El docu-reality ya se encuentra disponible en 15 países y se emitirá por Canal 13 el año que viene. La avant premier se realizará el próximo sábado 22 de noviembre, a las 20 horas, en el Centro Cultural José Hernández.
Este viernes se realizó la presentación del avant premier de “Captura Salvaje”, la serie documental filmada en Rawson que retrata la pesca del langostino salvaje en los mares patagónicos. La producción, realizada por Story Lab, ya se puede ver en Amazon Prime Video en 15 países y muestra desde adentro el trabajo de la industria pesquera local.
Durante el acto, la productora mostró el tráiler de la miniserie, que busca posicionar al langostino salvaje y poner en valor la actividad pesquera, una de las más importantes para la región.
El intendente de Rawson, Damián Biss, encabezó la presentación y destacó el impacto del proyecto en la ciudad: “Queríamos hacer este anuncio, esta presentación, porque realmente estamos muy contentos del resultado de un trabajo que los chicos vienen haciendo casi en silencio desde hace ya varios meses. Como intendente, ustedes me han escuchado en varias oportunidades expresar la importancia que tiene la actividad pesquera, no solamente en nuestra ciudad, sino en toda la región. La actividad de los barcos, la actividad de las plantas, generan miles de puestos de empleo”.
Biss remarcó el carácter privado de la iniciativa: “Es una jugada audaz por parte del sector, con esfuerzo 100% privado. A nosotros solo nos han involucrado en estar al tanto de lo que se estaba haciendo y acompañar este tipo de iniciativas, dándole mayor fuerza de publicidad, pero el esfuerzo ha sido 100% del sector privado”.
Además, subrayó el impacto que tendrá la serie: “Más allá de lo que pueda implicar tener un documental que se pueda ver a nivel internacional, para Rawson en particular y para toda la región es un posicionamiento turístico y de marca realmente muy fuerte”.
El intendente confirmó fecha y detalles del avant premier: “El avant premier va a ser el sábado 22, a las 20 horas, en el Centro Cultural José Hernández. Vamos a tener la presencia de integrantes de la productora, va a estar todo el sector pesquero acompañando y también se invitó a los gremios. La idea es una primera función donde vamos a transmitir dos o tres capítulos, eso está por definirse”.
“Estoy absolutamente convencido de que vamos a tener que hacer dos funciones el mismo día: una para contener a toda la familia de la pesca y otra para el público en general”, concluyó, agradeciendo el esfuerzo de todos los involucrados.

“Captura Salvaje» ya está disponible en Prime Video en más de 15 países
El empresario pesquero Raúl “Tato” Cereseto, productor ejecutivo del proyecto, brindó detalles en diálogo con FM EL CHUBUT: “La miniserie en el mercado internacional ya está disponible en Prime Video en más de 15 países, que representan unos 158 millones de suscripciones”.
Además, adelantó el desembarco en la televisión abierta nacional: “Cerramos contrato con Canal 13. En enero, los sábados a la noche, después del programa de Mirtha Legrand, se va a emitir para todo el país. Una vez que termine la transmisión en Canal 13, se va a transmitir en Flow”.
Sobre la presentación en Rawson, agregó: “La semana que viene, por iniciativa de la Municipalidad de Rawson, se realizará el avant premier. El sábado que viene, en el Centro Cultural José Hernández, a las 20 horas, vamos a transmitir uno o dos capítulos. Invitamos a la comunidad a acercarse”.
Cereseto también explicó los objetivos del proyecto: “Captura Salvaje es un docu-reality de seis capítulos. Fue hecho con tres objetivos: uno comercial, que busca diferenciar el langostino salvaje del de criadero; el segundo tiene que ver con que la sociedad entienda el valor de la industria pesquera; y finalmente, un reconocimiento político a nivel nacional, que vean el laburo que hay detrás de una cajita de dos kilos de langostino”, expresó.