Nacionales

Armadores piden al Consorcio por la libre la competencia del servicio de estiba

Desde costeros y fresqueros de altura enviaron nota a Martín Merlini exponiendo la situación y pidiendo que intervenga de manera urgente para terminar con la cartelización. ESPES aumentaron el servicio un 78% en lo que va del año.
El aumento del servicio de estiba decidido de manera unilateral a principios de este mes por las cámaras que agrupan a las cooperativas en los muelles del puerto de Mar del Plata comenzó a generar repercusiones.
Las 18 ESPES habilitadas por el Consorcio portuario definieron un incremento en la vuelta del cajón de pescado fresco y lo aumentaron de 30 a 46 pesos en tanto también fijaron nuevos valores para la tonelada removida desde los barcos congeladores a los camiones que a partir del aumento pasó a tener un valor de 2600 pesos.
Las notas con los nuevos valores fueron giradas a las distintas cámaras armadoras. En ella las empresas de estiba argumentaron que el aumento obedecía al aumento de costos, la devaluación y el creciente proceso inflacionario que afectan a estabilidad económica y financiera del país. Parte del incremento, un 15%, se destina a actualizar la paritaria con el SUPA, que terminará de aplicarse en enero de 2019.
Luego de algunas semanas de debate interno para consensuar los pasos a seguir, algunos armadores ya pidieron la intervención del Consorcio Portuario para que regule el funcionamiento del servicio.
Los armadores se quejaron que las ESPES aumentaran el costo del servicio un 78% en lo que va del año sin que existieran razones para hacerlo. “No existe fundamento económico que avale semejante aumento”, confió un armador ante la consulta de REVISTA PUERTO.
“Es una situación que debe revisarse porque se han cartelizado, se ponen de acuerdo para establecer el precio del servicio. No hay competencia y se cometen abusos”, aseguró Fernando Rivera, presidente de CaIPA.
Desde la Cámara de Armadores fueron más allá de la queja y elevaron en los últimos días una nota al Presidente del Consorcio Regional Portuario en la que le solicitan con intervenga con urgencia para frenar esta situación y reestablezca la libre competencia.
Los armadores aseguran que las ESPES han conformado un oligopolio que ha eliminado de plano la libre competencia de precios y servicios. “No podes cambiar de cooperativa ni arreglar otro precio porque corres el riesgo que te paren la descarga”, confió un armador costero.
Desde la Asociación que los reúne también enviaron una nota a Martín Merlini con argumentos parecidos. “Movemos muchos menos cajones pero nos cobran lo mismo que a los fresqueros de altura”, lamentó la fuente consultada.
En el ámbito del Consorcio funciona una Comisión de Estiba creada en la gestión Merlini para hacer cumplir la Resolución 220/2009, una norma que establece el reglamento para el funcionamiento de las ESPES. Ni antes ni ahora esa Resolución fue aplicada por ninguna autoridad portuaria. De aplicarse, algunas ESPES verían afectado su nivel de trabajo porque no cumplen algunos requisitos que plantea la 220. Por ejemplo, trabajar con máquinas propias.
En su nota a Martín Merlini, desde Armadores, resaltaron que la conducta de las ESPES se opone a la Ley de Defensa de la Competencia, sancionada recientemente por el congreso. La norma establece la prohibición de acuerdos entre competidores y concertar en forma directa el precio de venta de un producto, bien o servicio.
Fuente: Revista Puerto

También te puede interesar

Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos
Chubut Langostino Pesca

Gustavo González: “Si el SUPA no garantiza la paz social no vamos a iniciar la temporada de langostino”

single-image

Tras las declaraciones del titular del gremio de la estiba, Alexis “Gallo” Gutiérrez, dando marcha atrás a lo acordado, distintos representantes del sector llamaron a la razonabilidad del gremio para dar inicio a la temporada de langostino.

Gustavo González de CAFACH, hizo hincapié en que “la zafra no va a comenzar hasta que el SUPA no garantice que contribuye a la paz social. Borran con el codo lo que escribieron con la mano, dan marcha atrás y ponen en peligro el inicio de la temporada. Si no están garantizadas las condiciones no vamos a salir a pescar, apelamos a su razonabilidad”.

En simultáneo se expresó, Gonzalo Vega, representante de la flota artesanal, quien también declaró que “necesitamos trabajar pero no en estas condiciones, sin que se garantice lo que ya se había firmado con el SUPA hace apenas unos días para…

Ver más artículos