Puerto Camarones

Conflicto entre empleados de la empresa Bahía Camarones y la intendenta Claudia Loyola por terreno

single-image

Recientemente se ha dado a conocer que los empleados de la empresa Bahía Camarones Pesquera SRL se mantienen en conflicto con la intendenta de la localidad, Claudia Loyola, por la venta de las tierras donde reside la planta.

Un grupo de personas, entre los que se encontraban trabajadores y dueños de la empresa se encontró anoche con la mandataria en su domicilio y le reclamó respuestas sobre la situación con este terreno. Los mismos alegan que se presentaron de forma pacífica.

Loyola luego denunció en la Comisaría de la Mujer que “recibió piedrazos en su domicilio”, donde además se encontraban sus hijos. La intendenta describió que “debió enfrentarse con la patota que tenía un claro sentido intimidatorio”

Reclamo de los trabajadores

En exclusiva con Pesca Chubut, Eliana Comesaña, quien es trabajadora de la planta, relató lo que sucedió en el lugar.

Comesaña indicó que hace más de 2 meses que se viene peleando por la venta de estas tierras, donde reside la planta pesquera, porque los propietarios no poseen los títulos para pedir la documentación al SENASA, por lo que no han podido trabajar. “Son casi 100 filas las que trabajan en dicha empresa” denunció.

Parte del reclamo que estaban realizando anoche es que desde el Concejo Deliberante se firmó la venta de las tierras pero desde el municipio no permiten armar una forma de pago en cuotas. También denuncia que están cobrando 1380$ por metro cuadrado, cuando la semana pasada el monto era de 680$, lo que representa un “abrupto aumento”. Para cancelar la deuda, la municipalidad exige “un pago con el 10% de descuento y sino en 12 cuotas con el 2,5%de recargo”

Desde la empresa Bahía Camarones piden 6 meses prórroga para que el apoderado genere el dinero en la temporada de nación y después que el pago sea en 25 cuotas, sin interés alguno.

Comesaña denuncia que la manifestación se realizó de forma pacífica y que la intendente de Camarones salió a hablar con la gente “comprometiéndose a sentarse a cerrar el tema del pago facilitando a la empresa a poder continuar trabajando”, por lo que sus declaraciones a la prensa resultan ser “falsas”.

Matías Sebastián Draiye, uno de los socios de la empresa, negó que la de anoche haya sido una manifestación violenta porque con dos policías se mantuvo la calma.

Denuncia de la Intendente

En ese sentido, Claudia Loyola hoy realizó una denuncia y confirmó, en diálogo con Radio Chubut, que los incidentes ocurrieron anoche, frente a su vivienda particular, y fueron protagonizados por un grupo de exaltados que concurrieron para presionar para que un terreno destinado a una planta pesquera valga menos y pueda ser pagado en cuotas.

La jefa comunal declaró que “se vio obligada a pedirle a allegados que rescaten a sus hijos de la vivienda ante el inminente peligro”.

Por esa razón radicó tres denuncias: Una penal por amenazas e intimidaciones, otra ante la comisaría de la mujer por constituir un claro ejemplo de violencia de género y una tercera ante la oficina de protección de derechos de la minoridad porque debió evacuar a sus hijos.

También te puede interesar

Merluza Pesca

Habilitan la pesca de anchoíta en la zona de veda permanente de merluza

single-image

El Consejo Federal Pesquero resolvió la semana pasada dar curso al pedido de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh) para autorizar la pesquería de la especie ‘Engraulis anchoíta’.

La misma se desarrollará entre los paralelos 42° y 44° de latitud Sur.A mediados de mayo, la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut envió una nota al Consejo Federal Pesquero para que se analice una solicitud de autorización para desarrollar operaciones de pesca de anchoíta en el AVPJM, en el marco de lo normado por la Resolución CFP N° 1/2022.La flota fresquera de Rawson planteó ante el organismo nacional que se habilite, como en años anteriores, la pesquería de la especie Engraulis anchoíta en el Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM).

En este sentido, se tomó en consideración que, en las temporadas pasadas, ante una…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En Rawson preocupa a la flota amarilla la demora en la ejecución del dragado

single-image

El inicio de la obra sigue siendo incierto y temen que la draga deba ser llevada a otro puerto a cumplir compromisos contraídos con anterioridad. La demora obedece a reclamos ambientales de vecinos de Playa Unión. También consideran necesario remover el buque varado en el lecho del río.

El 7 de abril de 2022 se firmó el contrato de obra entre el Gobierno de Chubut y la empresa adjudicataria para la ejecución de la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, en el puerto de Rawson. Diferentes presentaciones administrativas y judiciales por parte de un grupo de vecinos del balneario de Playa Unión, por cuestiones ambientales, fueron demorando el inicio de los trabajos.

La draga contratada a una empresa de Buenos Aires llegó a fines del año pasado al puerto capitalino y no ha podido operar a partir de…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En los próximos días debería comenzar el dragado de Puerto Rawson

single-image

Lo expuso, en diálogo con Radio Chubut, el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut, Gustavo González.

El referente del sector indicó que, de acuerdo a la información que le aportaron las autoridades, ya se completaron los pasos previos para el inicio de la actividad que implica el dragado desde la desembocadura hasta la cercanía del puente de El Elsa donde funciona la línea de astilleros y talleres navales.

Calificó como inminente el inicio porque la draga que está esperando desde el año pasado tiene otros compromisos y si no comienzan en breve se irá a otro puerto.

González recordó además que el otro problema que queda por resolver es la situación del casco de la embarcación «Sagrado corazón» que se escoró en el medio del río y está en la línea del lecho que…

Ver más artículos
Langostino

La prospección de langostino comenzará el lunes 29 de mayo

single-image

Mediante una nota firmada por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suárez y dirigida al Prefecto Principal Ángel Oscar Alvarenga, responsable del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, se comunicó el cierre de las Sub-áreas 13, 14, 15 y 16.

En la nota expresan: “que atento a la situación meteorológica desfavorable prevista por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las áreas coincidentes con las zonas geográficas establecidas por el Consejo Federal Pesquero como sub-áreas a prospectar, resulta indispensable modificar la fecha de inicio de ésta. En virtud de lo expuesto, se decide determinar el inicio de la mencionada Prospección para el día lunes 29 de mayo del corriente. Finalmente, se hace saber que la misma deberá desarrollarse bajo las mismas modalidades operativas que las informadas oportunamente a su Departamento”.

Vale destacar –como remarca la…

Ver más artículos
Nacionales Pesca

Argentina es el primer país en regular el mercado de las artes de pesca de arrastre

single-image

La Subsecretaria de Pesca estableció que todo buque arrastrero deberá identificar los aparejos de pesca para contar con datos fehacientes de estos elementos abandonados, perdidos o descartados, a través de la disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma apunta a “fomentar medidas que reduzcan el impacto medio ambiental de la actividad”, destacó la Dirección a través de un comunicado en el que remarcó que con esta decisión “Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre”.

Allí destacó que “si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático afecta al medio ambiente y exige una acción al respecto”.

“Es así que desde…

Ver más artículos