Chubut Langostino Puerto Rawson

Destacan los resultados de la temporada de langostino y piden debatir costos de la merluza

La CAFACh calificó de ‘excelente’ la temporada de aguas provinciales que reportó capturas por más de 62 mil toneladas de langostino. “Nos está faltando como sector tener una madurez suficiente para terminar de desarrollar la pesquería de merluza”, planteó González al instar a que en Chubut se debata en profundidad los costos laborales.

single-image

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut, Gustavo González, destacó los resultados que arrojó la pesquería de langostino en aguas de jurisdicción provincial, que reportó capturas que rondan las 62.300 toneladas durante la temporada.

“Para evaluar esta zafra tenemos que tener en cuenta dos cosas, por un lado, el volumen de capturas ha sido muy buena, y si a eso se agrega que se logró en un contexto de pandemia, el balance es excelente”, sintetizó el dirigente empresario de la CAFACh.

Consideró que se consiguió una temporada de langostino estable “porque se han articulado acciones para que, en medio de una pandemia, hayamos trabajado casi con normalidad, y eso me parece lo más destacable de la zafra en aguas provinciales de Chubut”, trazó al hilvanar un balance de la pesquería del recurso Pleoticus muelleri que inició en noviembre pasado y concluyó en los últimos días.

“Ha sido también el compromiso que hemos tomado todos los sectores para tener este resultado, tanto desde el sector público, como el privado y el sector del trabajo, lo que nos deja la satisfacción de que el trabajo conjunto permite mostrar resultados concretos”, afirmó González.

Buenos resultados

La estadística oficial de desembarques de capturas exhibe que durante el mes de inicio de las operaciones (noviembre 2020) de las flotas amarilla y artesanal de Rawson se reportaron descargas por 9.627 toneladas del ‘oro naranja’. Y el año cerró con un diciembre en el que se contabilizaron 17.927 toneladas de langostino en el puerto de la capital chubutense.

Con todo, el mes de mejores capturas fue enero del corriente año con descargas por 20.419 toneladas, a partir de lo cual empezó a declinar la temporada. Ese nivel de rendimientos, al mes siguiente, reportó un derrumbe a menos de la mitad, con 8.766 toneladas durante todo el mes de febrero de 2021. Finalmente, la zafra concluyó con otras 5.500 toneladas aproximadamente pescadas durante el mes de marzo, lo que a la postre contabiliza alrededor de 62.300 toneladas como resultado de la temporada de aguas provinciales.

Escepticismo por Brasil

En otro orden, el Presidente de la CAFACh fue cauto al evaluar la reciente apertura del mercado brasilero para el langostino salvaje patagónico, y no abrigó demasiadas esperanzadas de que esos anuncios oficiales se traduzcan en operaciones concretas en el corto plazo.

“Desde mi punto de vista personal, veo esta posibilidad de exportar a Brasil como ‘espejitos de colores’. Es una promesa eterna, muchas veces se ha anunciado la apertura de ese mercado, pero después en la práctica no se han realizado”, describió Gustavo González.

“Hasta que no haya exportaciones regulares a Brasil seré un poco escéptico. El anuncio lo tomamos con cautela, porque ya ha pasado en ocasiones anteriores que estaba todo listo y después se cae”, reflexionó.

Diversificación en Chubut

Asimismo, el titular de la Flota Amarilla sostuvo que el próximo paso que debe dar la pesca provincial es la diversificación de las pesquerías de los recursos que el caladero provincial tiene disponible.

“Nos está faltando como sector tener una madurez suficiente para terminar de desarrollar la pesquería de merluza. Hace falta una gran mesa donde podamos poner sobre claro todas las diferencias para llegar a un resultado, que es que la merluza se pesque. Los barcos no pueden operar solo cuatro o cinco meses al año y el resto estar parados. Las empresas propietarias de barcos tenemos muchos costos en la parte invernal, con garantizados, con asegurados, con gastos de mantenimiento, entre otros, que nos obliga a buscar alternativa, y hoy la alternativa más viable que tenemos por proximidad es la merluza”, describió sobre el particular.

En cuanto al reciente planteo público del Secretario de Pesca de Chubut, Gabriel Aguilar, de poner en la escena de debate los elevados costos laborales que tiene el proceso en tierra de merluza, González respaldó el interés del Gobierno en que se discuta tal situación. “Era un debate que hacía falta darlo. Los barcos queremos ir a pescar merluza, las plantas necesitan materia prima durante esos meses, y no estamos pudiendo llegar a ese resultado por la cuestión de los costos, y es necesario ponerle luz a ese tema, y que en una mesa amplia se discuta”, instó el referente de la flota amarilla.

También te puede interesar

Chubut Langostino

Inicia la temporada de langostinos en Chubut

single-image

La temporada de captura de langostinos 2023-2024 en aguas jurisdiccionales de Chubut comienza mañana, tras los buenos resultados que arrojó la prospección que realizaron 18 embarcaciones de la flota costera que capturaron ejemplares de buena talla comercial y con poca pesca incidental.

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACh), Gustavo González, confirmó el dato en diálogo con Télam al indicar que “se hizo la prospección y el informe de los observadores de abordo fueron positivos en la zona que va desde Puerto Rawson hacia el norte”.

El comienzo de la temporada había sido puesto en duda por un conflicto del Sindicato Unión Portuarios Argentinos (SUPA), que quedó en suspenso tras firmar un acta de “paz social” que involucró a todos los gremios del sector, las cámaras pesqueras, el actual y el futuro secretario de Pesca además…

Ver más artículos
Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos