Pesca

Empresarios le recordaron a Dante Sica las deudas pendientes con el sector pesquero

single-image

El Ministro de Producción y Trabajo recorrió Giorno y recibió a referentes de distintas cámaras empresarias en la planta de Solimeno Mare donde se habló de medidas para mejorar la rentabilidad del sector.

La campaña electoral involucró este jueves al puerto de Mar del Plata donde una comitiva encabezada por el ministro de la Producción y Trabajo, Dante Sica, recorrió la planta de Giorno, ahora bajo la conducción de Iberconsa, donde observó el reproceso de langostino por parte de trabajadores del pescado, y luego mantuvo una reunión con referentes de distintas cámaras empresarias en las que se analizó la coyuntura de la actividad pesquera.

El funcionario nacional estuvo acompañado por Miguel Ángel Pichetto, candidato a vicepresidente en la fórmula presidencial de Juntos por el Cambio, quien se perdió la primera parte del recorrido por una demora en el vuelo que lo trajo a Mar del Plata.

“Fue una reunión muy positiva en la que primero agradecimos el anuncio del acuerdo con la Comunidad Europea porque entendemos que abre una enorme oportunidad al sector”, destacó Fernando Rivera, presidente de CaIPA, quien participó de la reunión.

También participaron Vilma Varagiola y Guillermo Montenegro, los dos candidatos de Juntos por el Cambio en el Partido de General Pueyrredon. Solimeno había salido a recibir a Sica y Pichetto al playón de la fábrica, mientras adentro los obreros no sabían hasta qué hora debían quedarse. Habían guardado un poco de pescado que no procesaron el miércoles por si había que mostrar gente fileteando merluza. Finalmente Solimeno y el Ministro se fotografiaron con unas cajas de langostino entero.

El sector industrial le planteó al Ministro la necesidad de reformular el esquema de reintegros de modo de incentivar el mayor valor agregado en tierra y también la preocupación del atraso cambiario que se registra en los últimos meses. “El dólar debería estar sobre los 50 pesos. Pagamos salarios del 35% y el valor del dólar no se movió más del 10%”, confió un industrial que también asistió a la reunión.

El tema de Áreas Marinas Protegidas fue planteado por Dario Sócrate, presidente de CEPA. Junto con la exploración de hidrocarburos este es otro tema que preocupa al sector pesquero y el Ministro quedó en interceder ante Medioambiente para ver si podía haber un camino alternativo.

La industria del juicio y cómo afecta la estructura de las empresas fue otro de los temas planteados. “En el sector hay 4 mil millones de pesos en demandas laborales. Es difícil resolver esta cuestión”, planteó Rivera. Sica se comprometió a gestionar una reunión para la semana próxima con la Superintendencia de Riesgos de Trabajo.

“Fue una reunión cordial en donde las autoridades mostraron predisposición a interceder en la soluciones de problemas endémicos en la actividad”, subrayó Diego García Luchetti, de la Cámara de Armadores.

En ese sentido enumeró la alta litigiosidad laboral, siniestralidad, devolución de reintegros, prefinaciación de exportaciones, créditos para la renovación de la flota,  esquema de reintegros a las exportaciones y obviamente el lastre que significan las retenciones a más exportaciones”.

Sica ponderó el Decreto 145 que plantea la renovación de la flota y desde el sector lo respaldaron con algunas cifras. Domingo Contessi reveló que en estos momentos había doce construcciones nuevas en seis astilleros y se evaluaba una veintena de proyectos nuevos. “Barcos de distinto tipo de flota. Desde costeros a congeladores”, indicó el industrial naval.

En representación de las conserveras participó Alejandro Pennisi, de Natusur. El industrial se quejó por los anticipos de ingresos brutos que deben pagar cuando llegan con los productos a las provincias del interior del país.

“Ya no es un impuesto. Directamente es una transferencia de las pymes a las administraciones provinciales. Un 6% de anticipo genera sumas que no se recuperan más. Eso lo saben pero la situación se mantiene”, dijo el empresario en tanto agradeció por el plan de asistencia que involucra al sector conservero con licitaciones del Ministerio de Desarrollo Social, aunque pidió que sea en abril/mayo, uno de los períodos de baja actividad.

