Chubut Flota Amarilla Puerto Rawson

Chubut: La industria de la pesca denuncia que los legisladores violaron el pacto fiscal

Piden al Gobernador vetar la ley votada por los diputados provinciales “camuflada” como “Fondo Ambiental Provincial”, de no vetarse terminaría en la justicia.
Carta de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut al Gobernador Mariano Arcioni:
Sr. Gobernador de la Provincia del Chubut
El sector pesquero del que formamos parte se ha llevado una notable y desagradable sorpresa, cuando amanecimos con la noticia -publicada en los diarios de la zona- respecto a la sanción de una ley de creación de un Fondo Ambiental Pesquero, iniciativa promovida por el Diputado Alfredo Di Filipo, del bloque Convergencia.
Sí, Señor Gobernador. Se trata de la misma persona que usted sindicó públicamente como personaje nefasto de la política y que se dedicaba a extorsionar al Poder Ejecutivo, reclamando para sí el manejo de la Secretaría de Pesca Provincial.
En un sospechoso tratamiento sobre tablas del mencionado proyecto,” entre gallos y medianoche” salió aprobada la ley –en silencio- sin debate, sin consultas y sin anuncios previos, en una clara maniobra destinada a imponer un nuevo gravamen, carente de toda reflexión
Pareciera que la idea es crear tributos que alimenten la insaciable voracidad fiscal como único objetivo, sin detenerse en razonar sobre los impactos no deseados de nuevos tributos que se alumbran.
Una primera conclusión a la que arribamos es que con el nombre de “arancel” han maquillado desprolijamente un verdadero  impuesto ya que no existe contraprestación alguna por dicha contribución. Con esa burda artimaña pretenden sustraerse a la objetable “doble imposición”, en tanto ya existe un impuesto provincial de pesca creado por la Ley XXIV nro 17 (antes ley 2409). 
En segundo lugar, contraviene visiblemente el Pacto Fiscal subscripto recientemente y refrendado por la Legislatura Provincial. No solo choca con la letra del referido Pacto sino también vulnera su espíritu, traicionando los compromisos adoptados ante Nación.
El Pacto Fiscal procura bajar la presión tributaria sobre las actividades económicas, y en especial, sobre aquellas que son netamente exportadoras. Propone armonizar la estructura tributaria de cada jurisdicción, buscando que no recaiga en las Provincias la creación de nuevos tributos y de esta manera promover el empleo, la inversión y el crecimiento económico.
El Pacto Fiscal no considera a la actividad exportadora como una actividad más. Le dedica un párrafo especial a la desgravación de la exportación de bienes, dentro del capítulo Ingresos Brutos y Sellos, cuya eliminación será total para el año 2.020.-
Resultando este mal parido “arancel” del FAP un gravamen distorsivo, por atentar contra el desarrollo económico, no se compadece con el objetivo de eliminar tratamientos diferenciales en la actividad económica. Lejos de promover nuevos impuestos o aranceles, entendemos que faltan políticas que fomenten la inversión en capital de trabajo y tecnología, que permita mejorar en términos de productividad y eficiencia, acompañando el desarrollo y crecimiento que esta actividad ha venido teniendo en los últimos años, verdadero motor de la economía provincial.
Algunos legisladores vienen comportándose en forma manifiestamente hostil contra el sector pesquero, propiciando mezquinas exacciones que terminarán ahogando a “la gallina de los huevos de oro”.
Por todo lo expuesto, solicitamos al Sr. Gobernador reconsidere la nueva ley aprobada en la Legislatura de la Provincia de Chubut y proceda a vetarla, dado que se trata de un instrumento contrario a los intereses provinciales, que contiene deficiencias jurídicas insalvables y que contraviene los compromisos asumidos con Nación.
Saludamos a Ud. Con atenta consideración.

Novello Pablo
Presidente CAFACH
Cámara de la Flota Amarilla de Chubut

También te puede interesar

Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos
Chubut Langostino Pesca

Gustavo González: “Si el SUPA no garantiza la paz social no vamos a iniciar la temporada de langostino”

single-image

Tras las declaraciones del titular del gremio de la estiba, Alexis “Gallo” Gutiérrez, dando marcha atrás a lo acordado, distintos representantes del sector llamaron a la razonabilidad del gremio para dar inicio a la temporada de langostino.

Gustavo González de CAFACH, hizo hincapié en que “la zafra no va a comenzar hasta que el SUPA no garantice que contribuye a la paz social. Borran con el codo lo que escribieron con la mano, dan marcha atrás y ponen en peligro el inicio de la temporada. Si no están garantizadas las condiciones no vamos a salir a pescar, apelamos a su razonabilidad”.

En simultáneo se expresó, Gonzalo Vega, representante de la flota artesanal, quien también declaró que “necesitamos trabajar pero no en estas condiciones, sin que se garantice lo que ya se había firmado con el SUPA hace apenas unos días para…

Ver más artículos