Puerto Rawson

Arcioni y Meoni firmaron convenio para el dragado del puerto de Rawson

Fue mediante una videoconferencia

single-image

El gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, firmó este lunes mediante una videoconferencia realizada con el ministro de Trasporte de la Nación, Mario Meoni, el convenio marco para la ejecución del dragado de Puerto Rawson y el acuerdo de cooperación y colaboración para llevar adelante las obras complementarias necesarias.

De esta manera, el Gobierno Nacional, a través de fondos del Programa 91 “Coordinación de Políticas de Transporte Fluvial y Marítimo” hará un aporte por 400 millones de pesos a la provincia, mientras que el plazo de ejecución de las obras será de un año.

Acompañaron al mandatario provincial durante la videoconferencia, realizada desde la Sala de Situación de Casa de Gobierno, los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, y de Infraestructura, Energía y Planificación del Chubut, Gustavo Aguilera; el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar; y el intendente de Rawson, Damián Biss.

Cabe recordar que en el mes de junio el Gobernador Arcioni logró el compromiso del Gobierno Nacional para ejecutar las obras de dragado de los puertos de Rawson y Comodoro Rivadavia, luego de que la factibilidad de las mismas fuera evaluada positivamente por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación, a cargo de Leonardo Cabrera.

Luego, en agosto, el mandatario provincial realizó la recorrida por Puerto Rawson, mientras se realizaban los relevamientos previos, una batimetría (medición de las profundidades del mar) para poder llevar adelante el dragado tan importante para mejorar la operatividad y la actividad.

Licitación en 30 días

Arcioni expresó al ministro Meoni su beneplácito por “la diligencia con la que se actuó” y recordó que “ya se hicieron los estudios de batimetría, y según lo que me dice el ministro Aguilera en 30 días estamos llamando a licitación para el dragado”.

En ese orden, también agradeció al presidente de la Nación, Alberto Fernández, por “hacernos parte de esta Argentina federal” y también al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa.

El mandatario Mariano Arcioni puso de relieve la importancia que “tienen los puertos para nuestra Provincia, que trabaja en la ampliación y diversificación productiva”. En ese contexto, mencionó la trascendencia que adquiere mejorar la operatividad de los puertos de Rawson, Camarones, Madryn, Comodoro Rivadavia y Caleta Córdova.

Arcioni sostuvo que “en Chubut apuntamos a la producción, somos la cuarta provincia con exportaciones anuales del orden de los 3 mil y 3.500 millones de dólares”.

Destacó el mandatario la inversión que por 160 millones de pesos se está realizando para la ampliación del muelle del puerto de Rawson y expresó que “el objetivo es tener más movimiento, mejor descarga y mayor calidad en el producto”.

“No nos detenemos a pesar de las dificultades económicas. Muchos me preguntan cómo hacemos para seguir con las obras públicas, y lo podemos hacer porque somos muy prolijos en el uso de los recursos”, indicó.

Para toda la región

Por su parte, el ministro Meoni expresó que la obra del dragado del puerto de Rawson es “muy importante para toda la región, y el presidente Fernández nos pide que tengamos una mirada federal y vayamos en auxilio de los desarrollos regionales”.

“Nuestro objetivo es ver cómo hacemos crecer los puertos y agregarle valor a cada actividad. La posibilidad de tener un mejor puerto en Rawson es importante para la ciudad y para todo el país”, sostuvo.

Agregó que se apunta a “agregarle valor a un producto internacional que lo tiene” y destacó “el compromiso que tenemos para seguir trabajando en el desarrollo de todos los puertos de la provincia, porque tienen mucho para crecer”.

“Desde el Estado Nacional tenemos que acompañar ese desarrollo, para devolver a los ciudadanos la posibilidad de tener un trabajo digno, mejorar la calidad de vida en cualquier lugar del país”, expresó.

Biss agradeció acompañamiento

Por su parte, el intendente de Rawson valoró el acompañamiento de los gobiernos nacional y provincial y remarcó que “el puerto de Rawson es uno de los puertos en producción más importantes de la Patagonia y el país”.

“El gran crecimiento productivo que tuvo nuestro puerto en los últimos años no ha sido acompañado con la infraestructura necesaria, y por eso celebramos la realización dela obra del dragado, la ampliación del muelle y las inversiones que se hacen también desde el sector privado”, explicó.

Biss afirmó que el puerto de Rawson “es la gran herramienta de desarrollo de Rawson y también de todo el Valle Inferior, por eso también quiero agradecer el acompañamiento de los gobiernos provincial y nacional”.

La obra

El convenio establece realizar los trabajos para el dragado del Puerto Rawson en virtud de las escasas profundidades de accesibilidad. Esto resulta relevante para su futuro desarrollo ya que tanto la Provincia como el Estado Nacional están en miras a transformarlo en un puerto internacional de cargas industrializadas.

