Langostino Nacionales

Armadores fresqueros rechazan las medidas de manejo del langostino impulsadas por la Nación

Temen que su actividad se reduzca hasta en un 50% con respecto a la temporada anterior. Advierten que las limitaciones que se le impondría a la flota para “mejorar la calidad del producto” causarían un “enorme perjuicio” para la industria.
La Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura teme que en el caso de concretarse, el plan de manejo del langostino impulsado por el subsecretario de Pesca de la Nación, Juan Bosch, provoque que desde este año las capturas de la flota fresquera de Mar del Plata se reduzcan en un 50% con respecto a los volúmenes de pesca registrados durante el año pasado.
Luego de conocer algunos detalles del proyecto elaborado por el funcionario, la entidad hizo saber su descontento y advirtió que su implementación generaría un “enorme perjuicio” para la industria pesquera local.
“Quieren explusarnos del caladero“, protestó uno de los socios de la entidad, quien anticipó que en la tarde de este jueves la cámara realizará una reunión para analizar de qué manera oponerse las nuevas pautas de manejo del langostino planeadas por la autoridad pesquera nacional.
La preocupación del sector ya fue expuesta por los mismos armadores al ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Etchevere, durante una reunión mantenida este miércoles en Capital Federal.
“El ministro nos escuchó, tomó nota de nuestra posición y dijo que va a analizar el tema”, señalaron quienes les transmitieron su inquietud al funcionario.
Según trascendió, la nueva regulación limitaría de manera notoria las operaciones de los buques fresqueros con asiento en Mar del Plata.
A través de las pautas en análisis, se dispondría que los fresqueros que capturen langostino en aguas nacionales no podrían disponer de más de 15 kilos de esa especie por cajón y que serían obligados a no sobrepasar los 17 mil kilos de capturas diarias.
Sumado a eso también se establecería, como regla general, limitar a un total de entre 36 y 37 mil kilos las capturas de langostino por viaje o marea.
Para los armadores marplatenses, el hecho de que estas nuevas pautas no alcancen a los congeladores ni a los barcos con asiento en el puerto de Rawson es un “claro ataque a los fresqueros de Mar del Plata” ya que esta flota sufriría una reducción “del 50%” en sus operaciones con respecto a la temporada anterior.
“Creemos que esta medida es un disparate, más aún, si se tiene en cuenta que el subsecretario Bosch la justifica planteando que con ella pretende mejorar la ‘calidad’ del langostino. La verdad es que la calidad no la determina una medida de manejo insólita como esta sino que la definen los compradores en el mercado“, sostuvo otro armador consultado por LA CAPITAL.
Según datos del Ministerio de Agroindustria, en 2017 fueron desembarcadas 233 mil toneladas de langostino en todo el país, es decir, un 30,7% más que en 2016, lo que constituyó un récord histórico para los registros de capturas de esta especie.
Se espera que en 2018, debido a las condiciones que están generando una inusual abundancia de crustáceos en todo el mundo, el langostino argentino vuelva a tener un buen rendimiento.
Las mayores capturas se producen frente a las costas de las provincias de Santa Cruz y Chubut, donde trabajan diversas flotas.
Una de ellas es la constituida por buques con asiento en Rawson y que tienen premisos otorgados por esas dos provincias, lo que les permite operar en las aguas de ambas jurisdicciones.
En tanto que los barcos con asiento en Mar del Plata sólo pueden pescar langostino en aguas federales, por lo que su acceso a la explotación del recurso está supeditada a lo que dispongan las autoridades pesqueras nacionales.
“Las empresas de Mar del Plata dependen de que desde la Nación se abra la temporada y de que se disponga cuándo y cómo pescar. Hoy, cuando las empresas tienen serios problemas de rentabilidad, es insólito que se trate de limitar el acceso de los fresqueros marplatenses al langostino, que es la única especie que provee algún nivel de beneficio a pesar de los enormes costos que involucra su captura. Si este plan de manejo se concreta, va a liquidar a muchas empresas”, señalaron desde la Cámara de Armadores.

También te puede interesar

Langostino

INIDEP releva langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y el litoral de Chubut

single-image

El Instituto Nacional de Investigación de Desarrollo Pesquero (INIDEP) puso en marcha el viernes 24 de marzo al relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y el litoral de Chubut, con el Lic. Emiliano Pisani como jefe científico y a bordo del Buque Pesquero Comercial Bogavante Segundo.

La campaña, que prevé una duración de 16 días considerando mal tiempo, tiene como objetivos verificar la presencia de concentraciones de langostino accesible y vulnerable a la red tangonera comercial en las áreas comprendidas entre los paralelos 43º 10 S y 47º S y al oeste de la longitud 063º 50’ W; analizar la distribución espacial de las hembras maduras y de las hembras impregnadas; estimar los índices de fecundidad y maduración ovárica; determinar la composición y abundancia de la fauna epi-bentónica asociada a los principales fondos de distribución del langostino en el área…

Ver más artículos
Chubut

Habilitaron cupos de captura de vieira, mejillón, cholga, navaja y panopea

single-image

Ante la proximidad de Semana Santa se autorizó la extracción de moluscos en la modalidad de marisquería por buceo dentro del Golfo San José, donde operan los permisionarios de pesca artesanal. Días atrás se levantó la veda por marea roja para la extracción de todas las especies de moluscos bivalvos y gasterópodos.

La Subsecretaría de Pesca de Chubut emitió la Disposición N° 05/23, publicada este lunes en el Boletín Oficial, por medio de la cual se autoriza a los permisionarios de pesca artesanal del Golfo San José a extraer determinados cupos de captura para las especies ‘Aequipecten tehuelchus’, ‘Mytilus edulis’, ‘Aulacomya atra atra’, ‘Protothaca anticua’, ‘Ensis macha’ y ‘Panopea abreviata’.

El instrumento administrativo indica que las capturas y cupos de vieira tehuelche y otras especies pertenecientes a la canasta de recursos extraíbles en forma artesanal, mediante buceo, son ‘intransferibles’. Además, se…

Ver más artículos
Calamar

Calamar Illex temporada 2023, bajas capturas y la esperanza centrada al norte del paralelo 44°S

single-image

La flota potera, superado el mal tiempo de estos últimos días, retorna a la identificación de marcas ecoicas esquivas de cefalópodos. Por el momento, de no mediar algún cambio repentino, todo hace suponer que la flota espera al 1 de abril para intentar capturas sobre el norte del paralelo 44°S.

Ya no es necesario contar las descargas. La caída parece acentuarse también en los puertos patagónicos, mucho más cerca al recurso. Lo que empezó como una zafra dispar -lo habíamos adelantado la misma primer semana- por algunos comportamientos erráticos del cefalópodo, principalmente por el tamaño grande del inicio de zafra y la zona de ubicación cercana a la costa de Camarones, que disparaba algunas alarmas, no estaba dentro de los patrones de una buena temporada.

Los indicadores, ya así lo muestran, « después de aquel temporal a mediados de febrero, el…

Ver más artículos
Puerto Madryn

Llaman a cubrir vacantes en la Escuela Municipal de Pesca

single-image

Es para docentes de Geografía, Tecnología, Biología, Biología Celular, Físico Química. Las inscripciones están abiertas hasta el miércoles 29

La Dirección de la Escuela Municipal de Pesca Nº 2701, dependiente de la Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Puerto Madryn, convoca a docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente interesados en cubrir los siguientes cargos:

  • Geografía: 3º5º del turno vespertino – 5 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Tecnología: 3º5º del turno vespertino – 3 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Biología: 3º5º turno vespertino – 4 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Físico Química: 3º5º del turno vespertino – 4 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Biología Celular: 4º4º del turno tarde – 4 horas (horarios a confirmar), suplencia.

Las personas interesadas podrán presentarse en la Escuela, ubicada en Juan Muzzio 10. El llamado cierra el…

Ver más artículos
Langostino Pesca

Parte de la flota costera sigue pescando langostino al sur de Rawson

single-image

Desde que comenzó la temporada hasta el 15 de marzo se contabilizan desembarques por 88.589 toneladas en el puerto de la capital de Chubut. Los barcos que continúan operando, lo hacen a la altura de Camarones, con rindes de 1.000/1.200 cajitas en día y medio. La zafra cerraría de fin de mes.

El recurso Pleoticus muelleri ha mostrado un nivel de abundancia sostenido, con volúmenes de captura, en la actual temporada de aguas de Chubut, que dejan registros históricos para la pesquería.

Con cierta disparidad, parte de la flota costera que sigue pescando le está demandando un día y medio para hacer unas 1.000/1.2000 cajitas, el marisco se presenta más disperso y menos concentrado a casi cuatro meses que se abrió la jurisdicción de Chubut. Varios buques ya empezaron a desarmar.

Dentro de los parámetros de aperturas y…

Ver más artículos