Chubut Pesca

El Gobierno de la Provincia realizó siembra de peces en la Escuela Nº 568 de Corcovado

single-image

La actividad está enmarcada en el Programa Escuelas Rurales con Pisciculturas.

El Gobierno del Chubut, que conduce el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, continúa fortaleciendo el trabajo realizado por las pisciculturas que poseen escuelas en diferentes sectores de la provincia y en ese marco fue que llevó a cabo la siembra de peces juveniles y adultos en el Centro de Servicios Alternativos y Complementarios N°568 de Educación Especial de Corcovado.

A través de asistencia técnica – operativa y el abastecimiento de alevinos, la Secretaría de Pesca fortalece el denominado Programa Escuelas Rurales con Pisciculturas, siendo ese establecimiento educativo de Corcovado, ubicado a la vera de la Ruta 44, uno de ellos.

El director Pesca Continental, Rudy Murúa, resaltó que “la actividad está enmarcada dentro del Programa Escuelas Rurales con Pisciculturas que impulsa el Área Técnica con los truchas de la Estación de Piscicultura “Arroyo Baggilt”, localizada en cercanía de Trevelin”.

Truchas arcoíris

También el funcionario provincial ponderó el acompañamiento de la directora de la institución escolar, Zulma Maidana, al colaborar en la siembra de truchas arcoíris juveniles y adultos, como así también en la entrega de alimento balanceado.

Esta escuela de Corcovado incluyó a la piscicultura dentro de las prácticas productivas del establecimiento para que, a partir de la experiencia, los estudiantes desarrollen capacidades y actitudes en el manejo de proyectos de esta naturaleza.

En este marco fue que personal dependiente de la Dirección de Pesca Continental brindó asesoramiento al equipo directivo y al plantel docente para realizar la siembra y el engorde de las truchas.

Durante la actividad se observó una gran predisposición de la comunidad educativa y sobre todo de los estudiantes. Asimismo, quedó en agenda una visita en septiembre a la Estación “Arroyo Baggilt” para que los estudiantes puedan presenciar las prácticas de desove.

Chubut INIDEP Langostino Pesca

CAPIP rechazó la asignación de 3.500 toneladas de langostino para Río Negro

single-image

La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) se pronunció en contra de la decisión adoptada por el Consejo Federal Pesquero (CFP) de aumentar la cuota social de langostino para asignar 3.500 toneladas de manera extraordinaria a la provincia de Río Negro.

La medida se resolvió en la sesión de este jueves del CFP donde el requerimiento formulado contó con el voto favorable del presidente del cuerpo, los representantes del Poder Ejecutivo Nacional y los miembros que representan a las provincias de Santa Cruz y Río Negro; por la negativa se expresaron los representantes de Buenos Aires y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en tanto, el representante de Chubut se abstuvo en la votación.

CAPIP cuestionó que la determinación se haya hecho sin la previa intervención y discusión en el seno de la Comisión de Seguimiento de…

Ver más artículos