Chubut

Desde el Somu alertaron que “donde quieran aprobar la Ley de Pesca entre gallos y medianoche va a haber quilombo”

single-image

El delegado del SOMU en Rawson, Ramón Vera, compartió con el portal Redes Al Mar un análisis en profundidad de la actividad pesquera en la provincia y el cierre de temporada de langostinos en aguas provinciales.

Hace años Vera es un referente del gremio, hoy junto a Cristian Colin quien está al frente ya que él se encuentra de vacaciones.
Vera se refirió a la “sobrepesca” que no encuentra controles y denunció la “enorme cantidad de merluza que se tira al mar”.

Habló en profundidad de la apertura a la anchoíta en Chubut y echó por tierra los dichos desde Trelew, donde aseguraban que no llegan a instalarse nuevas plantas porque no les aseguran materia prima: “Todo mentira. No vienen porque no les dieron permisos de pesca”.

Vera también adelantó a Redes al Mar que ya iniciaron las tratativas en la Secretaría de Trabajo para las paritarias 2022 para merluza y anchoíta, y que en junio se sentarán a hablar sobre el langostino en aguas nacionales.
La nueva ley de Pesca en Chubut promete varios episodios en este año: los sindicatos piden lugar y el SOMU ya sentencia: “No es beneficiosa para los trabajadores”.

NUEVA LEY DE PESCA
“Nosotros estamos en contra de la nueva Ley de Pesca, porque no es beneficiosa para el trabajador. No queremos que eso se apruebe sin antes consultar las bases. La base principal de una ley de Pesca son los trabajadores, y nosotros más porque somos el primer eslabón de la cadena. Queremos tener más participación.

Nosotros, SICONARA, SUPA; y después el STIA. Están haciendo todo al revés: ponen al STIA como cabeza de serie, cuando no lo es, y a los otros tres gremios los dejan de lado. Donde quieran aprobar eso, seguramente se va a estallar el quilombo. No estamos de acuerdo que quieran aprobar la nueva ley de pesca entre gallos y medianoche”, remarcó Vera.

PARITARIAS 2022
Respecto a la discusión salarial de la próxima temporada, Vera adelantó a Redes al Mar que “hasta ahora aguas nacionales no hemos hablado nada de la especie langostino, sí estamos enfocados en lo que es merluza y anchoa. Estamos viendo de poder sentarnos. Ya se presentó la nota en Secretaría de Trabajo para llamar a negociaciones y de ahí sacar una conclusión”

Hoy en día cada barco que sale a pescar langostino sigue con el mismo precio que el pactado hasta el 1ro de marzo, el que fue pactado en octubre.
“Nosotros vamos a hablar ahora en merluza y anchoa. Y en junio nos sentaremos hablar por langostinos aguas nacionales”, apuntó Vera.

ANCHOITA Y PLANTAS EN TRELEW
Días atrás, el titular de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social de Trelew, Hugo Schvemmer, denunció que peligraba la instalación de inversiones en Chubut por falta de materia prima de la anchoita. “Es todo mentira”, retrucó Vera y explicó: “No vienen porque no consiguieron los permisos que querían”.

“El año pasado dijeron que iban a venir plantas (de Mar del Plata) y generar mano de obra local. Todo eso se hizo para garronear permisos de pesca. Se hizo una pantomima: ponen la planta, hacen esa inversión, y a la larga salen beneficiados con el permiso de pesca. Eso pasó siempre. Ahora los que iban a venir a invertir a Trelew dicen no lo van a hacer porque no le garantizan la materia prima. Todo mentira. No vienen porque no consiguieron los permisos que querían. Con los permisos de planta podes gestionar un barco. Después cierran la planta y se quedan con el barco. Eso es lo que pasa”.

SACAR PESCADO SIN PROCESAR
El reciente reclamo del STIA en Comodoro volvió a poner en discusión la incapacidad de procesamiento en Chubut y la operatoria para sacarlo de la provincia. “Nosotros estamos de acuerdo que no salga el pescado sin procesar. Pero ¿dónde lo procesamos, si la mayoría de las plantas están preparadas para hacer langostino? No hay mano de obra para hacer filete. Se perdió el oficio de filetero.

Entonces, ¿qué pelean? No te están diciendo que te vas a quedar sin trabajo. Si podés procesar 15 cajones, el resto lo llevo a otro lado donde lo puedan cortar. Eso es lo que estaba diciendo el Gobierno”, señaló Vera.

También te puede interesar

Chubut Langostino

Inicia la temporada de langostinos en Chubut

single-image

La temporada de captura de langostinos 2023-2024 en aguas jurisdiccionales de Chubut comienza mañana, tras los buenos resultados que arrojó la prospección que realizaron 18 embarcaciones de la flota costera que capturaron ejemplares de buena talla comercial y con poca pesca incidental.

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACh), Gustavo González, confirmó el dato en diálogo con Télam al indicar que “se hizo la prospección y el informe de los observadores de abordo fueron positivos en la zona que va desde Puerto Rawson hacia el norte”.

El comienzo de la temporada había sido puesto en duda por un conflicto del Sindicato Unión Portuarios Argentinos (SUPA), que quedó en suspenso tras firmar un acta de “paz social” que involucró a todos los gremios del sector, las cámaras pesqueras, el actual y el futuro secretario de Pesca además…

Ver más artículos
Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos