Chubut Puerto Rawson

Arcioni convocaría al sector pesquero para defender los intereses de Chubut

El gobernador Arcioni con Adrián Awstin, Secretario de Pesca provincial.
El Gobernador de Chubut Mariano Arcioni inicia una ronda de diálogo con los diversos sectores económicos de Chubut. 
Las cámaras plantearían que se actualice la Ley de Pesca y se resuelva una mecánica transparente para el otorgamiento de permisos, ya que hay varios diputados apurados para cumplir con compromisos que han asumido y que no pueden cumplir ante la negativa de la flota amarilla y los diversos sindicatos del sector para que se sigan entregando permisos de pesca, depredando el recurso pesquero, poniendo en peligro el trabajo genuino de los trabajadores de la industria para los próximos años. 
Algunos Diputados Provinciales no piensan a futuro porque le quedan sólo dos años para conseguir su jubilación de privilegio a costa de los trabajadores del sector de la pesca y los empresarios locales.
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, anticipó que dará inicio a una ronda de diálogo con los diferentes sectores políticos de la provincia y del ámbito económico que incluye a empresas y sindicatos por actividad.
Consensos y conflictividad
En este contexto, el nuevo Ministro Coordinador Sergio Mammarelli adelantó que el gobernador Mariano Arcioni iniciará una ronda de encuentros con intendentes de toda la Provincia y luego continuará con diferentes sectores del ámbito legislativo, laboral y económico de la provincia.
Mammarelli consideró como “lógica y necesaria” la concreción de este tipo de reuniones para la búsqueda de consensos. “El manejo de la conflictividad social en las calles será un tema clave de la agenda estatal”, definió el funcionario en una de sus primeras declaraciones públicas. 
Agenda cargada
Con este nuevo escenario institucional en Chubut, los diversos actores de la industria pesquera quieren, por un lado, escuchar la visión que Arcioni tiene sobre esta actividad y sus perspectivas para un sector del que dependen miles de empleos en Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Rawson, Trelew y Camarones.
Nueva ley y nuevos permisos
Otro de los temas que estarán en la agenda con el nuevo titular del Poder Ejecutivo chubutense será retomar la discusión sobre la actualización de la legislación pesquera provincial. Parte de su articulado fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en 2012 y hasta el momento no ha sido subsanada.
Asimismo, la nueva Ley de Pesca deberá definir si se otorgan nuevas licencias provinciales, detrás de esta ley hay varios diputados provinciales que no cuentan con el consenso social ni de los integrantes de la sociedad ni del sector pesquero ya que los sectores mencionados desconfían de sus verdaderas intenciones ya que públicamente se han denunciado coimas que involucran a políticos. Por este motivo habría varios diputados apurados para entregar más permisos de pesca aún cuando todo el sector pesquero está en contra de otorgar permisos de pesca para lograr conservar el caladero preservando el recurso pesquero y los empleos genuinos.
Y si el flamante gobernador plantea la necesidad de construir nuevos consensos; la ley de pesca es un debate que se dará pero como dijo el Gobernador Arcioni en el caso de la Megaminería se respetará la multiplicidad de voces que hay. De esta manera en la actividad pesquera se tiene que respetar la negativa a que se sigan entregando permisos de pesca depredando el recurso pesquero que le brinda trabajo a miles de chubutenses. Primero se deberá escuchar a los actores que componen el sector pesquero y luego en base a las voces se resolverá en el ámbito legislativo respetando a los verdaderos trabajadores y empresarios regionales.
Los diputados “apurados” que llegaron a sus bancas en listas sábanas deberán adoptar la postura del Gobernador de Chubut respetando las voces que le dijeron no a la megaminería y que le dicen que no a la depredación del recurso pesquero, de otra manera deberán rendir cuentas ya que se habla de audios y cámaras ocultas que estarían esperando el momento preciso para salir a la luz.
Las plantas de procesamiento insisten en que por ser dadoras de mano de obra deben poder acceder a nuevos permisos provinciales y realizan lobby con diputados provinciales cuya reputación es reprobada por los actores de la actividad pesquera sobre todo en la ciudad de Rawson. 
Por estas semanas un rumor fuerte corrió en torno a las plantas pesqueras las cuales romperían la paz social reinante para sacar a sus empleados a la calle y ejercer presión para que le otorguen permisos de pesca. Por el contrario, la flota amarilla rechaza esa posibilidad ya que prefieren que no se otorguen más permisos de pesca para preservar el recurso pesquero y el empleo de sus trabajadores antes de arrasar con el caladero haciéndose millonarios para que en el futuro no se pueda tener ni pescado ni empleo. 
Este pensamiento no es el mismo que tienen los políticos (diputados provinciales) que seguramente piensan que le quedan dos años para lograr juntar todo lo que puedan para sus jubilaciones de privilegio pasando por la actividad política unicámente por intereses personales no teniendo visión para las futuras generaciones que deberán sufrir la irresponsabilidad de 27 Diputados Provinciales que jamás subieron a un barco para conocer el esfuerzo que realizan los empresarios y trabajadores de la pesca o que jamás cargaron un cajón de pescado.
Con todo, uno de los temas de arrastre ha sido siempre la transparencia del otorgamiento de las licencias; incluso, en el Parlamento Provincial existe una Comisión de Revisión de todos los permisos de pesca, pero nunca funcionó y ahora es el “caballito de batalla” de algunos diputados provinciales que intentarán darle forma a medida de sus propios intereses. Por lo que una nueva ley debería definir la mecánica y el sistema de licitación de los permisos para que no siga siendo una decisión discrecional de un funcionario del ejecutivo ni de ningún Diputado Provincial “apurado” en otorgar permisos de pesca a las plantas pesqueras vaya saber a cambio de qué.