Para ello se acordaron trabajos de mantenimiento de profundidades, a través del dragado de cuatro zonas definidas como “canal de acceso”, “área de refugio sur”, “trampa de sedimentos principal” y “trampa de sedimentos secundaria”, por un volumen de dragado aproximado de 410.000 m³.

Para tal fin, se estima un plazo de ejecución de 12 meses, computables a partir de la fecha de su suscripción, pudiendo extenderse de común acuerdo entre las partes. La Provincia se encargará de supervisar y controlar los trabajos aportando personal técnico para ello.

También te puede interesar

Puerto Rawson

En Rawson preocupa a la flota amarilla la demora en la ejecución del dragado

single-image

El inicio de la obra sigue siendo incierto y temen que la draga deba ser llevada a otro puerto a cumplir compromisos contraídos con anterioridad. La demora obedece a reclamos ambientales de vecinos de Playa Unión. También consideran necesario remover el buque varado en el lecho del río.

El 7 de abril de 2022 se firmó el contrato de obra entre el Gobierno de Chubut y la empresa adjudicataria para la ejecución de la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, en el puerto de Rawson. Diferentes presentaciones administrativas y judiciales por parte de un grupo de vecinos del balneario de Playa Unión, por cuestiones ambientales, fueron demorando el inicio de los trabajos.

La draga contratada a una empresa de Buenos Aires llegó a fines del año pasado al puerto capitalino y no ha podido operar a partir de…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En los próximos días debería comenzar el dragado de Puerto Rawson

single-image

Lo expuso, en diálogo con Radio Chubut, el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut, Gustavo González.

El referente del sector indicó que, de acuerdo a la información que le aportaron las autoridades, ya se completaron los pasos previos para el inicio de la actividad que implica el dragado desde la desembocadura hasta la cercanía del puente de El Elsa donde funciona la línea de astilleros y talleres navales.

Calificó como inminente el inicio porque la draga que está esperando desde el año pasado tiene otros compromisos y si no comienzan en breve se irá a otro puerto.

González recordó además que el otro problema que queda por resolver es la situación del casco de la embarcación «Sagrado corazón» que se escoró en el medio del río y está en la línea del lecho que…

Ver más artículos
Langostino

La prospección de langostino comenzará el lunes 29 de mayo

single-image

Mediante una nota firmada por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suárez y dirigida al Prefecto Principal Ángel Oscar Alvarenga, responsable del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, se comunicó el cierre de las Sub-áreas 13, 14, 15 y 16.

En la nota expresan: “que atento a la situación meteorológica desfavorable prevista por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las áreas coincidentes con las zonas geográficas establecidas por el Consejo Federal Pesquero como sub-áreas a prospectar, resulta indispensable modificar la fecha de inicio de ésta. En virtud de lo expuesto, se decide determinar el inicio de la mencionada Prospección para el día lunes 29 de mayo del corriente. Finalmente, se hace saber que la misma deberá desarrollarse bajo las mismas modalidades operativas que las informadas oportunamente a su Departamento”.

Vale destacar –como remarca la…

Ver más artículos
Nacionales Pesca

Argentina es el primer país en regular el mercado de las artes de pesca de arrastre

single-image

La Subsecretaria de Pesca estableció que todo buque arrastrero deberá identificar los aparejos de pesca para contar con datos fehacientes de estos elementos abandonados, perdidos o descartados, a través de la disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma apunta a “fomentar medidas que reduzcan el impacto medio ambiental de la actividad”, destacó la Dirección a través de un comunicado en el que remarcó que con esta decisión “Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre”.

Allí destacó que “si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático afecta al medio ambiente y exige una acción al respecto”.

“Es así que desde…

Ver más artículos
Calamar Pesca

Cerraron por 21 días la pesca del calamar ante la aparición de ejemplares juveniles

single-image

La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera estableció la medida de cierre de la pesquería de calamar al norte del paralelo 39º, al sur de la provincia de Buenos Aires, ante la aparición de ejemplares juveniles.

La medida fue dispuesta a partir de las 22:00 del pasado lunes 8 de mayo y, según se explicó en el documento, será por un lapso de 21 días corridos.

El director de coordinación y Fiscalización Pesquera, Julián Suarez indicó que de acuerdo con los datos reportados en los partes de pesca semanales “el 46% de las capturas de calamar están comprendidas por individuos de categorías 2S y 3S”,

Debido a este registro, tomaron la inmediata medida de cerrar la pesquería en esa zona.

Algunos barcos bajarán al sur del 39° Sur en busca de una luz de…

Ver más artículos