Nacionales

El puerto de Caleta Paula opera bajo estrictas restricciones para recibir barcos de la prospección

single-image

En el puerto Caleta Paula aseguran que se cumple con todos los protocolos sanitarios vigentes para la llegada de barcos fresqueros que están recalando por el inicio de la zafra del langostino, así lo informó La Opinión Austral.

De hecho, arribaron tres barcos, desde el viernes hasta el lunes, en el recinto caletense.

Según explicó a La Opinión Zona Norte el jefe de Puertos a nivel provincial, Marcelo Gordillo, los protocolos de seguridad y prevención se venían cumpliendo desde el inicio de la cuarentena obligatoria, aunque, por el incremento de casos de Covid-19 en Comodoro Rivadavia, y más aún vinculados a la actividad pesquera, se decidió extremar la vigilancia epidemiológica en todos estos lugares.

Por caso, los marineros de otras provincias que llegan a los puertos santacruceños tienen terminantemente prohibido bajar hasta el muelle, y deben permanecer dentro del barco amarrado.

Generalmente, un barco permanece cerca de doce horas en el puerto Caleta Paula para hacer la descarga del material capturado, para luego volver hacia su zona de pesca. En esas doce horas, además del trabajo de estibadores, integrantes del Comité Operativo de Emergencia (COE) Caleta Olivia, especialmente Defensa Civil, se encarga de las tareas de desinfección de la nave, con todos los elementos de encapsulamiento. Y hasta el personal de Prefectura Naval está atento para que ningún marinero evada el protocolo y descienda al muelle o deambule por otro lugar.

Hisopados

Los barcos fresqueros que entraron este fin de semana provinieron de Mar del Plata. En aquel puerto bonaerense, antes de zarpar, se hicieron los hisopados a todos los marineros, aseguró Gordillo. “Esto de que no baje la tripulación al muelle fue consensuado con todas las partes intervinientes en la actividad”, aclaró.

De hecho, este fin de semana, un grupo de marineros de la actividad artesanal pesquera -la denominada flota amarilla- había protestado ante las autoridades locales porque supuestamente habrían visto a marineros foráneos paseando por el muelle caletense, algo que Gordillo desmintió. “Lo hemos conversado con algunos integrantes de la flota amarilla, y les explicamos que ningún marinero de los barcos ha bajado al puerto, y seguiremos con esta vigilancia”, añadió.

Puertos

Más allá de estas precauciones, el jefe de Puertos aseguró que la actividad de los buques está iniciándose positivamente en el caso de las dos subáreas que se abrieron en aguas nacionales. “Entre el martes y sábado se descargaron más de 25 mil cajones en total”, dijo, lo cual es un número aceptable comparándolo con la zafra de años anteriores, y teniendo en cuenta la situación de la fauna ictícola. Para el langostino, los buques tienen que adentrarse a la altura del norte de Chubut.

El hecho de que los puertos chubutenses se cerrasen las semanas anteriores, por causa de la cantidad de contagios de coronavirus, causó que las terminales santacruceñas se preparasen para recibir mayor flota. Pero la llegada de un acuerdo entre la Cámara de Pesca Golfo San Jorge y las autoridades chubutenses permitió que los puertos de esa provincia vecina funcionaran.

El puerto de Comodoro Rivadavia volverá a trabajar luego de los testeos a estibadores

En ese encuentro fue planteada la realidad de la industria y la necesidad de restablecer el trabajo en el puerto de Comodoro desde esta semana. Aseguran que las actividades se llevarán a cabo con los protocolos de rigor y el compromiso de todos los sectores porque “priorizamos la salud de los trabajadores”. “El testeo privado del personal trajo tranquilidad a la población de nuestra comunidad portuaria”, expresaron los integrantes

También te puede interesar

Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos
Chubut Langostino Pesca

Gustavo González: “Si el SUPA no garantiza la paz social no vamos a iniciar la temporada de langostino”

single-image

Tras las declaraciones del titular del gremio de la estiba, Alexis “Gallo” Gutiérrez, dando marcha atrás a lo acordado, distintos representantes del sector llamaron a la razonabilidad del gremio para dar inicio a la temporada de langostino.

Gustavo González de CAFACH, hizo hincapié en que “la zafra no va a comenzar hasta que el SUPA no garantice que contribuye a la paz social. Borran con el codo lo que escribieron con la mano, dan marcha atrás y ponen en peligro el inicio de la temporada. Si no están garantizadas las condiciones no vamos a salir a pescar, apelamos a su razonabilidad”.

En simultáneo se expresó, Gonzalo Vega, representante de la flota artesanal, quien también declaró que “necesitamos trabajar pero no en estas condiciones, sin que se garantice lo que ya se había firmado con el SUPA hace apenas unos días para…

Ver más artículos