Nacionales

El ministro Basterra y el embajador chino mantuvieron un encuentro virtual en el que hablaron de la pesca ilegal

single-image

Expuso que la posición de su país es de “tolerancia cero” frente la problemática. Los recientes acontecimientos lo desmienten.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, mantuvo en las últimas horas un encuentro virtual con el embajador de la República Popular China en nuestro país, Zou Xiaoli. La reunión sirvió para abordar aspectos de la relación bilateral, así lo informó Pescare.com.ar

Uno de los tramos de ese intercambio incluyó a la pesca. Según informó el ministerio, además del vínculo comercial con los asiáticos, Basterra se refirió a la nota enviada a su par chino, Han Changfu, para fortalecer acciones contra la pesca ilegal.

“El embajador subrayó la posición China de tolerancia cero frente a la pesca ilegal, y destacó la colaboración con las autoridades argentinas”, dieron cuenta desde la cartera argentina cuando aún resuenan los ecos por la captura del “Lu Rong Yuan Yu 668”.

El pesquero de bandera china, vale recordarlo, fue detectado por el guardacostas “Fique” de Prefectura en aguas argentinas cuando faenaba sin permiso en aguas nacionales. Ocurrió el pasado 28 de abril a la altura del paralelo 42°.

El «Lu Rong Yuan Yu 668» en aguas argentinas.

La embarcación omitió las ordenes de la fuerza y, maniobras temerarias mediante, logró fugarse, pero días después aceptó pagar la multa. El pedido de captura internacional resultaba incómodo para los planes productivos de sus responsables.

Más allá de los irrisorios 35 millones de pesos que terminaron pagando; es decir, apenas unos 500 mil dólares, el abogado de la firma armadora, Roberto Hughes, había reconocido que la empresa tiene participación estatal en su conformación de capitales.

No es el único caso. Se cuentan por decenas los buques apostados en la milla 201 que tienen vínculos con el Estado chino, que operan al margen de cualquier regulación laboral/pesquera y subsidiados por el Gobierno.

La descripción bien podría encuadrar al “Hong Pu 16”, el otro potero chino recientemente capturado por la Armada dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina. Extraña forma de ejercer tolerancia cero la de las autoridades asiáticas frente a la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada.

También te puede interesar

Chubut Langostino

Inicia la temporada de langostinos en Chubut

single-image

La temporada de captura de langostinos 2023-2024 en aguas jurisdiccionales de Chubut comienza mañana, tras los buenos resultados que arrojó la prospección que realizaron 18 embarcaciones de la flota costera que capturaron ejemplares de buena talla comercial y con poca pesca incidental.

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACh), Gustavo González, confirmó el dato en diálogo con Télam al indicar que “se hizo la prospección y el informe de los observadores de abordo fueron positivos en la zona que va desde Puerto Rawson hacia el norte”.

El comienzo de la temporada había sido puesto en duda por un conflicto del Sindicato Unión Portuarios Argentinos (SUPA), que quedó en suspenso tras firmar un acta de “paz social” que involucró a todos los gremios del sector, las cámaras pesqueras, el actual y el futuro secretario de Pesca además…

Ver más artículos
Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos