Chubut Puerto Comodoro Rivadavia

Comodoro: el Municipio avanza en el fortalecimiento de la pesca artesanal

single-image

Funcionarios municipales de Comodoro recibieron al coordinador de Pesca Artesanal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Bértola, con el fin de avanzar en diferentes mecanismos que impulsen dicha actividad en nuestra ciudad.

De acuerdo a El Chubut, el encuentro contó con la participación del secretario de Gobierno, Modernización y Transparencia, Maximiliano Sampaoli; el titular de la cartera de Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita; el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi; y la coordinadora territorial del INAES, Liliana Corzo.

En ese marco, Sampaoli expuso que “estuvimos trabajando en conjunto en la articulación de medidas en lo que tiene que ver con la pesca artesanal en Comodoro Rivadavia, sobre todo en la zona de Caleta Córdova. Se trata de un sector fuertemente golpeado, primero por la crisis económica y luego por los efectos de la pandemia”.

Inversiones

“Se viene trabajando para impulsar este sector, con inversiones para mejorar el espacio físico donde funciona la feria de productores de frutos del mar y, además, se está avanzando en un proyecto muy interesante, en el que se plantea fortalecer a Caleta Córdova como un importante polo turístico y gastronómico”, señaló.

En esa misma sintonía, Caridi indicó que “desde la Municipalidad, a través de nuestra Agencia, venimos acompañando a la actividad mediante distintos programas, como la entrega de herramientas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, otorgando equipamiento para optimizar su capacidad productiva”.

Por último, el titular de Comodoro Conocimiento sostuvo que “el coordinador de Pesca Artesanal nos indicó algunas medidas que se pueden aplicar en conjunto, como la firma de convenios para generar capacitaciones y el ofrecimiento de una línea de créditos para fortalecer al sector”.

“Tenemos una excelente oportunidad para potenciar la actividad”

En tanto, Bértola señaló que “fue un encuentro muy positivo pensando en el desarrollo de la pesca artesanal en Comodoro, fundamentalmente en Caleta Córdova. La idea es trabajar para aplicar fondos en la generación de distintas acciones que apunten a la temática”.

Asimismo, afirmó que “analizamos la ejecución de algunos programas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, del que formamos parte, conjuntamente con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, que dirige Victoria Tolosa Paz, con el cual estamos avanzando en una agenda en común para generar un abastecimiento local de cercanía, con muy buenos precios para los consumidores”.

“Comodoro Conocimiento nos brinda una excelente oportunidad de mejorar y potenciar la actividad, aplicando estos fondos en toda la comunidad de pescadores artesanales de la ciudad. Históricamente, el sector cuenta con altos niveles de informalidad y la intención es generar una mayor proporción de formalidad”, explicó el funcionario nacional.

Finalmente, Bértola manifestó que “la idea es mejorar su poder de comercialización, pero también pensar en un sello de identificación con la ciudad, recuperando esa tradición de consumo que tiene que ver con nuestro mar, desarrollándolo a través de la pesca artesanal. Fue una primera reunión de planificación, quedaron articulados los equipos de trabajo y vamos a trabajar para concretar esto lo antes posible”.

También te puede interesar

Nacionales

Así depredan el mar argentino los pesqueros chinos

single-image

Acaba de salir a la luz un video que genera indignación a los argentinos. Se trata de la imagen aérea de la milla 200 del mar Argentino donde se puede observar cientos de luces brillantes que mecen en las olas del océano Atlántico, que corresponden a barcos pesqueros chinos que noche a noche depredan nuestro mar.

Esta depredación no es nueva, y se hace a todas luces del Gobierno Nacional. Cada año la flota saquea el ecosistema argentino: entre noviembre y abril entre 500 y 600 barcos de calamar, en su mayoría chinos, pescan en el límite con la zona económica exclusiva argentina. La actividad, si se hace pasando la milla 200 del mar argentino, no es ilegal, pero está completamente desregulada. Poco se sabe de lo que pasa allí.

Los poteros (así se llama a estos barcos que pescan calamar…

Ver más artículos
Langostino Nacionales Puerto Rawson

Aumenta la descarga de langostinos en el Puerto de Rawson

single-image

Los datos marcan un crecimiento respecto a la temporada anterior. Junto a Puerto Madryn, son las dos terminales marítimas que incrementaron la descarga del producto en una temporada extraordinaria de captura.

Hasta el 14 de marzo, se habían descargado en el puerto rawsense más de 51 mil toneladas de langostinos. Y a comparación de la temporada anterior (que a mediados de marzo alcanzaba las 78 mil toneladas), marca un crecimiento del 59% en las descargas.

Además de la temporada extraordinaria de captura de langostinos, también se debe al desarrollo portuario que tuvo la terminar rawsense, que fue sumando muelles, ampliando el rango de operatividad.

En el caso de Puerto Madryn, es el segundo caso de mayor descarga del recurso, con un aumento del 24%, marcando que será una temporada récord para la pesquería chubutense

Ver más artículos
Chubut Trelew

La Cámara de Apelaciones de Trelew rechazó el amparo que buscaba frenar el otorgamiento de permisos de pesca

single-image

La Cámara de Apelaciones de Trelew, a partir de un informe presentado por Fiscalía de Estado, rechazó el pedido de una medida cautelar para suspender el otorgamiento de permisos de pesca por parte del Gobierno del Chubut, que había solicitado un empresario del sector pesquero.

La presentación judicial requería que se detenga la emisión de permisos de pesca a partir de lo dispuesto por la nueva ley, aprobada en diciembre último, hasta tanto se realice y obtenga un estudio de impacto ambiental y se garantice el acceso público a los resultados de dicho estudio.

En su intervención la Fiscalía de Estado demostró que no existe incumplimiento alguno de las normas de derecho ambiental ni de las normas que disponen la realización de audiencias públicas legislativas y, menos aún, la existencia de algún tipo de riesgo para la conservación del recurso pesquero…

Ver más artículos
Chubut Puerto Madryn

Sigue la obra para habilitar el sitio 4 del Muelle Storni

single-image

Luego de la inhabilitación debido al hundimiento del Pescarguen IV en Puerto Madryn, se aguarda el retorno a la operatividad en la próxima temporada.

La Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), sigue llevando adelante trabajos para habilitar el Sitio 4 del Muelle Almirante Storni afectado por el hundimiento del buque Pescargen IV.

¿Por qué se inhabilitó?

El pasado 5 de agosto del 2022, ese sector del muelle operativo de Madryn fue inhabilitado por la Prefectura Naval Argentina por cuestiones de seguridad operativa, de acuerdo a lo que indica la ordenanza.

Ver más artículos
Calamar

Capturas estables con ausencia del stock sudpatagónico

single-image

La pesquería de calamar muestra desembarques en niveles parecidos a los del año pasado en la primera semana de marzo pero el clima interno lejos está de ser plácido y agradable luego que se cancelara la campaña de investigación del INIDEP; las capturas sobre el stock sudpatagónico (SSP) sean escasas y no se autorice una apertura anticipada de la Unidad de Manejo Norte, como solicitó CAPA.

En los últimos días el humor entre los armadores mejoró a partir del incremento de los rendimientos al norte de la Unidad de Manejo Sur, donde un grupo de poteros logró buenas capturas. El promedio fue de unas 28 toneladas por día de ejemplares de buena talla comercial.

Esta novedad generó movimientos en los muelles del puerto marplatense y la flota que había descargado días atrás y había quedado parada, aguardando la apertura del norte,…

Ver más artículos