Internacionales Pesca Sostenible

España: 22 empresas se unen por la pesca sostenible

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España presentó la nueva edición de la campaña #MaresParaSiempre de Marine Stewardship Council (MSC). En la gala, la Noche Azul 2019, conducida por el aventurero, escritor y speaker motivacional, Nacho Dean, también se entregaron los I Premios Mares Para Siempre y se ha reconocido a las empresas que apoyaron la iniciativa de comunicación de la organización sin ánimo de lucro el año pasado.
La campaña 2019 #MaresParaSiempre pone foco especial en el consumidor final, último eslabónde la cadena de la pesca sostenible y cuenta con nuevos embajadores: Nacho Dean, aventurero, escritor y speaker motivacional; Martín Berasategui, chef de Martín Berasategui (10 estrellasMichelin); Diego Guerrero, chef de DSTAgE Concept (2 estrellas Michelin); David de Jorge, chef de RobinFood; Paco Nadal, periodista de viajes de El País; Lucía Sánchez, bloguera de viajes de Algo que recordar; Kepa Acero, freesurfer; Garazi Sánchez, campeona de España de surf 2017 y 2018, y tercera de Europa 2018; Eva Díez, artista; Sonia Sánchez, investigadora del Centro Tecnológico AZTI, Nadia Bokhari, bióloga; Marta Ucelay, profesora de educación infantil y los niños Clara, Mateo, Jimena, Nicolás y Valentina.
Además, son 22 empresas ya las que colaboran en la misma: Aldi, Alcampo, Bofrost, Caprabo, Carrefour, El Corte Inglés, Eroski, Lidl, Makro, Arte Morhua-Dimar, Calvo, Campos, Compesca, entre otras. A nivel global, #MaresParaSiempre presenta como objetivos fomentar el conocimiento sobre la pesca sostenible, demostrar los beneficios ambientales, económicos y sociales del programa de MSC, aumentar el reconocimiento del sello azul de MSC en España y construir una red colaborativa para lograr el máximo impacto de los mensajes.
La campaña enlaza con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas 14 (Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible), 2 (Hambre Cero) 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), 12 (Producción y consumo responsables) y 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
Premios y reconocimientos
Cuatro han sido los galardones otorgados, que en 2020 contará con más categorías para distinguir a las empresas grandes, medianas y pequeñas que están demostrando un gran compromiso con la pesca sostenible.
El premio “Supermercado líder en pesca sostenible MSC” ha recaído en Lidl España, empresa pionera en ofrecer en nuestro país productos con sello MSC, y que desde 2009 es la empresa del sector con más pescado de marca propia certificado.
Grupo Eroski ha sido galardonado con el premio “Comunicación y educación en pesca sostenible MSC”, por su labor continuada de información y sensibilización a la ciudadanía sobre la pesca sostenible y el sello azul MSC, con acciones en el punto de venta y a través de canales de información al consumidor tan relevantes como la Revista Consumer.
El premio “Impulso a la pesca sostenible” recayó en el Gobierno Vasco. El viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco recogió el galardón.
El Instituto Municipal de Consumo del Ayuntamiento de Madrid recibió el premio “Fomento consumo responsable de pescado”, por ser la primera corporación municipal en apoyar la comunicación sobre pesca sostenible y sello azul MSC en España, colaboración que se remonta al año 2013.

Revistaalimentaria

Calamar

Arranca la temporada de calamar en Argentina: flota nacional y extranjera en acción

single-image

Temporada calamar Argentina 2025. La temporada de pesca del calamar Illex argentinus ha comenzado oficialmente en aguas argentinas, marcando un acontecimiento de gran relevancia para la actividad pesquera nacional. Antes de finalizar el año, una flota integrada por buques de bandera argentina, pertenecientes a intereses mixtos chino-argentinos, inició operaciones exploratorias en el stock sur-patagónico, específicamente en la región comprendida entre los paralelos 49°S y 52°S.

Tras la habilitación para operar a partir del 7 de enero entre los paralelos 44°S y 52°S, limitada inicialmente a los buques que realizaron esfuerzos de pesca al sur del paralelo 49°S, la misma flota reanudó sus actividades en busca del recurso. Paralelamente, entre el 7 y el 10 de enero, el resto de la flota de bandera nacional, que incluye empresas locales y firmas de origen español y asiático, inició sus zarpadas desde distintos puertos. Mar del Plata…

Ver más artículos