Nacionales

Bosch: entre los trajes a medida y las manchas al tigre

El Subsecretario de Pesca dicta resoluciones como trajes a medida a las necesidades de José Moscuzza mientras multa a buques fresqueros con normativas que ellos mismos derogaron para habilitar al “José Américo”. Por Roberto Garrone.
Juan Manuel Bosch es la última pieza que se sostiene, al menos por ahora,  en la administración pesquera del gobierno de Cambiemos. Llegó a la función pública como Director Nacional de Coordinación, el segundo de Tomás Gerpe en la Subsecretaría de Pesca.
Las otras patas de esa mesa que llegaba al gobierno para “cambiar las cosas”, hacer cumplir y respetar las normas y garantizaban transparencia en el manejo pesquero la sostenían Ricardo Negri como Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Gerpe renunció a la Subsecretaría y hasta fue despintado del cargo de asesor en la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM) que compartimos con Uruguay y Negri debió conformarse con el premio consuelo al Ministerio de Agroindustria y pasó a dirigir el SENASA.
Bosch avanzó al casillero de subsecretario y lo propio hizo Mauricio Remes Lenicov que dejó de ser el director de Control y Fiscalización. El responsable de las mentiras de Solimeno con la declaración de nototenia en lugar de merluza, y la fiesta de la subdeclaración de la flota fresquera durante el último período del gobierno K, tuvo un reconocimiento un tanto infundado.
La transferencia de cupos de merluza de fresqueros a congeladores, reformulaciones para entrar al langostino aumentando el esfuerzo pesquero,  o la reconversión de barcos fresqueros en congeladores fueron claros ejemplos de que nada había cambiado con el nuevo modelo de gestión pesquero. Ni siquiera las prospecciones al langostino dejaron de estar tarifadas como en los viejos tiempos.
El plan de manejo para el marisco patagónico aprobado por el CFP hace 4 meses con el solo propósito de habilitar el ingreso del tangonero “José Américo” a la pesquería, violando las normativas vigentes en cuanto al tamaño del barco y la potencia del motor, fue la frutilla del postre de una gestión que responde a los intereses particulares de algunas empresas y no vela por la sustentabilidad del principal recurso pesquero que sostiene a toda la industria.
Como si el tigre/gestión de Bosch no tuviese ya suficientes manchas, en los últimos días quedaron en evidencia otras nuevas que hacen del tigre un objeto difícil de distinguir entre tanto barro. Bosch impulsó nuevas medidas de manejo pero de supuesta vigencia retroactiva con el único objetivo de blanquear el hasta entonces ilegal “José Américo”.
A través de la Resolución 171/18 firmada el 5 de septiembre pasado, el Consejo Federal Pesquero derogó la 1113/88 y la 153/2002 que fijaba condiciones para los barcos que quisieran ingresar al langostino y que el nuevo barco de Moscuzza violaba ante el silencio y complicidad de todos los consejeros y funcionarios.
La nueva norma se lleva puesto lo que hasta ahora tenía absoluto consenso. Cuando se hablaba de eslora se refería a la máxima total. El José Américo mide 47, muy por encima de los 39,90 que comprendía la 1113.
El inciso C del Artículo 1 establece que ya no será limitante una eslora total de más de 40 metros, sino de arqueo, una invitación a la libre interpretación de Prefectura.
El D implica una habilitación a todos los barcos  que no cumplían con las Resoluciones 1113 y 153 pero podían pescar langostino. Esta es la puerta de entrada para blanquear al “José Américo”.
Lo que Bosch ni nadie puede explicar es en qué condiciones, con qué autorización de respaldo, pescó el tangonero de Moscuzza desde mayo hasta el 5 de septiembre. Porque si ahora hay plan de manejo, antes no hubo nada y el “José Américo” no dejó de pescar.
Parece que alcanza con ser amigo del Presidente de Boca y que Macri se interese en la suerte del proyecto pesquero para tener semejante impunidad y dejar en ridículo las buenas intenciones de Bosch y compañía al momento de asumir.
En 33 meses el Subsecretario de Pesca ha demostrado estar por debajo de sus antecesores.  Fundamentalmente porque no sabe nada de pesca y se deja manipular por uno que sí sabe mucho como Oscar Fortunato. El problema es que “Cacho” es empleado  de “Pototo”.
El último papelón de Bosch y Remes fue reflejado el viernes por Revista Puerto. Inspectores de Pesca Nación infraccionaron barcos fresqueros en el muelle de Bahía Camarones en julio pasado. Las actas de infracción apuntaron que había un exceso en el peso de los cajones de langostino, aunque los armadores denunciaron que la carga fue pesada sin dejarle sacar el hielo ni fauna acompañante.
En el documento se señala que “en el marco del Artículo 1°, inciso l) de la Resolución N° 153 de fecha 25 de julio de 2002”, se impone la “suspensión preventiva del despacho a la pesca del buque pesquero” por 30 días y una multa de 180.000 pesos. La disposición tiene fecha 14 de septiembre.
La infracción de las autoridades  a los pescadores fue notificada 7 días después que se derogara la resolución por la que se aplicó la multa.  La gestión de Bosch alguna vez se pareció a un tigre. Hoy es imposible distinguirlo de tanto barro que tiene encima.

También te puede interesar

Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos
Chubut Langostino Pesca

Gustavo González: “Si el SUPA no garantiza la paz social no vamos a iniciar la temporada de langostino”

single-image

Tras las declaraciones del titular del gremio de la estiba, Alexis “Gallo” Gutiérrez, dando marcha atrás a lo acordado, distintos representantes del sector llamaron a la razonabilidad del gremio para dar inicio a la temporada de langostino.

Gustavo González de CAFACH, hizo hincapié en que “la zafra no va a comenzar hasta que el SUPA no garantice que contribuye a la paz social. Borran con el codo lo que escribieron con la mano, dan marcha atrás y ponen en peligro el inicio de la temporada. Si no están garantizadas las condiciones no vamos a salir a pescar, apelamos a su razonabilidad”.

En simultáneo se expresó, Gonzalo Vega, representante de la flota artesanal, quien también declaró que “necesitamos trabajar pero no en estas condiciones, sin que se garantice lo que ya se había firmado con el SUPA hace apenas unos días para…

Ver más artículos