Internacionales Langostino

Cambios en el mercado internacional del langostino

single-image

Un informe del sector pesquero español recientemente publicado ha generado alarma. El precio de los mariscos ha caído un 70% y no hay ventas de productos congelados. Las empresas analizan reducir a un tercio el número de barcos activos en la temporada de langostino y solicitar un aumento del porcentaje de colas a bordo.

Un informe recientemente publicado por el Comité de Crisis del sector pesquero español ha generado gran preocupación entre las principales empresas pesqueras argentinas. Los precios de los productos con destino al llamado HORECA (Hoteles, Restaurantes y Catering) han caído más del 70% y no se espera que se recuperen en un futuro cercano. Es precisamente ese canal de distribución al que va dirigido nuestro langostino congelado entero a bordo y este escenario marcaría el destino de la temporada en aguas nacionales. Se analiza reducir a un tercio el número de barcos operativos y solicitar una ampliación de cupo de procesamiento de colas a bordo.

El Comité de Crisis fue impulsado por la Confederación Española de Pesca (CEPESCA) y está conformado por las principales asociaciones y federaciones del sector.

El último informe publicado generó gran estupor entre los principales comercializadores pesqueros argentinos, a pesar del alto grado de conocimiento que tienen de la situación por ser España uno de los principales mercados. Las cifras sobre la caída en los precios, el comportamiento de la demanda y la nula posibilidad de que el turismo se reanime en el corto plazo, resultaron en un duro baño de realidad.

En España aproximadamente el 50% de los barcos y tripulaciones siguen activos, como así también la casi totalidad del sector de la distribución. Pero surge del informe que la cadena de distribución y el tipo de producto demandado ha cambiado, teniendo una gran preponderancia el pescado fresco y una prácticamente inexistente demanda de mariscos.

“La merluza fresca, en distintos tamaños, se confirma como el pescado más demandado de la cuarentena”, señala el informe y enumera otros pescados elegidos por los consumidores como la pescadilla o la caballa. Señalando a la vez, que las especies destinadas habitualmente al abastecimiento de restaurantes como el besugo y los mariscos, han sido las que “han quedado peor paradas”.

Indican que desde un inicio con el cierre del canal HORECA y la desaparición del turismo, los precios de los mariscos y pescados que van principalmente a restaurantes, cayeron más del 70% y que consideran que la demanda continuará siendo muy baja. Puntualmente sobre los precios del marisco congelado señalan que “siguen hundidos”.

Ante este escenario, los directivos de las principales empresas exportadoras pesqueras del país analizaron estrategias para la pesca de langostino. Sin ventas, llenar las cámaras de este producto no parece ser una alternativa viable.

Se han planteado no sacar más de dos barcos por empresa, reduciendo en un tercio la capacidad operativa de las flotas. Intentarán hacer productos para reprocesamiento en forma de bloques y colas que les permite mantener al plantel medianamente activo y además albergan la esperanza de poder colocarlo en otros mercados. A pesar de que la demanda de este producto sigue siendo entre escasa y muy escasa, por el momento.

Pero la mayor preocupación está puesta en el langostino congelado. Con una Europa que verá pasar el verano tras la ventana, la demanda de este producto no se reanimaría y las ventas podrían estar en los próximos meses como hasta ahora, absolutamente paradas.

Los referentes del sector analizan solicitar a las autoridades una autorización especial para ampliar en los barcos congeladores el porcentaje permitido de producción de cola, llevándolo del 30% actual a un 50%. Consideran que ese es el único producto que podrían colocar en el mercado, especialmente el chino, y en otros países que procesan para supermercados estadounidenses, en los próximos meses.

En este contexto, la Argentina se ha quedado prácticamente sin mercados y la continuidad de la actividad depende mucho más de lo que ocurra en el exterior que de lo que suceda en nuestro país. Encontrar quien compre lo que se pesca, será una tarea ardua para las empresas, que hoy ven el campo tan minado que no alcanzan a divisar una alternativa que les permita seguir siendo viables.

También te puede interesar

Chubut Langostino

Inicia la temporada de langostinos en Chubut

single-image

La temporada de captura de langostinos 2023-2024 en aguas jurisdiccionales de Chubut comienza mañana, tras los buenos resultados que arrojó la prospección que realizaron 18 embarcaciones de la flota costera que capturaron ejemplares de buena talla comercial y con poca pesca incidental.

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACh), Gustavo González, confirmó el dato en diálogo con Télam al indicar que “se hizo la prospección y el informe de los observadores de abordo fueron positivos en la zona que va desde Puerto Rawson hacia el norte”.

El comienzo de la temporada había sido puesto en duda por un conflicto del Sindicato Unión Portuarios Argentinos (SUPA), que quedó en suspenso tras firmar un acta de “paz social” que involucró a todos los gremios del sector, las cámaras pesqueras, el actual y el futuro secretario de Pesca además…

Ver más artículos
Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos