Nacionales

Argentina denuncia a Gran Bretaña en la ONU por Licencias de Pesca en Islas Malvinas

single-image

El secretario de Malvinas, Guillermo Carmona, realizó una importante denuncia ante la ONU donde manifiesta que Gran Bretaña otorga licencias a embarcaciones de distintas banderas, a la vez que solicitó poner fin a la pesca ilegal.

En tanto cada vez cobra menos fuerza la idea de que buques que pescan fuera de la milla 201 puedan ingresar a puertos argentinos para su reabastecimiento y para realizar reparaciones, tema que estuvo en la agenda de las últimas horas donde el propio subsecretario de Pesca de la Nación Dr. Carlos Liberman se lo comunicó a un amplio sector de las cámaras empresarias. Ver Nota Reunión de Cámaras empresarias con el Subsecretario de Pesca.

El reclamo realizado ante la organización internacional llevado adelante por Carmona indica que se atenta contra la soberanía argentina ya que la corona británica autoriza la pesca ilegal en cercanías de las Islas Malvinas, marcando la gravedad institucional del accionar unilateral del gobierno británica, mencionando además la presencia de tropas de efectivos militares de Kosovo.

“He denunciado la presencia de tropas de Kosovo en Malvinas y también la pesca ilegal que autoriza el Reino Unido en la zona de las islas, en reuniones con las más máximas autoridades del Comité de Descolonización de las Naciones», destacó Carmona quien viajó especialmente a Nueva York (Estados Unidos) “para hacer una denuncia sobre una situación, que ya se viene produciendo y que es el otorgamiento de licencias por parte del Reino Unido a embarcaciones de distintas banderas».

«Hemos reiterado la gravedad de la situación sobre este accionar unilateral de parte del gobierno británico que viola la resolución 31/49 de Naciones Unidas ante la Mesa del Comité de Descolonización, conformada por representantes permanentes de Sierra Leona, Cuba, Indonesia y Siria», resaltó el secretario de Malvinas.

Respecto de la presencia de tropas kosovares en Malvinas, el funcionario, que depende de la Cancillería, recordó que el último 1 de diciembre, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, expresó su enérgica protesta por la situación ante el Reino Unido.

Así, rechazó en forma contundente la intención de enviar nuevas tropas militares a las Islas Malvinas, territorio argentino ilegítimamente ocupado por el Reino Unido, lo que constituye una «injustificada demostración de fuerza y un deliberado apartamiento de los llamamientos de numerosas resoluciones internacionales de la Asamblea General de las Naciones Unidas y de otros foros internacionales».

Cafiero días atrás, precisamente el 12 de enero, presentó además una denuncia al secretario general de la ONU el portugués Antonio Manuel de Oliveira Guterres, en la que manifestó su «preocupación y rechazo» por esta decisión del Reino Unido de «involucrar en Malvinas a un tercer actor».

El funcionario además mantuvo una reunión con el subsecretario general de Asuntos Políticos para América, Asia y África de la ONU, Miroslav Jenca, para plantear las denuncias de nuestro país sobre Malvinas.

Tras la primera ronda de reuniones que realizó el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur en Nueva York, el Gobierno argentino reafirmó los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas y reiteró la firme voluntad de encontrar una solución pacífica al conflicto con el Reino Unido, al tiempo que rechazó «actividades unilaterales británicas» en esa zona.

Carmona se pronunció sobre «la importancia de que el secretario general de las Naciones Unidas renovara sus esfuerzos relativos a la misión de buenos oficios que le fuera encomendada por la Asamblea General hace 40 años a fin de que ambos gobiernos reanuden las negociaciones», transmitiendo a los integrantes de la mesa la «preocupación por la persistencia de las actividades unilaterales británicas en el Atlántico Sur» alertando que ellas «contradicen lo dispuesto en la resolución 31/49 de la Asamblea General que solicita a ambas partes que se abstengan de introducir modificaciones unilaterales en la situación mientras el proceso negociador recomendado por la Asamblea se encuentra pendiente de solución».

Haciendo referencia puntualmente sobre la explotación y exploración de recursos naturales renovables y no renovables, el funcionario argentino destacó «el expolio que sufre todo el pueblo argentino como resultado de la concesión unilateral de licencias a empresas pesqueras que extraen de manera ilegal recursos ictícolas equivalentes a cientos de millones de dólares».

También te puede interesar

Nacionales

Así depredan el mar argentino los pesqueros chinos

single-image

Acaba de salir a la luz un video que genera indignación a los argentinos. Se trata de la imagen aérea de la milla 200 del mar Argentino donde se puede observar cientos de luces brillantes que mecen en las olas del océano Atlántico, que corresponden a barcos pesqueros chinos que noche a noche depredan nuestro mar.

Esta depredación no es nueva, y se hace a todas luces del Gobierno Nacional. Cada año la flota saquea el ecosistema argentino: entre noviembre y abril entre 500 y 600 barcos de calamar, en su mayoría chinos, pescan en el límite con la zona económica exclusiva argentina. La actividad, si se hace pasando la milla 200 del mar argentino, no es ilegal, pero está completamente desregulada. Poco se sabe de lo que pasa allí.

Los poteros (así se llama a estos barcos que pescan calamar…

Ver más artículos
Langostino Nacionales Puerto Rawson

Aumenta la descarga de langostinos en el Puerto de Rawson

single-image

Los datos marcan un crecimiento respecto a la temporada anterior. Junto a Puerto Madryn, son las dos terminales marítimas que incrementaron la descarga del producto en una temporada extraordinaria de captura.

Hasta el 14 de marzo, se habían descargado en el puerto rawsense más de 51 mil toneladas de langostinos. Y a comparación de la temporada anterior (que a mediados de marzo alcanzaba las 78 mil toneladas), marca un crecimiento del 59% en las descargas.

Además de la temporada extraordinaria de captura de langostinos, también se debe al desarrollo portuario que tuvo la terminar rawsense, que fue sumando muelles, ampliando el rango de operatividad.

En el caso de Puerto Madryn, es el segundo caso de mayor descarga del recurso, con un aumento del 24%, marcando que será una temporada récord para la pesquería chubutense

Ver más artículos
Chubut Trelew

La Cámara de Apelaciones de Trelew rechazó el amparo que buscaba frenar el otorgamiento de permisos de pesca

single-image

La Cámara de Apelaciones de Trelew, a partir de un informe presentado por Fiscalía de Estado, rechazó el pedido de una medida cautelar para suspender el otorgamiento de permisos de pesca por parte del Gobierno del Chubut, que había solicitado un empresario del sector pesquero.

La presentación judicial requería que se detenga la emisión de permisos de pesca a partir de lo dispuesto por la nueva ley, aprobada en diciembre último, hasta tanto se realice y obtenga un estudio de impacto ambiental y se garantice el acceso público a los resultados de dicho estudio.

En su intervención la Fiscalía de Estado demostró que no existe incumplimiento alguno de las normas de derecho ambiental ni de las normas que disponen la realización de audiencias públicas legislativas y, menos aún, la existencia de algún tipo de riesgo para la conservación del recurso pesquero…

Ver más artículos
Chubut Puerto Madryn

Sigue la obra para habilitar el sitio 4 del Muelle Storni

single-image

Luego de la inhabilitación debido al hundimiento del Pescarguen IV en Puerto Madryn, se aguarda el retorno a la operatividad en la próxima temporada.

La Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), sigue llevando adelante trabajos para habilitar el Sitio 4 del Muelle Almirante Storni afectado por el hundimiento del buque Pescargen IV.

¿Por qué se inhabilitó?

El pasado 5 de agosto del 2022, ese sector del muelle operativo de Madryn fue inhabilitado por la Prefectura Naval Argentina por cuestiones de seguridad operativa, de acuerdo a lo que indica la ordenanza.

Ver más artículos
Calamar

Capturas estables con ausencia del stock sudpatagónico

single-image

La pesquería de calamar muestra desembarques en niveles parecidos a los del año pasado en la primera semana de marzo pero el clima interno lejos está de ser plácido y agradable luego que se cancelara la campaña de investigación del INIDEP; las capturas sobre el stock sudpatagónico (SSP) sean escasas y no se autorice una apertura anticipada de la Unidad de Manejo Norte, como solicitó CAPA.

En los últimos días el humor entre los armadores mejoró a partir del incremento de los rendimientos al norte de la Unidad de Manejo Sur, donde un grupo de poteros logró buenas capturas. El promedio fue de unas 28 toneladas por día de ejemplares de buena talla comercial.

Esta novedad generó movimientos en los muelles del puerto marplatense y la flota que había descargado días atrás y había quedado parada, aguardando la apertura del norte,…

Ver más artículos