Pesca Ilegal

EEUU vigilará actividades de los 300 barcos de la flota china que se desplaza por Sudamérica

El gobierno de Estados Unidos dijo que vigilará “el mal comportamiento” de las embarcaciones chinas

single-image

Estados Unidos anunció su compromiso para monitorear la flota china que ha invadido las aguas del Océano Pacífico en los últimos meses y que ha planteado serias preocupaciones por sus prácticas pesqueras ilegales y amenazas a los recursos naturales, así lo informó La Gran Época.

El gobierno de Estados Unidos dijo que vigilará “el mal comportamiento” de las embarcaciones chinas que se encuentran al límite de la Zona Económica Exclusiva (ZEE), y que estará listo “para actuar en contrarrestarlo” ya que podrían estar realizando prácticas ilegales de pesca. Dos funcionarios de la administración Trump señalaron que están presionando al Partido Comunista Chino (PCCh) para que “imponga una gobernanza sólida” y “cumpla con sus responsabilidades”.

“A pesar de que China afirma ser una nación pesquera responsable con una política de tolerancia cero para la pesca ilegal, la flota pesquera de aguas distantes de la República Popular China está implicada regularmente (…) en la sobrepesca, la selección de especies de tiburones en peligro de extinción (…) y trabajo forzado. Por eso sospechamos de su comportamiento”, dijo Jon Piechowski, subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, en una conferencia de prensa telefónica con la prensa el 9 de octubre.

Pesca ilegal

La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR) tiene un impacto negativo en los medios de vida en América Latina, dijo, ya que “amenaza la seguridad económica, socava la soberanía de los estados costeros, degrada el medio ambiente y debilita el orden global basado en reglas”.

Para el funcionario estadounidense, si bien el régimen chino no es el único infractor de pesca ilegal, es un “gran infractor” que preside una de las flotas pesqueras estatales “más grandes del mundo” y que ha estado involucrada en “actividades sospechosas, y a veces peligrosas”.

“Por ejemplo, casi la mitad de los sistemas de identificación automática de las embarcaciones se han apagado durante varias horas o días seguidos y, en algunas ocasiones, durante semanas. Si ellos estaban siguiendo las reglas, ¿por qué un barco no desearía que se conociera su ubicación?”, añadió.

Amenaza

En una reciente publicación, la Guardia Costera de EE. UU. señaló a la pesca INDNR como la amenaza número uno para la seguridad marítima mundial, reemplazando la piratería. Actualmente, China ocupa el último lugar en el (INDNR) que califica a los países pesqueros entre 1–como mejor desempeño–y 5–como peor desempeño– con un puntaje de 3.93.

Según Piechowski, la flota china que actualmente se encuentra en Sudamérica “apunta principalmente [a la pesca] del calamar”. Varios expertos advirtieron sobre los problemas ecológicos de la sobrepesca del calamar gigante, ya que es el alimento principal de la mayoría de especies como el tiburón martillo.

Por otro lado, Piechowski indicó que hay “incertidumbre” sobre si estas embarcaciones chinas respetan la soberanía o si están pescando ilegalmente en las ZEE de los países.

Gráfico publicado por la Cancillería ecuatoriana sobre la ubicación de la flota china. (@CancilleriaEc)


En un reporte de 2019 de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), se reportaron al menos tres incidentes con embarcaciones de bandera china en la ZEE de Argentina.

En enero de 2016, Argentina emitió una orden de arresto internacional para el Hua Li 8, que fue descubierto pescando a 800 metros dentro de la ZEE de Argentina. Dos meses después, la embarcación china Lu Yan Yuan Yu 010 fue capturada pescando dentro de la ZEE de Argentina y fue hundida por la Guardia Costera Argentina luego de que intentara chocar los barcos oficiales. En marzo de 2018, Argentina emitió una orden de captura internacional para el Jing Yuan 626, el cual fue encontrado pescando en la ZEE de Argentina y luego huyó de la persecución oficial con la asistencia de los otros cuatro barcos chinos que amenazaron con embestir un buque de la Guardia Costera Argentina, de acuerdo con el informe (pdf).

