Internacionales Pesca Pesca Sostenible

Armadores de arrastre rechazan la veda del besugo que los deja 6 meses fuera del caladero

El arrastre ha mostrado su rechazo a una veda del besugo que lo dejaría 6 meses fuera del caladero.

El plan de limitación trata de rebajar la mortalidad por pesca y, sobre todo, evitar la pesca de juveniles de besugo para que estos lleguen a la edad adulta, se reproduzcan y eso permita aumentar el stock y, en consecuencia, el TAC (total admisible de capturas). Esa es la teoría del proyecto de orden que ha preparado el Ministerio de Agricultura y Pesca en respuesta a las sugerencias del ICES (Consejo Internacional para la Exploración del Mar), que ha llamado la atención sobre la «situación biológica muy delicada» del Pagellus bogarabeo. La práctica, sin embargo, es que se imponen cinco áreas de veda en el caladero del Cantábrico Noroeste y que una de ellas cierra a la actividad durante seis meses en la que es una de las principales zonas de faena para el arrastre de fondo, según publica La Voz de Galicia.

La Organización de Productores (OPP) Pescagalicia, ha presentado alegaciones a una orden que prevé aplicarse a las redes de arrastre y a las artes de anzuelo de fondo de todo el Cantábrico, dejando al margen a la volanta. Esas embarcaciones tendrían prohibido faenar con esas artes entre abril y septiembre en cinco áreas, una frente a Cantabria, tres frente a Asturias y una delante de Galicia, en las que teóricamente abundan los juveniles de besugo. También teóricamente porque, en la práctica, según el arrastre, el área vedada situada frente a Galicia es de playa, de fondo arenoso, cuando se trata una especie que se encuentra más «no cantil da plataforma continental», de ahí que hayan propuesto una ubicación más al norte.

Pescagalicia alega que el arrastre tiene unas capturas de besugo anuales «insignificantes» y se trata de una especie accesoria en la composición de capturas. Pero a pesar de esa escasa incidencia, se ven afectados de lleno porque «la veda propuesta en la costa gallega afecta a una amplia zona habitual de pesca y muy importante para el arrastre, donde se capturan otras especies de máximo interés para la supervivencia de nuestros barcos: lirios, jureles, merluza, rapes, gallos, etcétera». Así que, según expresa Pescagalicia, la medida «no lograría alcanzar plenamente su objetivo, pues no protegería ni a los juveniles de esta especie ni incidiría apenas en la mortalidad por pesca, por la escasez de capturas que tiene la flota de arrastre y lo que si conllevaría es, dado además el largo período de afectación, un grave perjuicio económico para la flota de arrastre que opera en este caladero de Galicia, al no poder estar durante 6 meses al año en este caladero habitual» de estos barcos.

Cuestionan el estado biológico

Para reforzar sus argumentos, la agrupación aporta los datos de pesca de la embarcación que más besugo extrae de entre sus asociados y las zonas en las que se producen esas capturas. Y ninguna coincide con las coordenadas que ha elegido la Secretaría General de Pesca para proteger a los juveniles de la especie. «El arrastre no tiene capturas de besugo en dicha zona, pero sí de otras especies, con lo que la zona propuesta carece absolutamente de justificación biológica», aducen desde la organización del arrastre.

Recuerdan que este segmento de flota ya tiene que cumplir durante cuatro meses -de octubre a enero- una veda que les impide la actividad en una amplia zona frente a A Coruña. Una prohibición en aras de la protección de merluza que afecta exclusivamente al arrastre porque las demás artes apenas tenían incidencia en las capturas de juveniles de esa especie. Por esa misma regla de tres, este segmento debería quedar al margen de esa veda, pues apenas tiene incidencia en la pesca de alevines de besugo, argumentan. De otra manera, se estaría limitando «sin justificación» todavía más la actividad de la flota arrastrera. Los arrastreros ya tienen otra zona vedada de octubre a febrero entre Ortegal y PriorLas cinco áreas de exclusión afectarían también al palangre de fondo, no a la volanta

Medidas que debería también acatar la flota con bandera lusa

Que se opongan a la veda para protección de juveniles dibujada para Galicia, no quiere decir que la organización coruñesa de arrastreros rechace la adopción de medidas para aumentar el stock de besugo. Pero cree que hay otras fórmulas menos lesivas para los productores. Como, por ejemplo, el establecimiento de vedas en tiempo real.De esta manera, Pescagalicia propone que los arrastreros del Cantábrico que capturen en las zonas de veda establecidas capturas superiores a los cien kilos deberán abandonar dicha área. Asimismo, sugieren que solo se permita trabajar a los barcos que empleen esa arte de fondo con malla de igual o superior dimensiones de los 70 milímetros. Y si, como reza el preámbulo del proyecto de orden, de lo que se trata es de recuperar el stock para que España pueda disponer de mayor cuota una vez que se recupere la especie, las medidas deberían afectar a todos los que operen en sus aguas, lleven bandera española o portuguesa.

Para los armadores el objetivo difícilmente se alcanzará si los «25 buques de arrastre lusos faenan en dichas zonas sin ningún tipo de restricción y con dispositivos en sus artes de pesca muy perjudiciales para la conservación del fondo marino y de este stock como es el tren de bolos, con lo que la mortandad de pesca y la captura de juveniles que pesca dicha flota de bandera portuguesa no se vería afectada cuando tenemos una importante presencia de 25 buques en el caladero del Cantábrico-Noroeste, por lo que urge compatibilizar cualquier medida de recuperación del stock con medidas que afecten también a dichos buques.

Europa Azul

También te puede interesar

Chubut Langostino

Inicia la temporada de langostinos en Chubut

single-image

La temporada de captura de langostinos 2023-2024 en aguas jurisdiccionales de Chubut comienza mañana, tras los buenos resultados que arrojó la prospección que realizaron 18 embarcaciones de la flota costera que capturaron ejemplares de buena talla comercial y con poca pesca incidental.

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACh), Gustavo González, confirmó el dato en diálogo con Télam al indicar que “se hizo la prospección y el informe de los observadores de abordo fueron positivos en la zona que va desde Puerto Rawson hacia el norte”.

El comienzo de la temporada había sido puesto en duda por un conflicto del Sindicato Unión Portuarios Argentinos (SUPA), que quedó en suspenso tras firmar un acta de “paz social” que involucró a todos los gremios del sector, las cámaras pesqueras, el actual y el futuro secretario de Pesca además…

Ver más artículos
Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos