Chubut

El Secretario de Pesca defiende el proyecto de ley

Aguilar subrayó que la pesca en Chubut “merece esta actualización para poder crecer”

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, se refirió este jueves, al proyecto de Ley de Pesca que presentó el Ejecutivo Provincial e ingresó la semana pasada a la Legislatura para su tratamiento. “Siempre se generan fuertes reacciones cuando se pretende actualizar una ley vigente. A nadie le gustan los cambios, pero la pesca en la Provincia del Chubut se merece esta actualización para poder crecer”, expresó.

“Este proyecto viene trabajado desde fines del 2017 con todos los actores involucrados en el sector, que son varias organización, incluidas las bases importantes que representan a las trabajadores, las plantas ya las dos flotas”, sostuvo el funcionario provincial, indicando que “por diversos motivos y opiniones encontradas se ha demorado hasta que se logró el consenso necesario”.

En ese sentido, Aguilar se refirió a los sectores que se oponen y subrayó que “quizá algunos que se van sumando al debate sienten que no participaron, pero lo que se resisten a comprender es que la norma actual tiene declaraciones de inconstitucionalidad en su articulado por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que no le hace bien al sector y deja lugar a presentaciones judiciales que afectan a la provincia, al costos que le pegan de lleno a su economía”.

Alguno de esos artículos son el 11 inc.2, 14, 38, 45 inc. 5, entre otros. Asimismo, entre otros puntos fundamentales, la nueva ley plantea una diferenciación entre la Ley Nacional de Pesca y la Provincial, resaltando la necesidad de marcar claramente la jurisdicción exclusiva de Chubut dentro de las 12 millas; por lo que la adhesión al régimen Nacional de pesca será reservas.

“Tenemos que tener la capacidad de actualizarnos”

“Los cuerpos normativos tienen que adaptarse a la realidad de la actividad, lo que se busca es adaptar la expresiones de la pesquería del Chubut”, afirmó el Secretario de Pesca, y precisó que “la provincia tiene un sistema que estaba pura y exclusivamente vinculado a la pesca de merluza, cuando ahora está direccionada principalmente al langostino, y eso no figura en la norma actual. Hemos presentado un proyecto que incorpora al langostino, a la merluza y a todo lo que entendemos que se debe generar en la provincia con nuestros recursos, como también la anchoa y las algas”.

Asimismo, Aguilar remarcó que “lo que no está escrito en las norma forma parte de la libre interpretación de cada uno de los actores”, y explicó que “por ejemplo, la norma actual, que el Ejecutivo quiere actualizar y aggiornar, establece una imposición de cantidad de personal en planta con relación a los metros cuadrados, y de personal embarcado con relación a los metros cúbicos. La Corte dijo que esos artículos son inconstitucionales y eso genera resistencia por parte del sector. Pero tenemos que tener la capacidad de poder actualizarnos”.

«Enviamos un proyecto que establecerá como norma que el 50% de una embarcación deben ser ciudadanos chubutenses”, agregó el funcionario, resaltando que “además se fortalecerán logísticamente los puertos en Chubut con la generación directa e indirecta de puestos de trabajos”.

Permisos

Al ser consultado por la emisión de permisos, otros de los temas que más resistencias genera en el sector, Aguilar indicó que “el proyecto no plantea ampliar la capacidad de permisos, lo que hace es reconocer los 37 permisos históricos que tiene Chubut y le da el margen a la Legislatura de analizar la posibilidad de hasta 3 permisos más. Es decir, de ampliar hasta 40 los permisos, si el caladero lo permite”.

Esto se fundamenta, según expuso el Secretario de Pesca, debido a que “hoy las plantas que están instaladas en Chubut reclaman y piden mayor capacidad de cajones de langostinos por día para ser procesados”, ya que “los cajones que se descargan en el Puerto de Rawson, que son alrededor de 50/55 mil por día, no alcanzan para cubrir la demanda que tienen las plantas que ya están instaladas, y que a veces requieren, por tecnología o capacidad de frio, y que incorporar mano de obra genuina, más cajones para poder procesarlos”.

“Si la provincia se vuelve a encorsetar a la capacidad que tiene hoy para extraer langostinos, nos estamos cerrando a la posibilidad de crecer”, Aguilar.

Registro Provincial de Pesca

Además, otro de los puntos que rescata el Secretario de Pesca en la nueva normativa, es que propone la creación del Registro Provincial de la Pesca, una herramienta estadística que “nos permitirá conocer en tiempo real la magnitud del Sector Pesquero de la provincia y su incidencia real para las economías regionales”.

También te puede interesar

Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos
Chubut Langostino Pesca

Gustavo González: “Si el SUPA no garantiza la paz social no vamos a iniciar la temporada de langostino”

single-image

Tras las declaraciones del titular del gremio de la estiba, Alexis “Gallo” Gutiérrez, dando marcha atrás a lo acordado, distintos representantes del sector llamaron a la razonabilidad del gremio para dar inicio a la temporada de langostino.

Gustavo González de CAFACH, hizo hincapié en que “la zafra no va a comenzar hasta que el SUPA no garantice que contribuye a la paz social. Borran con el codo lo que escribieron con la mano, dan marcha atrás y ponen en peligro el inicio de la temporada. Si no están garantizadas las condiciones no vamos a salir a pescar, apelamos a su razonabilidad”.

En simultáneo se expresó, Gonzalo Vega, representante de la flota artesanal, quien también declaró que “necesitamos trabajar pero no en estas condiciones, sin que se garantice lo que ya se había firmado con el SUPA hace apenas unos días para…

Ver más artículos