Santa Cruz tiene cuatro puertos. El gobernador patagónico expuso ante funcionarios del Partido Comunista Chino. En plena guerra comercial entre EEUU y China ofreció a inversiones asiáticos la explotación de los recursos naturales de su provincia. Anunció que en 45 días estará llegando el primer desembolso de más de 200 millones de dólares de la empresa Hong Dong.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, disertó ayer en el encuentro internacional “Cooperación Económica y Comercial entre China y Argentina”, que se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La cumbre fue encabezada por el secretario del Comité Provincial del Partido Comunista Chino de Fujian, Dr. Zhou Zuyi, y contó con la presencia de funcionarios y empresarios de la República Popular China, según publicó Revista Puerto.
El evento tuvo como objetivo fortalecer los vínculos bilaterales entre ambas naciones, explorando nuevas oportunidades de cooperación comercial y de inversión, aunque se da en un particular contexto de una feroz guerra comercial entre Estados Unidos y China por los aranceles.
En ese marco, Vidal expuso ante los presentes el potencial económico y productivo de Santa Cruz, poniendo énfasis en su compromiso con una transformación profunda basada en la educación, el trabajo y la producción.
“Santa Cruz tiene cuatro puertos de excelente calidad. Cuatro puertos que están dispuestos a abrirse al mundo, pero necesitamos ayuda. Necesitamos acuerdos comerciales que nos permitan dar ese paso tan importante que tendríamos que haber dado hace muchos años atrás”, manifestó Vidal ante el auditorio.
“Debemos ser socios estratégicos”
En otro tramo de su discurso sostuvo que “nosotros en Santa Cruz entendimos que ustedes son clave para el desarrollo de la provincia. Son clave para fortalecer la economía mundial”, le dijo el mandatario a los funcionarios y representantes del Partido Comunista.
El ex dirigente sindical petrolero apuesta fuerte por incentivar las inversiones chinas en su provincia. “Debemos ser más que amigos, debemos ser socios estratégicos. Les pido que nos visiten, estamos predispuestos a recibirlos. Quiero que conozcan el potencial enorme que tiene Santa Cruz para poder fortalecer la economía”, agregó.
Pesca, energía, minería y petróleo
Claudio Vidal, tras el conclave, expresó a través de su red X: “Lo que iniciamos hoy es una alianza que busca abrir nuevos caminos para Santa Cruz: inversiones en pesca, energía, minería, producción manufacturera, petróleo y educación”, describió.
Asimismo, sostuvo que el objetivo de fondo es generar empleo y desarrollo. “Nos propusimos abrir la provincia al mundo, sin perder de vista nuestra soberanía -aclaró-, nuestras raíces y el compromiso con nuestra gente: queremos trabajo, desarrollo e inversión que mejore sustancialmente la vida de los santacruceños”.
Hong Dong desembarca en junio
Una de las grandes apuestas del gobierno, que desplazó al kirchnerismo en Santa Cruz después de 32 años en el poder, está centrada en la carta de intensión y promesas de inversión que desplego una de las empresas pesqueras más importantes de China, con participación estatal.
“Somos una provincia de puertas y puertos abiertos, que cree en el respeto mutuo, en el diálogo y en la construcción colectiva de una Santa Cruz más justa, soberana y productiva”, relató el gobernador Claudio Vidal al tiempo de anunciar que “en 45 días estará llegando el primer desembolso de más de 200 millones de dólares de la empresa Hong Dong, para potenciar la industria pesquera y nuestros puertos. Además, seguimos gestionando para reactivar las represas, potenciar YCRT y consolidar el desarrollo productivo con acuerdos reales, que se cumplan”, planteó.