También te puede interesar

Puerto Rawson

En Rawson preocupa a la flota amarilla la demora en la ejecución del dragado

single-image

El inicio de la obra sigue siendo incierto y temen que la draga deba ser llevada a otro puerto a cumplir compromisos contraídos con anterioridad. La demora obedece a reclamos ambientales de vecinos de Playa Unión. También consideran necesario remover el buque varado en el lecho del río.

El 7 de abril de 2022 se firmó el contrato de obra entre el Gobierno de Chubut y la empresa adjudicataria para la ejecución de la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, en el puerto de Rawson. Diferentes presentaciones administrativas y judiciales por parte de un grupo de vecinos del balneario de Playa Unión, por cuestiones ambientales, fueron demorando el inicio de los trabajos.

La draga contratada a una empresa de Buenos Aires llegó a fines del año pasado al puerto capitalino y no ha podido operar a partir de…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En los próximos días debería comenzar el dragado de Puerto Rawson

single-image

Lo expuso, en diálogo con Radio Chubut, el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut, Gustavo González.

El referente del sector indicó que, de acuerdo a la información que le aportaron las autoridades, ya se completaron los pasos previos para el inicio de la actividad que implica el dragado desde la desembocadura hasta la cercanía del puente de El Elsa donde funciona la línea de astilleros y talleres navales.

Calificó como inminente el inicio porque la draga que está esperando desde el año pasado tiene otros compromisos y si no comienzan en breve se irá a otro puerto.

González recordó además que el otro problema que queda por resolver es la situación del casco de la embarcación «Sagrado corazón» que se escoró en el medio del río y está en la línea del lecho que…

Ver más artículos
Langostino

La prospección de langostino comenzará el lunes 29 de mayo

single-image

Mediante una nota firmada por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suárez y dirigida al Prefecto Principal Ángel Oscar Alvarenga, responsable del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, se comunicó el cierre de las Sub-áreas 13, 14, 15 y 16.

En la nota expresan: “que atento a la situación meteorológica desfavorable prevista por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las áreas coincidentes con las zonas geográficas establecidas por el Consejo Federal Pesquero como sub-áreas a prospectar, resulta indispensable modificar la fecha de inicio de ésta. En virtud de lo expuesto, se decide determinar el inicio de la mencionada Prospección para el día lunes 29 de mayo del corriente. Finalmente, se hace saber que la misma deberá desarrollarse bajo las mismas modalidades operativas que las informadas oportunamente a su Departamento”.

Vale destacar –como remarca la…

Ver más artículos
Nacionales Pesca

Argentina es el primer país en regular el mercado de las artes de pesca de arrastre

single-image

La Subsecretaria de Pesca estableció que todo buque arrastrero deberá identificar los aparejos de pesca para contar con datos fehacientes de estos elementos abandonados, perdidos o descartados, a través de la disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma apunta a “fomentar medidas que reduzcan el impacto medio ambiental de la actividad”, destacó la Dirección a través de un comunicado en el que remarcó que con esta decisión “Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre”.

Allí destacó que “si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático afecta al medio ambiente y exige una acción al respecto”.

“Es así que desde…

Ver más artículos
Calamar Pesca

Cerraron por 21 días la pesca del calamar ante la aparición de ejemplares juveniles

single-image

La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera estableció la medida de cierre de la pesquería de calamar al norte del paralelo 39º, al sur de la provincia de Buenos Aires, ante la aparición de ejemplares juveniles.

La medida fue dispuesta a partir de las 22:00 del pasado lunes 8 de mayo y, según se explicó en el documento, será por un lapso de 21 días corridos.

El director de coordinación y Fiscalización Pesquera, Julián Suarez indicó que de acuerdo con los datos reportados en los partes de pesca semanales “el 46% de las capturas de calamar están comprendidas por individuos de categorías 2S y 3S”,

Debido a este registro, tomaron la inmediata medida de cerrar la pesquería en esa zona.

Algunos barcos bajarán al sur del 39° Sur en busca de una luz de…

Ver más artículos