Chubut Flota Amarilla Puerto Rawson SOMU

COMUNICADO de la FLOTA AMARILLA ante el paro del SOMU Rawson

La Cámara De la Flota Amarilla del Chubut, ve necesario exponer la verdad referente al conflicto que nos involucra y que afecta a la comunidad toda, para lo cual entendemos imprescindible, dejar establecidas las siguientes verdades fundamentales:
1. La Cámara de la Flota Amarilla NO es exportadora de ninguna especie.
2. La Cámara de la Flota Amarilla NO es formadora de Precios .
3. La Cámara de la Flota Amarilla NO paga sus salarios referidos a la variación de Dólar estadounidense ni de Ninguna Otra moneda Extrajera .
4. La cámara de la Flota Amarilla vende y cobra sus productos exclusivamente en Pesos Argentinos.
En los últimos tiempos se ha instalado, mediante el conocido método de “Mentir, mentir y mentir, que algo quedara” la idea de que nuestra flota ha negociado el salario de sus trabajadores usando como referencia la variación de la cotización del dólar. Esto es definitivamente falso y malintencionado, como se podrá corroborar de acuerdo con el cuadro siguiente que resume las negociaciones salariales de los últimos 3 años. Siendo la última línea la correspondiente a la máxima oferta hecha a los Sindicatos, la que hasta el momento fue rechazada por “insuficiente”.
Como se puede apreciar, mientras que en los últimos 3 años la población en general, como mucho, acompaño la inflación en sus recomposiciones salariales, el personal embarcado en nuestra flota tiene hoy un 40% más poder adquisitivo que en el 2015, en caso de aceptar nuestra propuesta. Y si acaso no diéramos ningún aumento, están hoy con un 22% más poder adquisitivo que en el año 2015. De lo que se desprende claramente una de las más viles mentiras que han instalado personajes foráneos, y que nuestra gente lamentablemente cree “siempre han firmado a la baja” como se puede ver no solo es falso, sino además una calumnia a esta cámara.
Queremos transmitir a toda la población de la provincia de Chubut nuestra profunda preocupación ante la seguidilla de hechos que se suscitaron días atrás que desencadenó en enfrentamientos varios. Ante eso es menester aclarar a todos los ciudadanos que los empresarios de la flota amarilla trabajan día a día para resolver la situación de la actual paritaria con el SOMU, que los ofrecimientos a los que hemos llegado superan cualquier paritaria obtenida por cualquier gremio en el país en el año 2018. 
No es sino la marcada irresponsabilidad sindical y la falta de coherencia dirigencial la que ha producido este conflicto en vista de que indudablemente no se ha querido, o tal vez y esto es peor, no se ha sabido informar a la gente cual es la real situación de la negociación generado confusión en la gente que todos los días trabaja embarcada. 
Sabemos que ellos creen que les hemos ido bajando su poder adquisitivo y como se demostró esto es falso. Con sorpresa fuimos testigos de esta arenga por parte del secretario general de SOMU Sr. Raúl Durdos, quien alentó a sus afiliados a seguir en la lucha por obtener el salario dolarizado y luego, también impulsaba a que los empresarios de la cámara, le demos a los marineros, lo que él no ha logrado que le den poderosos grupos económicos de Mar de Plata. 
Esta mala información, genera un profundo malestar en los tripulantes y sus familiares, lo que se manifiesta en episodios violentos y agresiones que se han dado entre trabajadores de la industria, episodios estos que repudiamos de plano y aspiramos a que cesen en lo inmediato.
A fines de dejar de la manera más claramente posible expresada nuestra propuesta es que a continuación damos un recibo modelo de lo que en bruto se percibió en enero de este año y lo que se percibiría con el aumento propuesto por la cámara en enero de 2019 en condiciones iguales.
A los fines de garantizar la confidencialidad del personal que ha percibido estos importes es que no publicamos la foto de los recibos que amparan estos números, sin embargo y en caso de plantearse alguna duda a lo que aquí afirmamos, nos reservamos el derecho de publicar los mismos, cubriendo los datos personales del personal involucrado, propuesta está que, el sindicato no ha aceptado.
Ante tantos comentarios, desinformación y malas intenciones, la Cámara de la Flota Amarilla que nos representa, tiene la obligación de aclarar que no tenemos ningún convenio laboral en moneda extranjera y nunca lo vamos a tener. Que todos los años anteriores tal cual se demostró, en las paritarias se ponía sobre la mesa la inflación anual y nunca se tuvo en cuenta el valor del dólar. Hoy gracias a una irresponsabilidad se plantea el valor de la moneda estadounidense como referencia, lo que genera que, ante la imposibilidad de firmar un convenio en otra moneda, se ponga en jaque el inicio de la temporada a aguas provinciales, y en consecuencia toda una industria permanezca parada con todos los puestos laborales directos e indirectos que nuestra actividad genera sin trabajar, lo que logrará que en definitiva, sea la flota de Mar del Plata en aguas nacionales la que aprovechara nuestra temporada.
Por último, queremos pedir a todos aquellos que participan en este conflicto que no recurran a la violencia física y verbal, esa metodología no generará ningún resultado positivo, si lo harán el diálogo continuo entre todas las partes y la racionabilidad que debe primar en todo conflicto de intereses.
Repudiamos el accionar del gobierno provincial en la represión a los trabajadores del SUPA. Lamentablemente siempre el trabajador es quien termina pagando las consecuencias.
Pedimos disculpas públicamente a la ciudadanía en general por las molestias que este conflicto les ha ocasionado y hacemos un llamado al personal encuadrado en SOMU a que reflexione en conjunto con sus dirigentes, la racionalidad de la propuesta ofrecida por esta cámara, tal como ya lo han hecho los dirigentes y el personal de SICONARA quienes han entendido la racionalidad de nuestra propuesta y la irracionalidad de dolarizar nuestro convenio, por ello hemos arribado el día viernes a un acuerdo que es a todas luces el mejor obtenido en la historia del SICONARA y es hasta la fecha el gremio que mayor porcentaje de aumento a logrado en el país, a quienes felicitamos por su logro y agradecemos la disposición al diálogo y a la razonabilidad demostrada. Señores de SOMU, en sus manos se encuentra la llave para que varios miles de chubutenses salgan a trabajar, todos los seguimos esperando.
Atentamente
C.A.F.A.CH

También te puede interesar

Merluza Pesca

Habilitan la pesca de anchoíta en la zona de veda permanente de merluza

single-image

El Consejo Federal Pesquero resolvió la semana pasada dar curso al pedido de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh) para autorizar la pesquería de la especie ‘Engraulis anchoíta’.

La misma se desarrollará entre los paralelos 42° y 44° de latitud Sur.A mediados de mayo, la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut envió una nota al Consejo Federal Pesquero para que se analice una solicitud de autorización para desarrollar operaciones de pesca de anchoíta en el AVPJM, en el marco de lo normado por la Resolución CFP N° 1/2022.La flota fresquera de Rawson planteó ante el organismo nacional que se habilite, como en años anteriores, la pesquería de la especie Engraulis anchoíta en el Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM).

En este sentido, se tomó en consideración que, en las temporadas pasadas, ante una…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En Rawson preocupa a la flota amarilla la demora en la ejecución del dragado

single-image

El inicio de la obra sigue siendo incierto y temen que la draga deba ser llevada a otro puerto a cumplir compromisos contraídos con anterioridad. La demora obedece a reclamos ambientales de vecinos de Playa Unión. También consideran necesario remover el buque varado en el lecho del río.

El 7 de abril de 2022 se firmó el contrato de obra entre el Gobierno de Chubut y la empresa adjudicataria para la ejecución de la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, en el puerto de Rawson. Diferentes presentaciones administrativas y judiciales por parte de un grupo de vecinos del balneario de Playa Unión, por cuestiones ambientales, fueron demorando el inicio de los trabajos.

La draga contratada a una empresa de Buenos Aires llegó a fines del año pasado al puerto capitalino y no ha podido operar a partir de…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En los próximos días debería comenzar el dragado de Puerto Rawson

single-image

Lo expuso, en diálogo con Radio Chubut, el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut, Gustavo González.

El referente del sector indicó que, de acuerdo a la información que le aportaron las autoridades, ya se completaron los pasos previos para el inicio de la actividad que implica el dragado desde la desembocadura hasta la cercanía del puente de El Elsa donde funciona la línea de astilleros y talleres navales.

Calificó como inminente el inicio porque la draga que está esperando desde el año pasado tiene otros compromisos y si no comienzan en breve se irá a otro puerto.

González recordó además que el otro problema que queda por resolver es la situación del casco de la embarcación «Sagrado corazón» que se escoró en el medio del río y está en la línea del lecho que…

Ver más artículos
Langostino

La prospección de langostino comenzará el lunes 29 de mayo

single-image

Mediante una nota firmada por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suárez y dirigida al Prefecto Principal Ángel Oscar Alvarenga, responsable del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, se comunicó el cierre de las Sub-áreas 13, 14, 15 y 16.

En la nota expresan: “que atento a la situación meteorológica desfavorable prevista por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las áreas coincidentes con las zonas geográficas establecidas por el Consejo Federal Pesquero como sub-áreas a prospectar, resulta indispensable modificar la fecha de inicio de ésta. En virtud de lo expuesto, se decide determinar el inicio de la mencionada Prospección para el día lunes 29 de mayo del corriente. Finalmente, se hace saber que la misma deberá desarrollarse bajo las mismas modalidades operativas que las informadas oportunamente a su Departamento”.

Vale destacar –como remarca la…

Ver más artículos
Nacionales Pesca

Argentina es el primer país en regular el mercado de las artes de pesca de arrastre

single-image

La Subsecretaria de Pesca estableció que todo buque arrastrero deberá identificar los aparejos de pesca para contar con datos fehacientes de estos elementos abandonados, perdidos o descartados, a través de la disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma apunta a “fomentar medidas que reduzcan el impacto medio ambiental de la actividad”, destacó la Dirección a través de un comunicado en el que remarcó que con esta decisión “Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre”.

Allí destacó que “si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático afecta al medio ambiente y exige una acción al respecto”.

“Es así que desde…

Ver más artículos