Chubut

Conflicto en Chubut empieza a afectar a la industria pesquera

single-image

Los estatales llevan meses cobrando fuera de término y el tenor de la protesta empieza a aquejar las actividades productivas de la provincia. Primero, paralizaron los yacimientos petroleros. Ayer bloquearon Aluar y amenazan replicarlo en los puertos afectando exportaciones y descargas pesqueras, informó Revista Puerto.

El escenario de conflictividad que cubre a Chubut a partir de una extensa huelga que protagonizan los gremios que representan a los empleados públicos por el irregular pago de salarios, ya dejó de ser una problemática que se circunscriba a la esfera de la administración pública provincial, para comenzar a tener derivaciones en el sector privado.

El aparato estatal se presenta con las mayorías de las dependencias sin actividad por el paro, los hospitales sólo atienden emergencias, no hay clases desde julio, los tribunales están paralizados y el parlamento sigue inactivo por la retención de servicios y por la reciente quema de parte del edificio legislativo.

Esta semana que se cierra ha sido, sin dudas, la de mayor crispación social, con la muerte de dos docentes que se accidentaron en la ruta cuando regresaban de Rawson a Comodoro Rivadavia, tras participar de la multitudinaria marcha en reclamo de sus salarios adeudados. Fue ese mismo día que el gobernador Mariano Arcioni confirmó un proyecto de ley para incrementarse su sueldo y el de toda la planta política en un 400 por ciento.

Esa noche hubo incendios parciales en la Legislatura y manifestantes quemaron el ingreso y dependencias de la Casa de Gobierno en Rawson, y la jornada terminó con disturbios con la represión policial a estatales.

El resto de los sectores de la economía provincial no han quedado ajenos a las múltiples derivaciones que sigue teniendo esta escalada de conflictividad dentro de Chubut.

La industria petrolera tuvo una fuerte desaceleración como resultado de la baja de la actividad en los yacimientos, cuando los trabajadores no podían llegar a los pozos por los cortes de ruta que mantuvieron durante semanas los docentes al sur de Comodoro Rivadavia.

Este jueves, en Puerto Madryn, los sectores más radicalizados de los gremios docentes chubutenses junto a emisarios del combativo referente bonaerense del Suteba, Roberto Baradel, bloquearon la totalidad de los accesos a la planta de aluminio Aluar afectando en forma directa a 2.200 trabajadores y otro millar de empleados de empresas contratistas y de servicios.

En endurecimiento de las medidas de acción directa que llevan adelante los diferentes sindicatos de los estatales promete continuar profundizándose en tanto no cobren en tiempo y forma, además de otras demandas como la restitución de los servicios de la obra social que los empleados públicos tienen cortada. Arcioni anunció ayer que el denominado ‘pago escalonado’ seguirá al menos hasta noviembre; es el método mediante el cual los salarios se abonan por rangos y, por ejemplo, los haberes del mes de agosto los terminarán de percibir el 29 de septiembre. Ya para la semana próxima se anunciaron cortes de ruta en Puerto Madryn, Rawson y Trelew.

A todo este escenario, la industria pesquera no es ajena. Los piquetes alteran en algunos casos el transporte de materia prima de los puertos a las plantas, pero ese sería el menor impacto.

Así como afectaron la producción petrolera primero, y bloquearon la industria del aluminio ayer, ahora barajan hacer sentir el reclamo en los puertos exportadores de Chubut.

Las medidas cada vez más duras buscan que el reclamo estatal provincial sea visibilizado a nivel nacional, y eventuales cortes o bloqueos con el correr de los días en los puertos amenazan con retrasar exportaciones y complicar la salida de las descargas pesqueras de los muelles.

La situación general de la provincia es observada con preocupación por parte de las empresas pesqueras en general y las exportadoras en particular, ya que la escalada de conflictividad podría también afectar al sector, más cuando no se observa gestión política para hallar una salida que por sobre todo preserve la paz social.