Puerto Rawson

Conflicto entre empresario pesquero y el SOMU

single-image

Presentan Recurso de Reconsideración en el conflicto entre el empresario Juan Carlos Ottulich y el SOMU de Rawson. Desde el gremio había solicitado sean encuadrados en el “dólar pesca”, lo que desató el conflicto con parte de la flota que aún está sin trabajar.

Ayer, se realizó una presentación con el patrocinio del Dr. Gustavo Cañadas Pérez, donde el propietario del B/P “Bagual” (que días atrás también había sido noticia ya que sumó un marinero más a su tripulación para que el Primer Oficial no realice más tareas en cubierta), esta vez lo fue pero por una presentación contra la Resolución 575/2023.

De acuerdo a lo presentado, explicó el empresario que el día 22 de mayo último el SOMU- RAWSON, solicitó notificar al B/P “Bagual” (propiedad de Juan C. Ottulich) que no habían acordado un precio para la merluza y anchoa, por lo cual requerían una audiencia de partes con el fin de tratar el tema, por lo cual solicitaron la conciliación obligatoria, ya que el buque no estaba saliendo a pescar por el conflicto.

Entre los argumentos se destacan que el 31 de mayo se había autorizado a la embarcación a realizar las tareas de pesca con objetivo merluza dentro del paralelo 44°S y 56°S.

Al día siguiente se presentó un escrito pidiendo la prórroga de la conciliación obligatoria, la cual fue notificada al gremio, la que fue acatada.

En el escrito ingresado al organismo de trabajo rawsense, desde el sector empresarial manifestaron que la entidad sindical “nos ha traído a esta negociación en forma compulsiva y arbitraria ya que desconoce y/o interpreta que la conciliación es solo para la cámara (CAFACH) y no para la parte empresarial del buque”.

Dejaron expresado además en la nota enviada a la Delegación Trelew de la Secretaría de Trabajo chubutense, que las embarcaciones de la cámara que se encontraban realizando tareas de pesca en la localidad de Comodoro Rivadavia y habiendo sido notificados de la medida de la conciliación obligatoria salieron a la pesca el día jueves 1 de junio, no impidiendo la entidad sindical a través de sus delegados su salida, como sí ocurrió con el “Bagual”.

“Estos son los hechos por los cuales los afiliados al sindicato, han incurrido en una causal de despido con justa causa por no acatar la conciliación obligatoria dictada por la autoridad administrativa”, sostuvieron desde la parte empresarial.

Otro de los argumentos esgrimidos fue la presentación de una simulación de la producción de merluza en el Golfo San Jorge, para reflejar las pérdidas económicas que se producen por no salir a la pesca, como así también los gastos realizados por parte de la armadora a fin de poner en condiciones las artes de pesca y salir a pescar.

Al considerar desde la empresa que los afiliados al SOMU-RAWSON, que desempeñan tareas para el buque de Ottulich, no acataron la conciliación obligatoria, por ende la consideraron causal de despido con justa causa.

En el escrito textualmente expresaron que “estamos ante una interpretación errónea y/o maliciosa por parte de la Autoridad de Aplicación, en donde los dichos de terceros no están avalados por ninguna notificación fehaciente. Por lo tanto, resulta malicioso y tendencioso el actuar de la Secretaria De Trabajo Delegación Trelew. Asimismo, manifiesto que la delegada Sra. Carina Monsalvo, me manifestó oportunamente que iban a notificar a mi representado la prórroga de la conciliación obligatoria que oportunamente solicité con fecha 1 de junio de 2023 siendo las 9:30hs, debido a que la entidad sindical había solicitado una recomposición del precio, por lo tanto, desconozco la situación que amerita la alteración de la paz social. Esta parte se ha ajustado a derecho y ha acompañado y participado de todas las audiencias llegando en tiempo y forma para las mismas. Por lo tanto, desconozco el elemento cuantitativo y el cualitativo el cual es una interpretación errónea y maliciosa de la autoridad de aplicación, declarando una resolución la cual considera ajustado a derecho la existencia de un conflicto colectivo, declarar la conciliación obligatoria y retrotraer los despidos realizados”.

“Esta parte no entiende el dictado de conciliación y la medida de retrotraer los despidos realizados no teniendo en cuenta que la armadora nunca envió una notificación fehaciente a sus trabajadores ni a la entidad sindical. Por lo tanto, estamos ante un conflicto provocado por la entidad sindical y sus afiliados que no cumplieron con una orden administrativa por parte de la autoridad de aplicación. Tampoco entendemos la razón y el motivo de este acto nulo de nulidad absoluta por parte de la Secretaria de Trabajo Delegación Trelew…”

También te puede interesar

Chubut Pesca

Crece la captura de anchoíta: Se pescaron 4.000 toneladas, empleó a 400 personas y registró una suba del 110% en comparación con 2022

single-image

Las estadísticas las puso en valor el empresario Raúl Matías Cereseto de la Flota Amarilla. Resaltó el crecimiento de este producto que surge como una alternativa al langostino.

