Internacionales

Autoridades podrían permitir pesca en el hábitat de la vaquita marina

single-image

A pesar de la veda de cuatro años, el Gobierno de México construye una salida a la crisis en el Alto Golfo de California, que permitiría a los pescadores de San Felipe, Baja California y el Golfo de Santa Clara, Sonora regresar al mar con redes de enmalle de hasta 400 metros de longitud, así lo informó el portal Acrópolis.

Se llegó a este acuerdo después de reuniones de alto nivel con autoridades de Estados Unidos.

De esta forma, queda cancelada la posibilidad del pago de compensaciones económicas a permisionarios, pescadores y cadena productiva de las comunidades, como venía ocurriendo hasta diciembre de 2018.

Esta situación afecta enormemente a los pescadores debido a que tienen que conformarse con venderlo a pie de playa en 150 pesos el kilogramo, en lugar de los 20 dólares que en su momento les ofrecían los compradores estadounidenses, lo que en ocasiones no les alcanza ni para pagar el combustible que utilizan para sus embarcaciones.

La estrategia en la que se trabaja como la solución más viable en la región, es dividir el área de refugio de la vaquita marina, de mil 841 kilómetros cuadrados en tres zonas; la primera, tolerancia cero; la segunda radica en la realización de actividades de extracción con buceo y técnicas sustentables.

Y la tercera, donde se autorice el uso de artes de pesca tradicionales.