Nacionales Pesca

Conxemar 2025: Pesca Argentina a la conquista de mercados y en búsqueda de consensos

single-image

La XXVI Feria Internacional de Productos del Mar Congelados de Conxemar se desarrolla hasta el jueves en el IFEVI de Vigo y concentra a empresas de todo el mundo. El pabellón de Argentina fue inaugurado con la presencia del embajador argentino en España, Wenceslao Bunge, y la del subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca de la Nación, Juan Antonio López Cazorla, acto al que asistieron representantes de cámaras empresariales y los expositores.

La Feria de Vigo es un ámbito para testear los mercados en cuanto a demanda y precios, pero también es un espacio de intercambio donde los diferentes actores de la industria se juntan, y a la luz de experiencias anteriores, buscan construir consensos para el corto y el mediano plazo.

En la ceremonia inaugural, el embajador Bunge valoró la presencia del sector privado en participar del evento. “Veo la profesionalidad, la calidad y las ganas que le están poniendo para hacer crecer las exportaciones argentinas y hacer valor agregado”, subrayó.

“La industria es muy importante para Argentina y valoro el esfuerzo de las empresas por venir a España a mostrar el potencial del país en la pesca”, indicó el diplomático.

Por su parte, López Cazorla le contó al embajador que “este es un sector pujante, veníamos de una gran incertidumbre que era si íbamos a seguir con el sistema de cuotas, eso se ha concretado y le ha dado certezas al sector, y así el sector lo está demostrando con inversiones”, dijo durante el acto.

“Quiero expresarles a todos que con el esfuerzo de parte de las empresas que pagan y generan este stand tan bonito, que año a año venimos mejorando, también se hace con el esfuerzo del Consejo Federal Pesquero que trabaja mucho y duro para lograr esto”, puntualizó.

El Subsecretario de Recursos Acuáticos destacó el potencial que aun tiene la pesca argentina para desarrollarse. “La semana pasada estuve en la botadura de un nuevo barco y en ese momento estábamos en una fiesta. Hoy estamos en Vigo y vinimos a trabajar. El mundo está necesitando alimentos y nosotros los tenemos. Y producimos de la manera que el mundo los requiere”, puso de relieve.

López Cazorla insistió con esa idea: “El mundo quiere productos presentados de una manera distinta. Por eso, tenemos que trabajar para eso. Es una oportunidad. El mundo necesita alimentos y nosotros los tenemos, a eso vinimos acá, vinimos a trabajar, a vender”, agregó.

Con todo, la Feria de Vigo vuelve a marcar el pulso de la pesca argentina. Este miércoles se llevarán a cabo diversas reuniones entre empresas, por un lado, para evaluar cómo se iniciará la temporada de pesca de langostino en Rawson, y analizar la conveniencia o no de seguir bajo la premisa de pescar todo lo que se pueda, que después se traduce en caída de precios por sobre stocks. Algunos creen que se debería achicar los días de operatoria para no acumular stocks que terminan deprimiendo precios, pero no todos comparten esa premisa.

Por otro lado, en función de la experiencia de 2025 en aguas nacionales, donde se pescó menos, de mayor calidad, y con repunte de precios, hace repensar a los actores si es conveniente o no salir a pescar en abril o si resultaría más redituable arrancar en junio. Debates y discusiones que han comenzado a tomar fuerza en Vigo y podría marcar parámetros para el corto y mediano plazo de la pesca argentina.