Nacionales Rigel

El capitán que rescató a su colega muerto lo recordó como “excelente persona”

El capitán de barco Rodolfo Muñoz, quien rescató del mar el cadáver de su colega Salvador Taliercio tras la desaparición del pesquero Rigel en Chubut, lo recordó hoy como “una excelente persona” y un “profesional intachable”.
Asimismo, lamentó la muerte de su colega en medio de un “temporal terrible” como el del viernes en el Mar Argentino e instó a los empresarios a “hacer barcos nuevos urgente”.
Muñoz, capitán del barco José Américo, quien conocía a Taliercio desde niño relató a Télam su estupor porque fue el encargado de reconocer su cuerpo cuando fue recuperado del mar el último sábado, a unos 200 kilómetros al sudeste de la localidad chubutense de Rawson.
“A mí, directamente me destruyó encontrarlo. Me mató verlo y reconocerlo, me puso muy mal. Pero yo tenía que buscarlo. Lo reconocí inmediatamente, cuando lo estaban subiendo con la grúa”, señaló Muñoz en el marco cuarto día del operativo de búsqueda del buque siniestrado y ocho tripulantes.
Muñoz definió a Taliercio como “una excelente persona, muy amable, un profesional y un capitán intachable”.
Tras recordarlo por su sobrenombre, señaló que “Toti no era bueno: era recontra bueno. No he visto dos tipos que tengan la bondad y la sinceridad que tenía él. Te daba todo lo que podía. Siempre con una sonrisa en la cara. Y aparte era un tipo muy querido en el ambiente, de familia de pescadores, muy responsable”.
Muñoz aseguró que trabajó con Taliercio “cuando estaba en otro barco, y era un tipo con mucha experiencia, lo que pasa es que el temporal fue terrible”.
El José Américo, un buque congelador de 47 metros de largo, navegaba a unos 130 kilómetros al sur de la última posición del Rigel cuando se reportó la emergencia en medio de un mar embravecido.
“Estaba muy feo. Me quedé capeando el temporal y después arranqué para Mar del Plata. Y cuando pasó esto, nos sumamos a la búsqueda. Pudimos llegar a eso de las 10 de la mañana del sábado a la zona”, explicó.
Relató además que cerca de las 13.45 de ese día, otro pesquero en el área de búsqueda comunicó el hallazgo del cuerpo flotando entre canastos, cajones, frutas y maderas, pero ante la imposibilidad de rescatarlo avisó al José Américo, que navegaba a unos 300 metros.
“Como yo tengo más capacidad de maniobra, le digo `bueno, dejame a mí`. Tiraron un salvavidas circular, paré, esperé que el viento me arrimara al cuerpo y lo enganchamos”, detalló.
El encargado de enlazar el cuerpo fue un marinero equipado con un traje antiexposición, y luego el capitán del Rigel fue retirado del agua con una grúa.
“Cuando lo terminé de levantar eran las 14. Estaba en remera y sin pantalones, seguramente porque se salen en el agua por el peso. Lo mismo me acuerdo que pasó con los muchachos del Repunte”, recordó Muñoz, quien un año atrás comandaba el María Liliana, buque que rescató vivo a uno de los 12 tripulantes de ese pesquero hundido.
La hipótesis de este capitán es que el temporal “no les dio tiempo absolutamente a nada” a los marineros del Rigel.
“A Toty lo debe haber despedido el barco. Porque no se halló ningún otro cuerpo. Buscamos la balsa por todos lados y no había nada. Se debe haber dado vuelta y a él lo despidió”, estimó el experto marino.
Y, agregó: “Fue una fatalidad porque él era un tipo responsable. Tiene dos varones adolescentes y una hija más chica. Yo lo conozco desde chiquitito, a él y al padre, Luis, que es vecino mio. Lo veía siempre que pasaba y nos poníamos a charlar. Lo he visto jugar en la pelopincho de chiquito”.
En cuanto al estado del buque siniestrado, Muñoz dijo que Taliercio era “dueño del barco con el padre, y no va a salir con algo que no está en condiciones, no se va a suicidar, lo que pasa es que fue terrible el estado del mar”.
“Y lo que hay que decir además de ahora en adelante es que hay que hacer barcos nuevos urgente. No podés salir con un barco de ese tipo a un mar que está salvaje”, advirtió.
En ese marco, ejemplificó: “Te doy un plazo de cinco años, te doy crédito y hagan barcos nuevos. Son barcos de 60 años, 50 años, y tienen sus falencias. ¿Cómo hace España? Te agarra y dice `señores el barco tiene 25 años, no puede navegar más`. En Europa después no te dejan navegar seas pesquero, velero o lo que sea”.
“No puede ser: los colectivos y los taxis acá tienen vencimiento, pero hay barcos de 70 años y los dejan salir, y es una locura”, alertó el capitán del José Américo.
El Rigel zarpó el martes 5 de junio de Mar del Plata para la pesca de langostinos en el sur, con una tripulación de ocho hombres al mando de Taliercio, y permanece desaparecido desde el viernes.

