Puerto Deseado

Estiba de Puerto Deseado se negó a descargar el langostino del “Aresit”

Los propios marineros debieron desembarcar la captura

single-image

Un sector de la estiba se negó a descargar el Aresit, pero obligaron a la empresa a que pagara los jornales “sin trabajar”. Los propios marineros debieron desembarcar la captura en medio de presiones y actos violentos. El Intendente acusó a un sindicalista y reveló que el año pasado extorsionaron a otra pesquera para que pueda exportar. así lo informó REVISTA PUERTO.

Un escándalo de proporciones se desató este miércoles en la localidad santacruceña de Puerto Deseado a partir de un insólito episodio protagonizado por la estiba del puerto que se negó a desembarcar el langostino que había en la bodega del buque congelador tangonero Aresit. Se trata del barco que tuvo a su tripulación afectada por Covid, aunque felizmente los pacientes superaron la enfermedad, el pesquero fue desinfectado y se aprestaba a descargar la mercadería para retomar su operatoria pesquera en aguas nacionales.

Los estibadores rechazaron hacer su trabajo, pero exigieron que la empresa propietaria de la embarcación Pesquera Deseado S.A. les abone los “jornales caídos”, cuando en realidad fueron ellos quieren se negaron a realizar el desembarque.

Alta

Los tripulantes del Aresit habían sido bajados y casi la totalidad ya tenía el alta médica por haber negativizado de coronavirus, y posteriormente se procedió a la desinfección integral de la embarcación, al tiempo que el Senasa dio la habilitación sanitaria del congelador, y el Ministerio de Salud certificó que los pacientes habían superado la enfermedad.

La empresa completó el sábado con la desinfección y sanitización de las instalaciones de la embarcación, pero la estiba se rehusó a realizar las tareas de descarga, lo que abrió un expediente administrativo en la Secretaría de Trabajo que dictó una conciliación obligatoria. Para destrabar el insólito e inusual planteo de los trabajadores que la estiba, se acordó que el desembarque del langostino en bodega lo hagan los propios tripulantes del barco.

Este miércoles cuando empezaron a bajar la carga, irrumpió en el puerto una facción del sindicato de estibadores y paralizaron por completo la descarga de todos los barcos, además del Aresit. Un hecho inaudito que viene a confirmar lo planteado por Revista Puerto en el día de ayer respecto a que la intransigencia sindical desalienta inversiones en Santa Cruz.

Interna y anarquía gremial

Los estibadores que exigieron cobrar el jornal se negaron a trabajarlo, pero además intentaron impedir que los marineros descarguen la materia prima, a pesar de que era eso lo que había convenido el gremio en el arranque de semana.

El Secretario General del Sindicato Unido de Estibadores Portuarios Patagónicos (SUEPP), Raúl Mella, admitió que hay facciones que no responden a la conducción y fueron quienes irrumpieron en las instalaciones portuarias paralizando las actividades, violando la conciliación obligatoria.

Se trata de una interna sindical que lleva décadas en el gremio portuario deseadense. Mella reconoció que Senasa liberó el barco y Salud informó la situación sanitaria de los tripulantes; y a pesar de contar con tales documentaciones oficiales, ningún estibador quiso trabajar para el Aresit, pero si pidieron cobrar el jornal.

Admitió que no tiene control sobre todos sus afiliados y cuestionó la actividad adoptada por ese sector, reconociendo que la entidad sindical podría ser sancionada por la medida desproporcionada. “No puede reinar la anarquía, hay una comisión directiva y todos deben acatar lo que la conducción resuelve”, planteó.

Peligroso antecedente

Con todo, Pesquera Deseado debió pagar el doble por la descarga del Aresit, tanto a los estibadores como a los marineros que efectivamente hicieron la tarea. Un antecedente peligrosísimo para Puerto Deseado, porque ciertamente este episodio no será una anécdota en la actividad, al punto de que varias empresas empiezan a replantear la entrada de los barcos a ese puerto, porque no hay garantías de que puedan trabajar con normalidad.

González prendió el ventilador

La polémica generada en la localidad santacruceña durante la mañana del miércoles fue alimentada, además, por su propio intendente Gustavo González que en declaraciones a Radio FM Desiré reveló un oscuro entramado de extorsiones que se vendrían llevando a cabo en el ámbito portuario.

Ofuscado por la paralización del puerto y el bloqueo al Aresit, González no dudó en calificar a la situación como “lamentable”, y se esmeró en aclarar que “no son todos los estibadores lo que hacen esto. Hay que decirlo con nombre y apellido, esto lo pergeñó Carlos Blat”, denunció públicamente el jefe comunal.

“Blat fue a cortar la mano de la estiba. Este tipo le hace un daño inmenso no solo al puerto, sino a todo Puerto Deseado. No me voy a callar más, Blat viene apretando a las mineras y a empresas pesqueras”, ventiló el intendente justicialista que se apersonó en el muelle ante la escalada de conflictividad.

Denuncias

González anticipó que impulsará denuncias en el fuero federal y de la justicia ordinaria provincial contra “este tipo que se termina cagando en el resto de la actividad portuaria”, y lamentó que como consecuencia de esos episodios las empresas pesqueras tengan temor de ingresar a Puerto Deseado.

El Intendente confirmó que hubo agresiones físicas hacia personas que querían trabajar en la estiba, en la convulsionada mañana de ayer en la zona portuaria, al tiempo que afirmó que “no corresponde que a los estibadores se les pague ese jornalizado porque fueron ellos los que decidieron no hacerlo”, esclareció.

