Nacionales

Continúan las mentiras de Bosch y Moscuzza

single-image

El Graciela I fue autorizado de manera provisoria a la matrícula nacional de buques. El nuevo fresquero de Moscuzza construido en Armón es gemelo del José Américo. EL propio astillero vigués señala que mide 47 metros de eslora y 12 de manga. Bosch asegura que el buque mide 39,95 de eslora de arqueo, de acuerdo a la información publicada por REVISTA PUERTO.

Bosch y Moscuzza lo hicieron de nuevo. Volvieron a alternar documentación pública y declaraciones juradas con la complicidad del resto de los miembros del Consejo Federal Pesquero y posiblemente con representantes de la propia Prefectura Naval Argentina. ‘Pototo’ todo lo puede.

El armador marplatense logró que el Subsecretario de Pesca autorice de manera provisoria la matrícula nacional del Graciela I, un fresquero de 47 metros que como al José Américo mandó a construir en las gradas de Armón, en Vigo, España.

Los 47 metros de eslora total por 12 de manga son las medidas que toma Marine Traffic, una plataforma digital que tiene el registro, tipo, medidas, posición y bandera de todos los buques en tiempo real.

Los datos se recogen de miles de estaciones del Sistema de Identificación Automática (AIS), instaladas en más de 140 países alrededor del mundo. La información proporcionada por el equipo AIS a bordo de los buques, como la identificación, la posición, el rumbo y la velocidad, se transfiere a los servidores principales de MarineTraffic.

El AIS es un sistema de seguimiento automatizado que se utiliza ampliamente en el mundo marítimo. Gracias a este sistema, la información del barco y los datos posicionales pueden intercambiarse electrónicamente entre estaciones AIS.

Los datos que proporciona el propio buque no son los que informó Bosch en la Disposición 25 de noviembre de 2018, en la que procedió a autorizar la transferencia del permiso de pesca del Graciela a este nuevo barco, donde quedó reflejado que el buque nuevo tendrá 39,95 metros de eslora de arqueo y 11,10 metros de manga.

La maniobra es clara como el agua. Buscar quedar por debajo de la limitante de 40 metros para poder colocarle tangones y sumarlo a la próxima temporada de langostino en aguas nacionales.

Si es idéntico al José Américo y de este buque se declaró que tiene 44 metros de eslora de arqueo cuando le permitieron de manera ilegal dejarlo entrar a pescar langostino, cómo es posible que teniendo la misma eslora total y metros de manga, el Graciela I tenga más de 4 metros menos de eslora de arqueo?

El pasado 13 de septiembre mediante una nota a la que tuvo acceso REVISTA PUERTO, Juan Manuel Bosch le comunicó a Luis Mario Cecchini, responsable del Registro Nacional de Buques de Prefectura, la autorización provisoria para el Graciela I hasta el 9 de marzo del 2020.

El nivel de hipocresía que maneja la autoridad de aplicación roza la obscenidad. En la nota de referencia deja constancia que “no se podrán alterar, cambiar, adulterar, ni modificar ninguna de las magnitudes o volúmenes del buque de marras”, explicitados en el Artículo 1 de la Disposición 25 del año pasado.

Bosch es el primero que sabe que lo que firmó no es cierto. Los que llegaron hace cuatro años con el modesto objetivo de hacer cumplir la ley, a casi un mes de irse, se van rubricando mentiras.