Asistirán Empresas Argentinas. La Seafood Expo Global/Seafood Processing Global, el evento comercial de productos del mar más grande y diverso del mundo, ha anunciado su crecimiento continuo de cara a la 31ª edición, con 51.024 m2 netos de espacio neto de exposiciones, una cifra que seguirá aumentando hasta la fecha de celebración.
La Expo, que se celebrará del 6 al 8 de mayo en Fira de Barcelona, Gran Vía, convertirá a la ciudad de Barcelona en un epicentro internacional para la industria global de productos del mar con un impacto económico estimado de más de 156 millones de euros. Proveedores de productos del mar de todo el mundo presentarán sus últimas innovaciones a compradores internacionales, según publicó Parte de Pesca.
El evento de alcance global ofrecerá una plataforma internacional para que proveedores y compradores de productos del mar de todo el mundo se reúnan en persona, fortalezcan relaciones comerciales existentes y establezcan nuevas alianzas estratégicas. La exposición recibirá a más de 2.041 empresas expositoras llegadas de 84 países y contará con 65 pabellones nacionales y regionales. El número de empresas expositoras sigue creciendo a medida que los pabellones confirman la participación de las compañías.
Argentina contará con una veintena de empresas que formarán parte del stand nacional donde se expondrá la oferta exportable en el evento que es la vidriera global de los productos del mar. Como cada año, la Feria de Barcelona se transforma en un termómetro de los mercados, donde las compañías planifican y cierran operaciones comerciales.
Hasta el momento han confirmado su participación las empresas: Iberconsa de Argentina, Red Chamber Argentina, Newsan Food, Jab Bros Company, Brother Ocean, Maronti, Duntower, Lanzal, Grupo San Isidro, Achernar, Cabo Vírgenes, Illex Fishing, Charlie Tango, Argenova, Arbumasa, Traweluwn, Pesquera Puerto Comodoro, FAO 41, Cooperativa de Trabajo del Norte, Conarpesa, Coomarpes y Estrella Patagónica.
OPORTUNIDADES DE NETWORKING
“La expo continúa cobrando impulso, lo que demuestra la importancia de contar con un evento presencial a nivel global y el valor que aporta a la industria de productos del mar como espacio para ampliar alianzas comerciales, explorar oportunidades y abordar retos. La edición de este año, junto con una fuerte y creciente participación internacional de empresas expositoras, promoverá el crecimiento de la industria proporcionando ideas y estrategias clave para las empresas, tanto durante el programa de conferencias como a través del intercambio de conocimientos y de las oportunidades de networking en la feria”, afirma Wynter Courmont, vicepresidenta de Seafood en Diversified.
El director comercial de Fira de Barcelona, Rubén Dalmau, sostiene que “Seafood Expo Global es ya uno de los grandes eventos líderes internacionales del calendario de Fira. La feria sigue creciendo como punto de encuentro mundial para la industria de los productos del mar y, en Fira, trabajamos edición tras edición para contribuir a su éxito con un recinto y unos servicios de primer nivel y un entorno privilegiado como el que ofrece a sus visitantes la ciudad de Barcelona”.
SERVICIOS Y TECNOLOGÍA
Los pabellones 1, 2, 3, 4 y 5, y la galería entre los pabellones 4 y 5 del recinto de Gran Vía, se convertirán en la vitrina internacional de las últimas innovaciones en productos del mar y tecnologías para su fabricación y procesamiento. La Expo reunirá a compradores de todo el mundo, incluyendo supermercados, restaurantes, hoteles, empresas de catering, importadores, distribuidores, mercados de marisco y otras compañías de venta minorista y servicios de alimentación, así como compradores de equipos de procesamiento, envasado, tecnología y servicios de productos del mar.
TENDENCIAS Y RETOS DEL SECTOR
La conferencia inaugural irá a cargo de Xavier Sala-i-Martín, catedrático de Economía de la Universidad de Columbia. Su ponencia, titulada Un nuevo mundo incierto, hablará sobre cómo navegar por las nuevas incertidumbres económicas que afectan al sector global de los productos del mar y al mundo en general, desde las relaciones internacionales hasta los aranceles, entre otras cuestiones. El amplio programa de conferencias constará de más de 20 sesiones que conducirán más de 80 expertos internacionales de la industria de los productos del mar.
Las presentaciones y mesas redondas de esta edición explorarán temas clave que reflejan las dinámicas actuales y las tendencias emergentes del sector de los productos del mar. Se tratarán cuestiones como la trazabilidad y la sostenibilidad, con sesiones acerca de la descarbonización, el envasado sostenible y las prácticas acuícolas.