porque en el sur los resultados fueron muy malos”.
En paralelo, Arbeletche aclaró que la demanda civil presentada en Estados Unidos entre las empresas Red Chamber y Profand “es un conflicto entre privados y no involucra al Gobierno provincial”. “En esa demanda hay muchos hechos que, además de ser falsos, no pueden ser probados”, aseguró.
Qué planteaba el proyecto retirado
El proyecto de ley N.º 131/2025, firmado por el gobernador Ignacio Torres y el ministro de Gobierno Victoriano Eraso Parodi, buscaba modificar transitoriamente el régimen pesquero provincial regulado por la Ley IX N.º 157, para ampliar de 40 a 42 los permisos de pesca para buques de la flota amarilla de hasta 21 metros de eslora.
Según el texto, la medida tenía carácter transitorio y no prorrogable, aplicándose solo durante la temporada 2025/2026. Su objetivo, afirmaban las autoridades, era aprovechar la abundancia del recurso langostino y promover la generación de empleo mediante la instalación de una nueva planta pesquera en la Zona Franca de Trelew, vinculada a la empresa Red Chamber Argentina.
El proyecto fundamentaba su necesidad en que “el recurso del langostino se ha incrementado año a año, no viéndose afectado con la medida propuesta el esfuerzo pesquero provincial” y que “aquello que no se pesca resulta desaprovechado”.
Las críticas del sector y el trasfondo político
El anuncio del proyecto generó una inmediata reacción de rechazo entre gremios pesqueros y cámaras empresariales, que denunciaron la falta de respaldo técnico-científico y advirtieron que el otorgamiento de nuevos permisos podía afectar la sustentabilidad del recurso y abrir un precedente normativo riesgoso.
Desde la flota fresquera advirtieron que, de aprobarse la iniciativa, estaban dispuestos a no iniciar la prospección del langostino prevista para el 12 de noviembre, mientras que los sindicatos amenazaron con un paro total de actividades si el proyecto avanzaba sin consenso.
Otro punto cuestionado fue la falta de un informe científico actualizado que avale la ampliación del esfuerzo pesquero. Las cámaras empresariales remarcaron que este tipo de decisiones, sin fundamentos técnicos claros, pueden afectar la certificación internacional MSC (Marine Stewardship Council), fundamental para mantener el acceso a los mercados internacionales más exigentes.
Las razones del retiro y la posición oficial
Ante el clima de tensión y las advertencias del sector, el Gobierno provincial resolvió retirar el proyecto antes de su tratamiento legislativo, previsto para mediados de noviembre.
“Lo importante es que no se pierda el diálogo. Tenemos una temporada muy buena por delante y no queremos conflictos innecesarios”, indicó Arbeletche, quien insistió en que el objetivo del Ejecutivo es garantizar una temporada récord, sostenible y transparente, priorizando la generación de empleo y el consenso con todos los actores del sector.
Con esta decisión, el Gobierno busca descomprimir la situación política y gremial, y encarar la nueva temporada de langostino 2025/2026 con previsibilidad, evitando poner en riesgo la productividad ni la reputación de la pesca chubutense en el ámbito nacional e internacional.
Fuente: El Comodorense