Chubut Puerto Comodoro Rivadavia SOMU

El concejal de Comodoro Omar Lattanzio debe “pedir disculpas a la familia marítima y renunciar”

single-image

Tras las declaraciones discriminatorias e irresponsables de un funcionario público, ante la grave situación que se atraviesa ante la pandemia de COVID-19, la estigmatización del concejal Omar Lattanzio contra los trabajadores marítimos deben tener consecuencias.

Los marineros realizan un gran sacrificio, sobre todo en estos tiempos, no solo para cubrir las necesidades de sus familias, sino como trabajadores esenciales, al servicio de la Nacion, así lo indicó Juventud Marítima Somu.

Las ofensivas declaraciones del concejal radical de Comodoro Rivadavia, no pueden ser pasadas por alto, más aún cuando Omar Lattanzio, acusa sin pruebas, como el mismo reconoce, difamando a trabajadores, que hoy son víctimas de la pandemia, y dañando a sus familias.

“Lo que nos hace sospechar que quizás, dicho concejal además de actuar de forma impropia para su función pública, responda a otros intereses” expresan.

Es imperdonable la falta de respeto a la familia maritima toda, por tal motivo, Omar Lattanzio debería ser llamado de forma inmediata al Consejo Deliberante de Comodoro Rivadavia y pedir las disculpas correspondientes a los trabajadores damnificados y sus familias.

Aunado a esto, debería presentar su renuncia, ya que ha demostrado no estar capacitado para ejercer un cargo público donde acusa y daña personas sin pruebas y estigmatiza a los trabajadores.

El SOMU iniciará acciones legales

En ese contexto el SOMU realizó un comunicado de repudio a los dichos ofensivos del concejal, el comunicado expresa Desde la Organización Gremial REPUDIAMOS y RECHAZAMOS las declaraciones del Concejal de Comodoro Rivadavia Omar Lattanzio, quien en medios de comunicación declarará que “se realice un hisopado a todas las chicas que ejercen la prostitución” ya que “pudieron haber estado en contacto con los marineros contagiados de COVID“.

El SOMU iniciará acciones legales contra el concejal que pidió «hisopar a prostitutas»

Esto es una gravísima ofensa a la familia Marítima. En este momento frente a la pandemia los trabajadores Marítimos somos considerados trabajadores esenciales, dejando nuestras familias para salir a navegar. Y de ninguna manera vamos a tolerar que nadie trate de denigrar nuestro trabajo ni nuestros trabajadores.

Por eso iniciaremos acciones legales correspondientes por el buen nombre y honor de nuestros trabajadores, para que se retracte de todos sus dichos. Este tipo de declaración evidencia la estigmatización que ejerce esta persona, mucho mas grave aun, en su lugar de Funcionario Publico. El cual debería estar mas ocupado en ver la evolución de las personas afectadas por el COVID y no estar realizando este tipo de declaraciones.

También te puede interesar

Merluza Pesca

Habilitan la pesca de anchoíta en la zona de veda permanente de merluza

single-image

El Consejo Federal Pesquero resolvió la semana pasada dar curso al pedido de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh) para autorizar la pesquería de la especie ‘Engraulis anchoíta’.

La misma se desarrollará entre los paralelos 42° y 44° de latitud Sur.A mediados de mayo, la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut envió una nota al Consejo Federal Pesquero para que se analice una solicitud de autorización para desarrollar operaciones de pesca de anchoíta en el AVPJM, en el marco de lo normado por la Resolución CFP N° 1/2022.La flota fresquera de Rawson planteó ante el organismo nacional que se habilite, como en años anteriores, la pesquería de la especie Engraulis anchoíta en el Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM).

En este sentido, se tomó en consideración que, en las temporadas pasadas, ante una…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En Rawson preocupa a la flota amarilla la demora en la ejecución del dragado

single-image

El inicio de la obra sigue siendo incierto y temen que la draga deba ser llevada a otro puerto a cumplir compromisos contraídos con anterioridad. La demora obedece a reclamos ambientales de vecinos de Playa Unión. También consideran necesario remover el buque varado en el lecho del río.

El 7 de abril de 2022 se firmó el contrato de obra entre el Gobierno de Chubut y la empresa adjudicataria para la ejecución de la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, en el puerto de Rawson. Diferentes presentaciones administrativas y judiciales por parte de un grupo de vecinos del balneario de Playa Unión, por cuestiones ambientales, fueron demorando el inicio de los trabajos.

La draga contratada a una empresa de Buenos Aires llegó a fines del año pasado al puerto capitalino y no ha podido operar a partir de…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En los próximos días debería comenzar el dragado de Puerto Rawson

single-image

Lo expuso, en diálogo con Radio Chubut, el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut, Gustavo González.

El referente del sector indicó que, de acuerdo a la información que le aportaron las autoridades, ya se completaron los pasos previos para el inicio de la actividad que implica el dragado desde la desembocadura hasta la cercanía del puente de El Elsa donde funciona la línea de astilleros y talleres navales.

Calificó como inminente el inicio porque la draga que está esperando desde el año pasado tiene otros compromisos y si no comienzan en breve se irá a otro puerto.

González recordó además que el otro problema que queda por resolver es la situación del casco de la embarcación «Sagrado corazón» que se escoró en el medio del río y está en la línea del lecho que…

Ver más artículos
Langostino

La prospección de langostino comenzará el lunes 29 de mayo

single-image

Mediante una nota firmada por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suárez y dirigida al Prefecto Principal Ángel Oscar Alvarenga, responsable del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, se comunicó el cierre de las Sub-áreas 13, 14, 15 y 16.

En la nota expresan: “que atento a la situación meteorológica desfavorable prevista por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las áreas coincidentes con las zonas geográficas establecidas por el Consejo Federal Pesquero como sub-áreas a prospectar, resulta indispensable modificar la fecha de inicio de ésta. En virtud de lo expuesto, se decide determinar el inicio de la mencionada Prospección para el día lunes 29 de mayo del corriente. Finalmente, se hace saber que la misma deberá desarrollarse bajo las mismas modalidades operativas que las informadas oportunamente a su Departamento”.

Vale destacar –como remarca la…

Ver más artículos
Nacionales Pesca

Argentina es el primer país en regular el mercado de las artes de pesca de arrastre

single-image

La Subsecretaria de Pesca estableció que todo buque arrastrero deberá identificar los aparejos de pesca para contar con datos fehacientes de estos elementos abandonados, perdidos o descartados, a través de la disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma apunta a “fomentar medidas que reduzcan el impacto medio ambiental de la actividad”, destacó la Dirección a través de un comunicado en el que remarcó que con esta decisión “Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre”.

Allí destacó que “si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático afecta al medio ambiente y exige una acción al respecto”.

“Es así que desde…

Ver más artículos