Cooperación

Para el director interino de la Oficina de Conservación Marina, David Hogan, es importante concientizar a los países sobre esta problemática y que todos los países involucrados “compartan información” para exponer cualquier actividad ilegal pesquera.

“Es importante para nosotros asegurarnos de que todas las naciones y comunidades de todo el mundo comprendan la necesidad de responsabilizar a la República Popular China por sus responsabilidades como estado”.

Estados Unidos ya había manifestado sus preocupaciones anteriormente sobre las prácticas pesqueras ilegales de los barcos chinos en las Islas Galápagos y exhortó al Partido Comunista Chino (PCCh) a que “sea transparente” e instara a los países a exigirle a Beijing un mayor compromiso.

“Los informes de más de 300 barcos chinos cerca de Galápagos que desactivan los sistemas de rastreo, cambian los nombres de los barcos y dejan desechos marinos son profundamente preocupantes. Nuevamente pedimos a la República Popular China que sea transparente y aplique su propia política de tolerancia cero sobre la pesca ilegal”, tuiteó Pompeo el 27 de agosto.

De acuerdo con un análisis satelital de la plataforma Global Fishing Watch realizada por la ONG Oceana a inicios de octubre, se descubrió que un total de 126 embarcaciones chinas pescaron cerca de 24,000 horas desde el 14 de agosto hasta el 19 de septiembre entre Ecuador y Perú.

“Podemos observar que el número de embarcaciones disminuyó desde 300 a 126. Sabemos que estos barcos no desaparecieron y se ve a pocos de ellos abandonando el área. El tamaño de esta flota debería ser motivo suficiente de preocupación y, aún más, cuando es probable que estén apagando sus sistemas de identificación automática”, dijo Marla Valentine, analista de Pesca Ilegal y Transparencia de la oficina de Oceana en Estados Unidos, en un comunicado publicado por la organización el 1 de octubre.

Traslado

Para septiembre, la flota se trasladó a aguas peruanas, y nuevamente el gobierno estadounidense envió una alerta al país sudamericano.

“Una flota de más de 300 barcos de bandera de China con historial de cambiar nombres de barcos y desactivar rastreo por GPS está frente al Perú. La sobrepesca puede causar enormes daños ecológicos y económicos”, escribió la embajada de Estados Unidos en Perú por Twitter el 22 de septiembre.

“Perú no puede permitirse semejante pérdida”, agregó.

Asimismo, la embajada denunció que las embarcaciones chinas estarían presuntamente vertiendo plásticos que contaminan el Océano Pacífico, un problema que, dijo, afecta a más de 41 países.

“¿Quién los hará responsables?”, preguntó la embajada a través de su cuenta.

Sin embargo, la flota china no solo tiene a Ecuador y a Perú entre sus planes de pesca. El presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) de Perú, Alfonso Miranda Eyzaguirre, dijo que esta ruta pesquera de barcos chinos involucra a más países de Sudamérica.

“Es la denominada Ruta del Calamar. En este momento, se encuentran frente a las costas de la provincia de Pisco y seguirán su viaje hacia el sur para llegar a Chile y, posteriormente, a las aguas marinas frente a Argentina”, dijo Miranda.

También te puede interesar

Chubut Langostino

Inicia la temporada de langostinos en Chubut

single-image

La temporada de captura de langostinos 2023-2024 en aguas jurisdiccionales de Chubut comienza mañana, tras los buenos resultados que arrojó la prospección que realizaron 18 embarcaciones de la flota costera que capturaron ejemplares de buena talla comercial y con poca pesca incidental.

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACh), Gustavo González, confirmó el dato en diálogo con Télam al indicar que “se hizo la prospección y el informe de los observadores de abordo fueron positivos en la zona que va desde Puerto Rawson hacia el norte”.

El comienzo de la temporada había sido puesto en duda por un conflicto del Sindicato Unión Portuarios Argentinos (SUPA), que quedó en suspenso tras firmar un acta de “paz social” que involucró a todos los gremios del sector, las cámaras pesqueras, el actual y el futuro secretario de Pesca además…

Ver más artículos
Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos