Tras semanas de preparación en puerto, los buques congeladores que participarán de la campaña de investigación de centolla (Lithodes santolla) ya están listos y hoy comienzan a operar en el Área Central. El trabajo se enmarca en los planes presentados por el INIDEP y constituye un paso fundamental de cara al inicio oficial de la temporada de pesca, previsto para el 15 de octubre.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), a través de la Nota DNI N° 114/2025 del 4 de septiembre, presentó los planes de investigación correspondientes al “Plan de campaña de evaluación de centolla en el Área Central, primavera 2025” y al “Plan de campaña de evaluación de centolla en el Área Sur, primavera 2025”.
La aprobación se dio en el marco del Acta CFP Nro.25/2025, donde se estableció que las capturas realizadas en estas campañas se descontarán de la Cuota Máxima de Captura (CMP) que defina la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera en coordinación con las jurisdicciones provinciales.
Desarrollo en el Área Central
Cinco buques congeladores inician hoy las operaciones en el Área Central, en sectores previamente asignados. Se estima un plazo máximo de 15 días de duración, sujeto a condiciones climáticas y operativas bajo el régimen de la Resolución CFP Nro.12/2018.
El área de estudio se extiende entre los paralelos 43°45’ y 47°30’ de latitud Sur, desde la costa hasta el meridiano 62° Oeste, incluyendo aguas nacionales y provinciales de Chubut y Santa Cruz dentro del Golfo San Jorge.
Los objetivos principales son:
- Determinar la distribución espacial, estructura de tallas y abundancia relativa de las fracciones del stock de centolla.
- Generar un índice estandarizado que permita evaluar la evolución interanual del recurso.
Próxima etapa en el Área Sur
Finalizada la campaña en el Área Central, se pondrá en marcha la investigación en el Área Sur, prevista para octubre. Allí participarán seis buques congeladores en un área comprendida entre los paralelos 48° y 55°30’ de latitud Sur, abarcando jurisdicciones de Nación, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Al igual que en el Área Central, las tareas tendrán una duración estimada de 15 días y estarán sujetas a las condiciones operativas y de clima.
Las campañas de investigación responden a lo establecido en la Resolución CFP N° 12/2018 y resultan esenciales para contar con información actualizada sobre la centolla, uno de los recursos más valiosos de la Patagonia.
Los datos obtenidos permitirán evaluar la abundancia y estado del recurso antes del inicio de la temporada de pesca, fijada para el 15 de octubre.
Fuente: Pescare