En la entrevista que el jefe comunal mantuvo con la emisora local lanzó una increíble revelación. Contó a la audiencia que esta misma persona por él señalada (Carlos Blat) “extorsionó el año pasado a otra empresa pesquera para que le depositaran un millón de pesos, si no, no les dejaba cargar los contenedores para exportación, y la empresa (a la cual no identificó) aceptó pagar”, manifestó.

El funcionario municipal reconoció haber estado al tanto de la comisión de un delito que abiertamente tipificó como “extorsión”. La magnitud de la revelación podría tener inmediatas derivaciones judiciales, aunque habrá que ver si en Santa Cruz hay algún fiscal que actúe de oficio, o si todos optan por ser ciegos, sordos y mudos.

También te puede interesar

Chubut Pesca

Crece la captura de anchoíta: Se pescaron 4.000 toneladas, empleó a 400 personas y registró una suba del 110% en comparación con 2022

single-image

Las estadísticas las puso en valor el empresario Raúl Matías Cereseto de la Flota Amarilla. Resaltó el crecimiento de este producto que surge como una alternativa al langostino.

“Chubut por primera vez en su historia superó la barrera de las 4 mil toneladas de captura de Anchoíta, lo que representa un aumento 110% respecto al año 2022 (1.899,9 tn) y un 22,5% respecto al año 2021 (3.266,7 tn)”, especificó Ceresto en una publicación en su red social X.

En cuanto a las capturas, la realizaron 6 barcos durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

Se trata de los buques pesqueros Madre María, BP Siempre María Elena, BP Sagrario, BP Nuevo Quequen, BP Dibona y BP Nueva Neptunia, capturando más de 125.000 cajones.

El empresario agregó que esta especie objetivo “se pesca con redes…

Ver más artículos
Langostino Pesca Puerto Madryn

Sastre: “Contamos con un puerto de aguas profundas que nos permite tener una intensa actividad pesquera”

single-image

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, continúa participando del Encuentro Internacional de Ciudades Amigas del Municipio de Fuzhou, en China. En este marco, participó de una Mesa Redonda junto a jefes comunales de distintas ciudades del mundo, donde se tomó conocimiento sobre las fortalezas de cada una de las localidades.

En su discurso, el Intendente dijo: “Es un orgullo llegar al otro lado del mundo y poder poner en valor las bellezas naturales y a una de las industrias más importantes de la ciudad como es el turismo, ya que los visitantes de distintos países viajan a Puerto Madryn a ver la ballena Franca Austral a una distancia muy corta”.

“Contamos con un puerto de aguas profundas que nos permite tener una intensa actividad pesquera, con unas 20 plantas de procesamiento de pescado y langostino, que sumado a las tripulaciones…

Ver más artículos
Chubut Puerto Madryn

Diego Pérez: “Comenzamos una transición prolija con Enrique Calvo tras una gestión muy prolija, afianzaremos el trabajo para llegar nuevos mercados”

single-image

De cara a diciembre, el Gobierno Provincial electo, comandado por Ignacio “Nacho” Torres, fue anunciando las nuevas autoridades que formarán parte de la nueva gestión y en el caso de Puerto Madryn, la primera conformación llegó en el ámbito de la Administración Portuaria, institución dependiente de Provincia que estará a cargo de Diego Pérez, que llegará desde el ámbito privado a conducir los destinos de la administración de los puertos Storni y Piedra Buena de nuestra ciudad.

En diálogo con NoticiasPMY, Diego Pérez destacó que “tomé la convocatoria con alegría y mucha responsabilidad. El puerto está terminando una gestión muy prolija al frente de Enrique Calvo y con quién estuve en contacto para iniciar la transición. Nos interesa muchísimo continuar con los proyectos que ya fueron presentados para la infraestructura. Queremos seguir siendo competitivos, un puerto protagonista. Buscamos ser un puerto potenciado”.

Chubut Flota Amarilla

La Flota Amarilla gestiona la certificación MSC de anchoa que permitiría explotar su desarrollo

single-image

Lo confirmó Giuliano Vestuti, integrante de la Cámara de la Flota Amarilla Chubut, quien celebró este importante paso para la industria pesquera local.

Al respecto, Vestuti señaló que “el avance en la certificación MSC, que desde ya es un acontecimiento histórico para nuestra flota, permitiría planificar una mayor expansión de la pesquería de la anchoa patagónica y su procesamiento en la zona, principalmente en ciudades como Trelew, brindando nuevas fuentes de trabajo en una localidad que realmente requiere de fuentes de empleo. La industria podria dar respuestas con trabajo de calidad”.

Además, detalló el proceso del que formaron parte para cumplir con los requisitos que exige la certificación. “En 2021 varias empresas, armadores de buques de la flota de Rawson, decidimos avanzar hacia la sostenibilidad y obtener la certificación del MSC de anchoa. El programa guía para esto se llama Pesquería…

Ver más artículos
Chubut Flota Amarilla

La CAFACh impulsa una muy buena iniciativa laboral

single-image

La Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) propone incorporar a los beneficiarios de los planes sociales. Presentará un proyecto para transformar a los programas sociales en empleo formal e incorporar a los beneficiarios al mercado.

“Se trata de la primera iniciativa privada concreta de la historia que tiende a convertir la informalidad en trabajo registrado de calidad”, sostuvieron desde la CAFACh.

La Cámara de Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) elabora un proyecto, al que califican “sin precedentes”, para transformar a los programas sociales en empleo formal e incorporar a los beneficiarios al mercado. Se trata de la primera iniciativa privada concreta que tiende a convertir la informalidad en trabajo registrado de calidad.

En la actualidad existen dos programas oficiales de inserción laboral que promueven la misma transformación («Ingreso Protegido al Empleo» y «Puente al Empleo»), siguiendo…

Ver más artículos