Nacionales

Con precaución, astilleros y talleres navales retoman actividades

single-image

La industria naval fue incorporada en una adenda a la Resolución 60 del Ministerio de Transporte que se le hizo la semana pasada, dentro de las actividades que se flexibilizaron y quedaron exceptuadas de cumplir el aislamiento social obligatorio, informó REVISTA PUERTO.

En Mar del Plata, puerto que cuenta con un polo importante del sector naval, el trabajo en astilleros y talleres se ha retomado de manera paulatina, con menos personal y el cumplimiento de protocolos sanitarios elaborados por las propias empresas y acordados con el propio SAON, el sindicato que agrupa a los obreros navales.

El lunes hubo una reunión virtual mediante la aplicación Zoom de la que participaron representantes de SPI, Astillero Contessi y TPA, los tres astilleros más importantes de la ciudad y con instalaciones dentro de la jurisdicción portuaria. Del encuentro tomaron parte además representantes de talleres navales y mecánicos, asociados a las cámaras sectoriales. Además se sumaron representantes del Sindicato, quienes tomaron nota de las medidas que se aplican en cada empresa de modo de confeccionar un protocolo mínimo que puede aplicarse en otras jurisdicciones.

“Estamos trabajando con el 50 por ciento del personal, exceptuados los mayores de 60 años y quienes tienen enfermedades de riesgo, enfocados en reparaciones y algo de construcción”, precisó Domingo Contessi, presidente del Directorio, ante la consulta de REVISTA PUERTO.

En el astillero adoptaron cambios en normas sanitarias. Todo el personal utiliza barbijos, guantes y protectores auditivos desde que entra hasta que termina su jornada laboral. Se fumigan y desinfectan las áreas de trabajo.

“En los lugares cerrados se trabaja con personal mínimo. A los vestuarios y reloj fichador se ingresa de a uno y ya no se anotan los trabajos realizados en una planilla al finalizar el día, sino que se envían por whatsapp a un compañero que está en su casa y marca la evolución de las tareas diarias”, contó el industrial.

En TPA la reanudación de trabajos en las gradas con las reparaciones de barcos y el taller donde funciona el área de motorización comenzó con un 35 por ciento del personal y los exceptuados en sus casas. “Estamos haciendo un poco de todo, aunque evitamos que haya contacto entre las áreas. El que está en gradas no pasa al taller y viceversa. Lo mismo los contratistas, también por separado”, explica Enrique Godoy, presidente de la firma.

En el acceso al predio se les toma la temperatura a todos los que ingresan a trabajar y se evitan aglomeraciones en los vestuarios con el cambio de indumentaria y calzado, que es desinfectado. Desde este miércoles en TPA dispondrán de doble turno de trabajo para poder sumar más obreros navales a la rueda productiva. “Tomamos todos los recaudos para seguir trabajando y evitar algún contagio porque si ocurre retrocedemos y no podemos cumplir con los clientes”, sostiene Godoy.

En talleres navales y mecánicos del barrio puerto también se dispuso comenzar a trabajar en grupos reducidos, sin población de riesgo, respetando un protocolo sanitario de desinfección de áreas comunes y cumpliendo con el mayor distanciamiento posible.

En SPI todavía está la Fragata Libertad arriba del dique grande sobre el espigón 7 de la Escollera Sur. El emblema de la Armada Nacional subió el mes pasado para reparar el timón y cambiar unos bujes. El plazo de obra era de diez días pero la emergencia sanitaria y el decreto del aislamiento social la encontró todavía sobre la cama del Mossdok.

“Se trabaja en grupos reducidos en reparaciones y construcción, no sé cuántos son porque a mí todavía no me llamaron”, cuenta Jorge De Filippis, obrero naval y delegado del astillero. “Sé que pusieron a andar la tornería la semana pasada y rompieron el torno; tuvieron que hacer todo el mecanizado afuera”, amplía el trabajador.

Tareas como limpieza de tanques y sentinas, que requieren aglomeración de trabajadores en espacios reducidos, todavía están evaluando cómo llevarlas a cabo. Lo mismo el desarme de línea de eje que requiere obreros trabajando cuerpo a cuerpo. El arenado y pintura que se hace al aire libre lo resuelven respetando cierta distancia.

Desde el SAON habían adelantado en la previa del reinicio de las tareas que establecerían un protocolo sanitario para la industria naval. Este medio se lo solicitó a Maximiliano Metzer, uno de los referentes del gremio en Mar del Plata, pero al cierre de esta edición todavía no había llegado.

También te puede interesar

Langostino

INIDEP releva langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y el litoral de Chubut

single-image

El Instituto Nacional de Investigación de Desarrollo Pesquero (INIDEP) puso en marcha el viernes 24 de marzo al relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y el litoral de Chubut, con el Lic. Emiliano Pisani como jefe científico y a bordo del Buque Pesquero Comercial Bogavante Segundo.

