Nacionales SOMU

El “caballo” Suárez no quiso someterse a una cirugía

single-image
Omar “Caballo” Suarez se negó a ser operado: planteó que no hay garantías para su recuperación. De puño y letra, el dirigente gremial detenido responsabilizó al Juzgado de Canicoba Corral y al cuerpo médico forense por su salud.
Durante la tarde de este jueves estaba previsto que el histórico dirigente del SOMU, el detenido Omar “Caballo” Suárez se someta a una operación para extirparle la glándula tiroidea luego que se le detectara un tumor adherido a la misma.
El procedimiento se iba a llevar adelante en el Hospital Británico y, aunque no puede caratularse como un procedimiento de alta complejidad, requería una preparación prequirúrgica y un post operatorio. Este último aspecto causó especial inquietud en el entorno familiar y médico de Suárez, porque mientras que el juez Rodolfo Canicoba Corral dispuso el regreso del sindicalista al penal al cumplirse 24 horas de la intervención, el post operatorio, según la familia, debe ser realizado en condiciones que el Servicio Penitenciario Federal (SPF) no puede garantizar.
“No me niego, falta rehabilitación, hace más de dos años que me estoy preparando para afrontar cualquier cirugía, hago responsable judicialmente al cuerpo médico forense y al Juzgado Federal 6”, explicó el ex secretario general del SOMU al firmar el acta que se labró en la unidad residencial VI del complejo penitenciario Ezeiza, en dejó constancia de la negativa para someterse al proceso quirúrgico.
En otra parte del acta, por debajo de las firmas, el “Caballo” escribió: “No estoy preparado y tengo miedo”.
marypescanoticiaspatagonicas
Calamar

Arranca la temporada de calamar en Argentina: flota nacional y extranjera en acción

single-image

Temporada calamar Argentina 2025. La temporada de pesca del calamar Illex argentinus ha comenzado oficialmente en aguas argentinas, marcando un acontecimiento de gran relevancia para la actividad pesquera nacional. Antes de finalizar el año, una flota integrada por buques de bandera argentina, pertenecientes a intereses mixtos chino-argentinos, inició operaciones exploratorias en el stock sur-patagónico, específicamente en la región comprendida entre los paralelos 49°S y 52°S.

Tras la habilitación para operar a partir del 7 de enero entre los paralelos 44°S y 52°S, limitada inicialmente a los buques que realizaron esfuerzos de pesca al sur del paralelo 49°S, la misma flota reanudó sus actividades en busca del recurso. Paralelamente, entre el 7 y el 10 de enero, el resto de la flota de bandera nacional, que incluye empresas locales y firmas de origen español y asiático, inició sus zarpadas desde distintos puertos. Mar del Plata…

Ver más artículos