Las onerosas tasas de interés que deben pagar las empresas para financiarse fue otro de los puntos que hilvanó a varias cámaras sectoriales en el planteo al Ministro.

Sica destacó a la industria pesquera como uno de los sectores más pujantes de Mar del Plata y sus posibilidades con el nuevo acuerdo que se abre con la Unión Europea.

También te puede interesar

Puerto Rawson

En Rawson preocupa a la flota amarilla la demora en la ejecución del dragado

single-image

El inicio de la obra sigue siendo incierto y temen que la draga deba ser llevada a otro puerto a cumplir compromisos contraídos con anterioridad. La demora obedece a reclamos ambientales de vecinos de Playa Unión. También consideran necesario remover el buque varado en el lecho del río.

El 7 de abril de 2022 se firmó el contrato de obra entre el Gobierno de Chubut y la empresa adjudicataria para la ejecución de la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, en el puerto de Rawson. Diferentes presentaciones administrativas y judiciales por parte de un grupo de vecinos del balneario de Playa Unión, por cuestiones ambientales, fueron demorando el inicio de los trabajos.

La draga contratada a una empresa de Buenos Aires llegó a fines del año pasado al puerto capitalino y no ha podido operar a partir de…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En los próximos días debería comenzar el dragado de Puerto Rawson

single-image

Lo expuso, en diálogo con Radio Chubut, el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut, Gustavo González.

El referente del sector indicó que, de acuerdo a la información que le aportaron las autoridades, ya se completaron los pasos previos para el inicio de la actividad que implica el dragado desde la desembocadura hasta la cercanía del puente de El Elsa donde funciona la línea de astilleros y talleres navales.

Calificó como inminente el inicio porque la draga que está esperando desde el año pasado tiene otros compromisos y si no comienzan en breve se irá a otro puerto.

González recordó además que el otro problema que queda por resolver es la situación del casco de la embarcación «Sagrado corazón» que se escoró en el medio del río y está en la línea del lecho que…

Ver más artículos
Langostino

La prospección de langostino comenzará el lunes 29 de mayo

single-image

Mediante una nota firmada por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suárez y dirigida al Prefecto Principal Ángel Oscar Alvarenga, responsable del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, se comunicó el cierre de las Sub-áreas 13, 14, 15 y 16.

En la nota expresan: “que atento a la situación meteorológica desfavorable prevista por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las áreas coincidentes con las zonas geográficas establecidas por el Consejo Federal Pesquero como sub-áreas a prospectar, resulta indispensable modificar la fecha de inicio de ésta. En virtud de lo expuesto, se decide determinar el inicio de la mencionada Prospección para el día lunes 29 de mayo del corriente. Finalmente, se hace saber que la misma deberá desarrollarse bajo las mismas modalidades operativas que las informadas oportunamente a su Departamento”.

Vale destacar –como remarca la…

Ver más artículos
Nacionales Pesca

Argentina es el primer país en regular el mercado de las artes de pesca de arrastre

single-image

La Subsecretaria de Pesca estableció que todo buque arrastrero deberá identificar los aparejos de pesca para contar con datos fehacientes de estos elementos abandonados, perdidos o descartados, a través de la disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma apunta a “fomentar medidas que reduzcan el impacto medio ambiental de la actividad”, destacó la Dirección a través de un comunicado en el que remarcó que con esta decisión “Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre”.

Allí destacó que “si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático afecta al medio ambiente y exige una acción al respecto”.

“Es así que desde…

Ver más artículos
Calamar Pesca

Cerraron por 21 días la pesca del calamar ante la aparición de ejemplares juveniles

single-image

La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera estableció la medida de cierre de la pesquería de calamar al norte del paralelo 39º, al sur de la provincia de Buenos Aires, ante la aparición de ejemplares juveniles.

La medida fue dispuesta a partir de las 22:00 del pasado lunes 8 de mayo y, según se explicó en el documento, será por un lapso de 21 días corridos.

El director de coordinación y Fiscalización Pesquera, Julián Suarez indicó que de acuerdo con los datos reportados en los partes de pesca semanales “el 46% de las capturas de calamar están comprendidas por individuos de categorías 2S y 3S”,

Debido a este registro, tomaron la inmediata medida de cerrar la pesquería en esa zona.

Algunos barcos bajarán al sur del 39° Sur en busca de una luz de…

Ver más artículos