La campaña, que prevé una duración de 16 días considerando mal tiempo, tiene como objetivos verificar la presencia de concentraciones de langostino accesible y vulnerable a la red tangonera comercial en las áreas comprendidas entre los paralelos 43º 10 S y 47º S y al oeste de la longitud 063º 50’ W; analizar la distribución espacial de las hembras maduras y de las hembras impregnadas; estimar los índices de fecundidad y maduración ovárica; determinar la composición y abundancia de la fauna epi-bentónica asociada a los principales fondos de distribución del langostino en el área…

Ver más artículos
Chubut

Habilitaron cupos de captura de vieira, mejillón, cholga, navaja y panopea

single-image

Ante la proximidad de Semana Santa se autorizó la extracción de moluscos en la modalidad de marisquería por buceo dentro del Golfo San José, donde operan los permisionarios de pesca artesanal. Días atrás se levantó la veda por marea roja para la extracción de todas las especies de moluscos bivalvos y gasterópodos.

La Subsecretaría de Pesca de Chubut emitió la Disposición N° 05/23, publicada este lunes en el Boletín Oficial, por medio de la cual se autoriza a los permisionarios de pesca artesanal del Golfo San José a extraer determinados cupos de captura para las especies ‘Aequipecten tehuelchus’, ‘Mytilus edulis’, ‘Aulacomya atra atra’, ‘Protothaca anticua’, ‘Ensis macha’ y ‘Panopea abreviata’.

El instrumento administrativo indica que las capturas y cupos de vieira tehuelche y otras especies pertenecientes a la canasta de recursos extraíbles en forma artesanal, mediante buceo, son ‘intransferibles’. Además, se…

Ver más artículos
Calamar

Calamar Illex temporada 2023, bajas capturas y la esperanza centrada al norte del paralelo 44°S

single-image

La flota potera, superado el mal tiempo de estos últimos días, retorna a la identificación de marcas ecoicas esquivas de cefalópodos. Por el momento, de no mediar algún cambio repentino, todo hace suponer que la flota espera al 1 de abril para intentar capturas sobre el norte del paralelo 44°S.

Ya no es necesario contar las descargas. La caída parece acentuarse también en los puertos patagónicos, mucho más cerca al recurso. Lo que empezó como una zafra dispar -lo habíamos adelantado la misma primer semana- por algunos comportamientos erráticos del cefalópodo, principalmente por el tamaño grande del inicio de zafra y la zona de ubicación cercana a la costa de Camarones, que disparaba algunas alarmas, no estaba dentro de los patrones de una buena temporada.

Los indicadores, ya así lo muestran, « después de aquel temporal a mediados de febrero, el…

Ver más artículos
Puerto Madryn

Llaman a cubrir vacantes en la Escuela Municipal de Pesca

single-image

Es para docentes de Geografía, Tecnología, Biología, Biología Celular, Físico Química. Las inscripciones están abiertas hasta el miércoles 29

La Dirección de la Escuela Municipal de Pesca Nº 2701, dependiente de la Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Puerto Madryn, convoca a docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente interesados en cubrir los siguientes cargos:

  • Geografía: 3º5º del turno vespertino – 5 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Tecnología: 3º5º del turno vespertino – 3 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Biología: 3º5º turno vespertino – 4 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Físico Química: 3º5º del turno vespertino – 4 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Biología Celular: 4º4º del turno tarde – 4 horas (horarios a confirmar), suplencia.

Las personas interesadas podrán presentarse en la Escuela, ubicada en Juan Muzzio 10. El llamado cierra el…

Ver más artículos
Langostino Pesca

Parte de la flota costera sigue pescando langostino al sur de Rawson

single-image

Desde que comenzó la temporada hasta el 15 de marzo se contabilizan desembarques por 88.589 toneladas en el puerto de la capital de Chubut. Los barcos que continúan operando, lo hacen a la altura de Camarones, con rindes de 1.000/1.200 cajitas en día y medio. La zafra cerraría de fin de mes.

El recurso Pleoticus muelleri ha mostrado un nivel de abundancia sostenido, con volúmenes de captura, en la actual temporada de aguas de Chubut, que dejan registros históricos para la pesquería.

Con cierta disparidad, parte de la flota costera que sigue pescando le está demandando un día y medio para hacer unas 1.000/1.2000 cajitas, el marisco se presenta más disperso y menos concentrado a casi cuatro meses que se abrió la jurisdicción de Chubut. Varios buques ya empezaron a desarmar.

Dentro de los parámetros de aperturas y…

Ver más artículos