Puerto Madryn

COVID-19: los tripulantes del “Atlántico I” serán dados de alta en las próximas horas

single-image

Los 38 tripulantes del Atlántico 1 habían dado positivo para coronavirus la semana pasada y estaban haciendo el aislamiento en la embarcación en la rada de Puerto Madryn.

La información fue confirmada a Radio 3 el director asociado del Hospital “Andrés Ísola” de Puerto Madryn, el doctor Ariel Urbano. Reconoció que agosto fue un mes muy duro por la cantidad de contagios (172 en sólo 13 días sobre el total de 192), pero al mismo tiempo valoró que el sistema sanitario local nunca estuvo desbordado. Incluso este lunes le dieron el alta al último paciente internado con Covid-19, más allá de los 15 nuevos casos positivos, todos con síntomas leves.

“Agosto ha sido bastante duro, tuvimos un aumento muy importante de casos”, reconoció Urbano.

En efecto, hasta el martes 18 de agosto Madryn tenía sólo 20 casos de coronavirus y sin embargo cerró el mes con 192 y en el medio un fallecido de 88 años, el pasado viernes 28, lo que refleja un crecimiento exponencial de casos del 960 por ciento.

La realidad de la ciudad portuaria va en sintonía con el panorama provincial e incluso por debajo de los índices de Comodoro.

Chubut empezó agosto con 287 casos en cuatro meses de cuarentena y solamente 42 activos, pero sin embargo terminó el mes con un total de 1.065 contagiados (371,08 por ciento de incremento) y 644 pacientes que transcurren la enfermedad (1.533 por ciento). En efecto, en algún momento los recuperados rozaron el 80 por ciento y ahora apenas alcanzan el 39 %.

Sin embargo, Urbano valoró que “hasta el momento no tenemos ningún internado en el Hospital, ayer (lunes) le dimos el alta al último paciente que estaba internado en clínica médica. La situación interna es buena y tenemos un bajo porcentaje de ocupación de camas en la terapia intensiva general, uno 20 por ciento, y eso nos da tranquilidad y alivio”.

“Además la mayoría de los pacientes que estamos siguiendo en la parte ambulatoria son jóvenes, con un promedio de edad de 35 años en la mayoría de los positivos, tienen una buena evolución”, destacó.

“Si preocupados por el gran número de casos que tuvimos, principalmente por contactos estrechos de los primeros casos que se fueron multiplicando por la cantidad de reuniones sociales”, analizó.

“Depende de cómo cada persona lleve esta situación, es imposible controlar a toda la gente. Nosotros decimos que no hay problema de que salgan de sus casas, que ande al aire libre, que pueda realizar actividad física, vemos que los protocolos en los comercios se están cumpliendo bastante bien, pero los encuentros sociales principalmente entre los jóvenes nos están trayendo un problema. Necesitamos que cuiden a sus mayores porque son los que más podrían sentirse afectados”, fundamentó.

“Hay muchos asintomáticos o con síntomas leves que incluso no se dan cuenta de la enfermedad y son los que contagian”, advirtió Urbano.

“La mayoría no requiere internación, están todos en sus domicilios, salvo los 37 tripulantes del barco (Atlántico I) que próximamente estarían cumpliendo el aislamiento y se les daría el alta”, reveló al pasar.

“No tenemos una situación desbordada; algunas tienen dolor de garganta, otros con pérdida del olfato y algunos tienen diarrea, el coronavirus es muy infeccioso”, señaló.

“La atención está garantizada en todos los servicios del hospital, aunque tuvimos que reestructurar algunos para disminuir la cantidad de gente. También está garantizada la atención de la guardia, el quirófano y los demás servicios de internación”, ponderó el director asociado del hospital portuario.

“Estamos intentando sostener todos los CAPS abiertos, tenemos una medida de retención y paro, aunque logramos que se entienda que no es el momento de cerrarlos”, sostuvo.

“Hay personal de salud que está infectado, pero más por tener contacto con pacientes positivos, pero fuera del hospital”, recalcó.

“Habíamos organizado tener 21 camas de terapia intensiva con respirador, hasta el momento el 50 por ciento de la terapia, 10 camas, nunca se ocupó. Sí clínica médica ha tenido un porcentaje mayor, del 80 por ciento, pero por Covid-19 tuvimos dos pacientes internados”, rescató.

“Estamos extremando las medidas de control, a los pacientes se los atiende con un protocolo como si hubiera circulación comunitaria”, insistió.

“A los 10 días les podemos dar el alta, al conviviente de los casos positivos también se los considera contagiado y debe cumplir los 14 días de aislamiento”, indicó sobre los nuevos criterios epidemiológicos.

“El lunes por la noche se enviaron 55 testeos, pueden ser unos 60 por día, tenemos un convenio con la parte privada desde marzo, pero nuestro laboratorio de referencia sigue siendo el del Hospital de Trelew así que la mayoría se envían a ese lugar”, puntualizó en el final.

También te puede interesar

Chubut Langostino

Inicia la temporada de langostinos en Chubut

single-image

La temporada de captura de langostinos 2023-2024 en aguas jurisdiccionales de Chubut comienza mañana, tras los buenos resultados que arrojó la prospección que realizaron 18 embarcaciones de la flota costera que capturaron ejemplares de buena talla comercial y con poca pesca incidental.

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACh), Gustavo González, confirmó el dato en diálogo con Télam al indicar que “se hizo la prospección y el informe de los observadores de abordo fueron positivos en la zona que va desde Puerto Rawson hacia el norte”.

El comienzo de la temporada había sido puesto en duda por un conflicto del Sindicato Unión Portuarios Argentinos (SUPA), que quedó en suspenso tras firmar un acta de “paz social” que involucró a todos los gremios del sector, las cámaras pesqueras, el actual y el futuro secretario de Pesca además…

Ver más artículos
Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos