Puerto Camarones

Camarones pide cuatro permisos para buques fresqueros de altura

El planteo llegó a la Legislatura de Chubut. La Intendente fundamenta que la localidad portuaria ha sido relegada en el desarrollo pesquero y sería una reparación histórica que se asignen cuatro licencias provinciales.

single-image

La intendente de Camarones, Claudia Loyola, envió a la Legislatura de Chubut un planteo para que se ponga en análisis la creación de nuevos permisos de pesca y que cuatro sean asignados para buques fresqueros que operen desde esa localidad portuaria.

El pedido es por «cuatro permisos de pesca para buques fresqueros de altura con sus correspondientes cuotas de extracción de langostino y pescado variado, con asiento en el puerto de Camarones y de obligación de descarga en dicho puerto», señala la propuesta elevada a la Cámara de Diputados.

«Esta solicitud se fundamenta en que nuestro Municipio necesita imperiosamente poder contar con herramientas que posibiliten el desarrollo económico y social de nuestra población», argumenta Loyola.

Acceso a recursos

Expresa como fundamentos además que «Camarones es una comunidad de 1.800 habitantes cuya actividad tradicionalmente ha sido la ganadería, siendo la mayoría de la población empleada pública con todas las limitaciones de desarrollo que ello implica, lo cual ha condenado históricamente a nuestra comunidad al subdesarrollo y al empobrecimiento de sus habitantes», dice otro tramo de la presentación.

«Pese a que somos el único poblado costero entre Rawson y Comodoro y que contamos con un puerto en funcionamiento, no existe un solo permiso de pesca otorgado que tenga asiento efectivo en la localidad, lo cual veda a los camaronenses el acceso a los recursos marítimos y permite que se reproduzca un círculo vicioso de explotación de recursos naturales que generan enormes riquezas y desarrollo en otras localidades, pero con la contracara de generar empobrecimiento a nuestra comunidad al no poder acceder a los mismos», se señala como crítica al desarrollo pesquero provincial.

«Es así que todos se benefician de los recursos adyacentes a Camarones y su puerto, pero ningún habitante de Camarones se puede beneficiar con los mismos», añade.

Inversiones

Loyola sostiene que la asignación de permisos de pesca a ese puerto atraería inversiones a la localidad con la consecuente generación de empleo. «Esta situación tiene como consecuencia la imposibilidad de generar proyectos productivos sustentables en el tiempo que favorezcan el desarrollo económico y personal de los camaronenses, lo cual impulsa a que los jóvenes abandonen nuestra querida localidad y pasen a engrosar las barriadas de las grandes ciudades de nuestra provincia, generando el éxodo involuntario», describe.

Por otra parte, sostiene que el planteo se enmarca en los fundamentos de la actual ley pesquera IX N° 75 «contribuyendo a una correcta política de desarrollo pesquero, social y económicamente sustentable, que brindará la máxima renta social derivada del aprovechamiento integral de los recursos vivos del mar, procurando la radicación efectiva y permanente en el territorio provincial de empresas pesqueras que promuevan fuentes de trabajo estable, duradero y calificado».

La jefa comunal manifiesta en la presentación ante los diputados que «existen antecedentes de empresas pesqueras que hace ya muchas décadas se radicaron en Camarones a fines de obtener permisos de pesca, pero que una vez que los obtuvieron abandonaron la localidad sin generar ningún tipo de beneficio social o económico en la misma. Esta vulneración de la finalidad de la ley no se puede volver a permitir, razón por la cual es que peticionamos que el otorgamiento de los permisos sea para el Municipio, quien luego determinará las condiciones para que empresas radicadas en la localidad puedan hacer uso de los mismos en mayor provecho de la población».

Materia prima

En tanto, se indica que «existe también como antecedente del despojo que sufrió Camarones, la quita por parte de la Secretaría de Pesca de dos permisos que se encontraban radicados en esta localidad, los cuales fueron reasignados a terceros radicados en otras localidades, una vez más en perjuicio de nuestros vecinos», reprocha Claudia Loyola.