También te puede interesar

Puerto Rawson

En Rawson preocupa a la flota amarilla la demora en la ejecución del dragado

single-image

El inicio de la obra sigue siendo incierto y temen que la draga deba ser llevada a otro puerto a cumplir compromisos contraídos con anterioridad. La demora obedece a reclamos ambientales de vecinos de Playa Unión. También consideran necesario remover el buque varado en el lecho del río.

El 7 de abril de 2022 se firmó el contrato de obra entre el Gobierno de Chubut y la empresa adjudicataria para la ejecución de la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, en el puerto de Rawson. Diferentes presentaciones administrativas y judiciales por parte de un grupo de vecinos del balneario de Playa Unión, por cuestiones ambientales, fueron demorando el inicio de los trabajos.

La draga contratada a una empresa de Buenos Aires llegó a fines del año pasado al puerto capitalino y no ha podido operar a partir de…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En los próximos días debería comenzar el dragado de Puerto Rawson

single-image

Lo expuso, en diálogo con Radio Chubut, el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut, Gustavo González.

El referente del sector indicó que, de acuerdo a la información que le aportaron las autoridades, ya se completaron los pasos previos para el inicio de la actividad que implica el dragado desde la desembocadura hasta la cercanía del puente de El Elsa donde funciona la línea de astilleros y talleres navales.

Calificó como inminente el inicio porque la draga que está esperando desde el año pasado tiene otros compromisos y si no comienzan en breve se irá a otro puerto.

González recordó además que el otro problema que queda por resolver es la situación del casco de la embarcación «Sagrado corazón» que se escoró en el medio del río y está en la línea del lecho que…

Ver más artículos
Langostino

La prospección de langostino comenzará el lunes 29 de mayo

single-image

Mediante una nota firmada por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suárez y dirigida al Prefecto Principal Ángel Oscar Alvarenga, responsable del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, se comunicó el cierre de las Sub-áreas 13, 14, 15 y 16.

En la nota expresan: “que atento a la situación meteorológica desfavorable prevista por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las áreas coincidentes con las zonas geográficas establecidas por el Consejo Federal Pesquero como sub-áreas a prospectar, resulta indispensable modificar la fecha de inicio de ésta. En virtud de lo expuesto, se decide determinar el inicio de la mencionada Prospección para el día lunes 29 de mayo del corriente. Finalmente, se hace saber que la misma deberá desarrollarse bajo las mismas modalidades operativas que las informadas oportunamente a su Departamento”.

Vale destacar –como remarca la…

Ver más artículos
Nacionales Pesca

Argentina es el primer país en regular el mercado de las artes de pesca de arrastre

single-image

La Subsecretaria de Pesca estableció que todo buque arrastrero deberá identificar los aparejos de pesca para contar con datos fehacientes de estos elementos abandonados, perdidos o descartados, a través de la disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma apunta a “fomentar medidas que reduzcan el impacto medio ambiental de la actividad”, destacó la Dirección a través de un comunicado en el que remarcó que con esta decisión “Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre”.

Allí destacó que “si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático afecta al medio ambiente y exige una acción al respecto”.

“Es así que desde…

Ver más artículos
Calamar Pesca

Cerraron por 21 días la pesca del calamar ante la aparición de ejemplares juveniles

single-image

La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera estableció la medida de cierre de la pesquería de calamar al norte del paralelo 39º, al sur de la provincia de Buenos Aires, ante la aparición de ejemplares juveniles.

La medida fue dispuesta a partir de las 22:00 del pasado lunes 8 de mayo y, según se explicó en el documento, será por un lapso de 21 días corridos.

El director de coordinación y Fiscalización Pesquera, Julián Suarez indicó que de acuerdo con los datos reportados en los partes de pesca semanales “el 46% de las capturas de calamar están comprendidas por individuos de categorías 2S y 3S”,

Debido a este registro, tomaron la inmediata medida de cerrar la pesquería en esa zona.

Algunos barcos bajarán al sur del 39° Sur en busca de una luz de…

Ver más artículos