Chubut

El STIA amenaza con un paro total si se aprueba la nueva Ley de Pesca

single-image

El proyecto de ley que pretende modificar la legislación pesquera de Chubut fue elevado por el Poder Ejecutivo el último viernes y recién hoy tomará estado parlamentario, pero las reacciones no tardaron en aflorar. La propuesta oficial continúa generando fuertes posicionamientos de diferentes vertientes de la industria.

Tras el feriado largo, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) lanzó duros cuestionamientos a la propuesta oficial al considerar que cercena derechos y conquistas laborales, pero el dato más significativo es que se declararon en alerta y movilización, y notificaron al gobernador Mariano Arcioni, a los diputados y a las cámaras empresariales, que en caso de sancionarse la nueva ley de pesca, tal como está redactada, paralizarán la totalidad de las plantas de procesamiento de Chubut.

Motivos del rechazo

El STIA sostiene que hay un intento de “flexibilización laboral encubierta” al eliminarse la prohibición de contratación de personal a través de cooperativas, e interpretan que la desaparición de esa cláusula es una estrategia empresarial.

La organización sindical tildó de “perversos, avaros y miserables” a quienes redactaron el proyecto de ley “y se lo hicieron firmar al Gobernador” aprovechando “su debilidad política para avanzar sin ningún escrúpulo para hacer negocios sin importarles a quienes perjudican”, dijeron sin medias tintas.

Sin libre deuda laboral

Otro aspecto sobresaliente del rechazo al proyecto por parte del sindicato es que ya no se exigirá para la renovación de los permisos, presentar el “libre deuda laboral y previsional”. Es decir que, “si deben los sueldos a sus trabajadores; aportes jubilatorios; ART; Seguro de Vida; obra social e incluso si están en conflicto, el Gobierno le renueva sin ningún problema el o los permisos. Además, se pretende otorgar permisos en forma definitiva, es decir que, si actualmente hay innumerables conflictos por incumplimientos de la patronal, no hay que imaginarse mucho lo que ocurriría si los permisos no son precarios. Esto es uno de los peores retrocesos en materia de protección de los derechos de los trabajadores que impulsa un gobierno”, enfatizó el pronunciamiento del gremio que conduce Luis Emilio Núñez.

Sin exigencia de empleados

Asimismo, cuestionan la eliminación del requisito de “tener planta de procesamiento a la flota congeladora y fresquera de altura. La flota amarilla (de rada o ría) no tiene esa exigencia ni la artesanal. Retiradas estas exigencias las empresas con este tipo de embarcaciones pueden hacer lo que quieran con el recurso, aunque en Chubut la gente se esté muriendo de hambre. ¿Qué hombre de Estado puede promover esta basura legal? Se elimina el requisito de tener por metros cúbicos de bodega tantos trabajadores, tanto a la flota congeladora como a los fresqueros de altura”, añade el cuestionamiento. Aunque sobre este particular cabe acotar que fue la Corte Suprema de Justicia de la Nación la que dictó un fallo de inconstitucionalidad sobre esa exigencia que figura en la actual Ley de Pesca Nº IX-75.

Precarización laboral

En tanto, uno de los nudos del rechazo sindical es por la eliminación de la prohibición de no poder contratar cooperativas o empresas de servicio a las empresas que poseen permisos de pesca provincial, para las labores de producción. “Es un retroceso muy perjudicial para los trabajadores. La tercerización fue una forma de precarizar al trabajador, no pagar aportes, fraude laboral a la orden del día y nosotros cambiamos esta realidad peleándola y metiendo cambios a la legislación pesquera que estos hoy pretenden borrar de un plumazo”, reprochan al tiempo de advertir al sector político: “No se lo vamos a permitir”.

Procesamiento afuera

El STIA advierte que la modificación de la ley habilitará a sacar pescado sin procesar de Chubut para su manufactura en otras provincias, atentando contra la generación de empleo local. “Se elimina la prohibición de sacar especies de aleta (merluza y otras) sin que tengan como proceso mínimo el de filet. Este Gobierno ya había autorizado a sacar HG (proceso primario) de merluza en franca violación a la Ley de Pesca vigente Nº IX-75 que solo permite sacar productos que tengan un mayor valor agregado al del filet refrigerado. Aquí queda claro que la declamación del actual Secretario de Pesca provincial de darle mayor valor a nuestros recursos pesqueros, Gabriel Aguilar, es puro cuento”, enrostró la conducción del sindicato.

Festival de permisos

Finalmente, manifiestan un fuerte rechazo a la modificación del estatus de los permisos de pesca, como a la intención de aumentar el número de licencias provinciales. “Se incrementa el número de permisos, pasa de 37 establecidos en la Ley Provincial de Pesca, más los que se otorgaron a dos empresas de Comodoro (Ecoprom y Conarpesa) y cinco a la firma Red Chamber (por Legislatura: 44 permisos), a 56. Son 12 permisos más que se otorgarían o que se otorgaron y quieren blanquear. Con una serie de exigencias en desmedro de nuestro recurso”, cuestionan en relación al polémico artículo 34 del proyecto de ley.

El gremio alertó que ante estas circunstancias “de tratarse y/o aprobarse pararemos la actividad en defensa de nuestros derechos”, al tiempo que anunciaron la convocatoria urgente a un plenario con los delegados de comisiones internas de todas las empresas para este viernes, ante lo que consideran “este insulto a las trabajadoras y trabajadores del sector”.

También te puede interesar

Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos
Chubut Langostino Pesca

Gustavo González: “Si el SUPA no garantiza la paz social no vamos a iniciar la temporada de langostino”

single-image

Tras las declaraciones del titular del gremio de la estiba, Alexis “Gallo” Gutiérrez, dando marcha atrás a lo acordado, distintos representantes del sector llamaron a la razonabilidad del gremio para dar inicio a la temporada de langostino.

Gustavo González de CAFACH, hizo hincapié en que “la zafra no va a comenzar hasta que el SUPA no garantice que contribuye a la paz social. Borran con el codo lo que escribieron con la mano, dan marcha atrás y ponen en peligro el inicio de la temporada. Si no están garantizadas las condiciones no vamos a salir a pescar, apelamos a su razonabilidad”.

En simultáneo se expresó, Gonzalo Vega, representante de la flota artesanal, quien también declaró que “necesitamos trabajar pero no en estas condiciones, sin que se garantice lo que ya se había firmado con el SUPA hace apenas unos días para…

Ver más artículos