Finalmente, manifiesta que el otorgamiento de permisos «posibilitará que las dos empresas pesqueras radicadas actualmente en nuestra localidad cuenten con la materia prima de la que hoy carecen para poder producir y así generar empleo en beneficio de los camaronenses, ello sin perjuicio de que luego se radiquen nuevas empresas para favorecer la finalidad perseguida, cual es el desarrollo económico y social de Camarones», y en ese marco se argumenta que tales licencias aportarán a «una reparación histórica y social que requiere esta comunidad», concluye.

También te puede interesar

Merluza Pesca

Habilitan la pesca de anchoíta en la zona de veda permanente de merluza

single-image

El Consejo Federal Pesquero resolvió la semana pasada dar curso al pedido de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh) para autorizar la pesquería de la especie ‘Engraulis anchoíta’.

La misma se desarrollará entre los paralelos 42° y 44° de latitud Sur.A mediados de mayo, la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut envió una nota al Consejo Federal Pesquero para que se analice una solicitud de autorización para desarrollar operaciones de pesca de anchoíta en el AVPJM, en el marco de lo normado por la Resolución CFP N° 1/2022.La flota fresquera de Rawson planteó ante el organismo nacional que se habilite, como en años anteriores, la pesquería de la especie Engraulis anchoíta en el Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM).

En este sentido, se tomó en consideración que, en las temporadas pasadas, ante una…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En Rawson preocupa a la flota amarilla la demora en la ejecución del dragado

single-image

El inicio de la obra sigue siendo incierto y temen que la draga deba ser llevada a otro puerto a cumplir compromisos contraídos con anterioridad. La demora obedece a reclamos ambientales de vecinos de Playa Unión. También consideran necesario remover el buque varado en el lecho del río.

El 7 de abril de 2022 se firmó el contrato de obra entre el Gobierno de Chubut y la empresa adjudicataria para la ejecución de la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, en el puerto de Rawson. Diferentes presentaciones administrativas y judiciales por parte de un grupo de vecinos del balneario de Playa Unión, por cuestiones ambientales, fueron demorando el inicio de los trabajos.

La draga contratada a una empresa de Buenos Aires llegó a fines del año pasado al puerto capitalino y no ha podido operar a partir de…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En los próximos días debería comenzar el dragado de Puerto Rawson

single-image

Lo expuso, en diálogo con Radio Chubut, el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut, Gustavo González.

El referente del sector indicó que, de acuerdo a la información que le aportaron las autoridades, ya se completaron los pasos previos para el inicio de la actividad que implica el dragado desde la desembocadura hasta la cercanía del puente de El Elsa donde funciona la línea de astilleros y talleres navales.

Calificó como inminente el inicio porque la draga que está esperando desde el año pasado tiene otros compromisos y si no comienzan en breve se irá a otro puerto.

González recordó además que el otro problema que queda por resolver es la situación del casco de la embarcación «Sagrado corazón» que se escoró en el medio del río y está en la línea del lecho que…

Ver más artículos
Langostino

La prospección de langostino comenzará el lunes 29 de mayo

single-image

Mediante una nota firmada por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suárez y dirigida al Prefecto Principal Ángel Oscar Alvarenga, responsable del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, se comunicó el cierre de las Sub-áreas 13, 14, 15 y 16.

En la nota expresan: “que atento a la situación meteorológica desfavorable prevista por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las áreas coincidentes con las zonas geográficas establecidas por el Consejo Federal Pesquero como sub-áreas a prospectar, resulta indispensable modificar la fecha de inicio de ésta. En virtud de lo expuesto, se decide determinar el inicio de la mencionada Prospección para el día lunes 29 de mayo del corriente. Finalmente, se hace saber que la misma deberá desarrollarse bajo las mismas modalidades operativas que las informadas oportunamente a su Departamento”.

Vale destacar –como remarca la…

Ver más artículos
Nacionales Pesca

Argentina es el primer país en regular el mercado de las artes de pesca de arrastre

single-image

La Subsecretaria de Pesca estableció que todo buque arrastrero deberá identificar los aparejos de pesca para contar con datos fehacientes de estos elementos abandonados, perdidos o descartados, a través de la disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma apunta a “fomentar medidas que reduzcan el impacto medio ambiental de la actividad”, destacó la Dirección a través de un comunicado en el que remarcó que con esta decisión “Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre”.

Allí destacó que “si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático afecta al medio ambiente y exige una acción al respecto”.

“Es así que desde…

Ver más artículos