“Chubut por primera vez en su historia superó la barrera de las 4 mil toneladas de captura de Anchoíta, lo que representa un aumento 110% respecto al año 2022 (1.899,9 tn) y un 22,5% respecto al año 2021 (3.266,7 tn)”, especificó Ceresto en una publicación en su red social X.

En cuanto a las capturas, la realizaron 6 barcos durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

Se trata de los buques pesqueros Madre María, BP Siempre María Elena, BP Sagrario, BP Nuevo Quequen, BP Dibona y BP Nueva Neptunia, capturando más de 125.000 cajones.

El empresario agregó que esta especie objetivo “se pesca con redes…

Ver más artículos
Langostino Pesca Puerto Madryn

Sastre: “Contamos con un puerto de aguas profundas que nos permite tener una intensa actividad pesquera”

single-image

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, continúa participando del Encuentro Internacional de Ciudades Amigas del Municipio de Fuzhou, en China. En este marco, participó de una Mesa Redonda junto a jefes comunales de distintas ciudades del mundo, donde se tomó conocimiento sobre las fortalezas de cada una de las localidades.

En su discurso, el Intendente dijo: “Es un orgullo llegar al otro lado del mundo y poder poner en valor las bellezas naturales y a una de las industrias más importantes de la ciudad como es el turismo, ya que los visitantes de distintos países viajan a Puerto Madryn a ver la ballena Franca Austral a una distancia muy corta”.

“Contamos con un puerto de aguas profundas que nos permite tener una intensa actividad pesquera, con unas 20 plantas de procesamiento de pescado y langostino, que sumado a las tripulaciones…

Ver más artículos
Chubut Puerto Madryn

Diego Pérez: “Comenzamos una transición prolija con Enrique Calvo tras una gestión muy prolija, afianzaremos el trabajo para llegar nuevos mercados”

single-image

De cara a diciembre, el Gobierno Provincial electo, comandado por Ignacio “Nacho” Torres, fue anunciando las nuevas autoridades que formarán parte de la nueva gestión y en el caso de Puerto Madryn, la primera conformación llegó en el ámbito de la Administración Portuaria, institución dependiente de Provincia que estará a cargo de Diego Pérez, que llegará desde el ámbito privado a conducir los destinos de la administración de los puertos Storni y Piedra Buena de nuestra ciudad.

En diálogo con NoticiasPMY, Diego Pérez destacó que “tomé la convocatoria con alegría y mucha responsabilidad. El puerto está terminando una gestión muy prolija al frente de Enrique Calvo y con quién estuve en contacto para iniciar la transición. Nos interesa muchísimo continuar con los proyectos que ya fueron presentados para la infraestructura. Queremos seguir siendo competitivos, un puerto protagonista. Buscamos ser un puerto potenciado”.

Chubut Flota Amarilla

La Flota Amarilla gestiona la certificación MSC de anchoa que permitiría explotar su desarrollo

single-image

Lo confirmó Giuliano Vestuti, integrante de la Cámara de la Flota Amarilla Chubut, quien celebró este importante paso para la industria pesquera local.

Al respecto, Vestuti señaló que “el avance en la certificación MSC, que desde ya es un acontecimiento histórico para nuestra flota, permitiría planificar una mayor expansión de la pesquería de la anchoa patagónica y su procesamiento en la zona, principalmente en ciudades como Trelew, brindando nuevas fuentes de trabajo en una localidad que realmente requiere de fuentes de empleo. La industria podria dar respuestas con trabajo de calidad”.

Además, detalló el proceso del que formaron parte para cumplir con los requisitos que exige la certificación. “En 2021 varias empresas, armadores de buques de la flota de Rawson, decidimos avanzar hacia la sostenibilidad y obtener la certificación del MSC de anchoa. El programa guía para esto se llama Pesquería…

Ver más artículos
Chubut Flota Amarilla

La CAFACh impulsa una muy buena iniciativa laboral

single-image

La Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) propone incorporar a los beneficiarios de los planes sociales. Presentará un proyecto para transformar a los programas sociales en empleo formal e incorporar a los beneficiarios al mercado.

“Se trata de la primera iniciativa privada concreta de la historia que tiende a convertir la informalidad en trabajo registrado de calidad”, sostuvieron desde la CAFACh.

La Cámara de Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) elabora un proyecto, al que califican “sin precedentes”, para transformar a los programas sociales en empleo formal e incorporar a los beneficiarios al mercado. Se trata de la primera iniciativa privada concreta que tiende a convertir la informalidad en trabajo registrado de calidad.

En la actualidad existen dos programas oficiales de inserción laboral que promueven la misma transformación («Ingreso Protegido al Empleo» y «Puente al Empleo»), siguiendo…

Ver más artículos