Langostino

Bajo volumen de langostino en el mes de septiembre

single-image

Los datos oficiales señalan que se desembarcaron 16.157 toneladas durante esos treinta días. El acumulado del año suma 161.382 toneladas, así lo informó Pescare.com.ar

En coincidencia con el tramo final de la temporada en aguas nacionales, dentro de la Zona de Veda Permanente de Merluza (ZVP) y con el retiro progresivo de muchos buques fresqueros, tendieron a declinar los desembarques de langostino durante septiembre.

De acuerdo a los datos preliminares que informa la Subsecretaría de Pesca de la Nación, a lo largo de ese mes se descargaron 16.157 toneladas del marisco. Se trata del volumen mensual más bajo de la zafra, que -vale recordarlo- comenzó a mediados de junio.

Las capturas declaradas de langostino durante septiembre cayeron un 52,7 por ciento respecto a las de agosto, mes en cual habían llegado a los muelles 34.182 toneladas, replicando el rendimiento obtenido en julio.

A partir de este escenario, el acumulado global del año suma 161.382 toneladas para la especie. Puerto Madryn (60.651 t.), Rawson (42.366 t.) y Puerto Deseado (19.963 t.) fueron las principales terminales de descarga. A Mar del Plata llegaron 8.562 toneladas.

Por el momento, la baja interanual de los desembarques está en el orden del 15 por ciento; aunque se estima que será mayor teniendo en cuenta que el cierre de la jurisdicción nacional está previsto para el próximo 15 de octubre y que Chubut por ahora no abre su área.

Paralelamente, la mayor parte de los buques se mantiene operando sobre el langostino sobre el paralelo 41°, en la franja exterior norte de la ZVP; mientras que otro conjunto de embarcaciones faena entre los paralelos 44° y 45°.