Puerto Deseado

Estiba de Puerto Deseado se negó a descargar el langostino del “Aresit”

Los propios marineros debieron desembarcar la captura

single-image

Un sector de la estiba se negó a descargar el Aresit, pero obligaron a la empresa a que pagara los jornales “sin trabajar”. Los propios marineros debieron desembarcar la captura en medio de presiones y actos violentos. El Intendente acusó a un sindicalista y reveló que el año pasado extorsionaron a otra pesquera para que pueda exportar. así lo informó REVISTA PUERTO.

Un escándalo de proporciones se desató este miércoles en la localidad santacruceña de Puerto Deseado a partir de un insólito episodio protagonizado por la estiba del puerto que se negó a desembarcar el langostino que había en la bodega del buque congelador tangonero Aresit. Se trata del barco que tuvo a su tripulación afectada por Covid, aunque felizmente los pacientes superaron la enfermedad, el pesquero fue desinfectado y se aprestaba a descargar la mercadería para retomar su operatoria pesquera en aguas nacionales.

Los estibadores rechazaron hacer su trabajo, pero exigieron que la empresa propietaria de la embarcación Pesquera Deseado S.A. les abone los “jornales caídos”, cuando en realidad fueron ellos quieren se negaron a realizar el desembarque.

Alta

Los tripulantes del Aresit habían sido bajados y casi la totalidad ya tenía el alta médica por haber negativizado de coronavirus, y posteriormente se procedió a la desinfección integral de la embarcación, al tiempo que el Senasa dio la habilitación sanitaria del congelador, y el Ministerio de Salud certificó que los pacientes habían superado la enfermedad.

La empresa completó el sábado con la desinfección y sanitización de las instalaciones de la embarcación, pero la estiba se rehusó a realizar las tareas de descarga, lo que abrió un expediente administrativo en la Secretaría de Trabajo que dictó una conciliación obligatoria. Para destrabar el insólito e inusual planteo de los trabajadores que la estiba, se acordó que el desembarque del langostino en bodega lo hagan los propios tripulantes del barco.

Este miércoles cuando empezaron a bajar la carga, irrumpió en el puerto una facción del sindicato de estibadores y paralizaron por completo la descarga de todos los barcos, además del Aresit. Un hecho inaudito que viene a confirmar lo planteado por Revista Puerto en el día de ayer respecto a que la intransigencia sindical desalienta inversiones en Santa Cruz.

Interna y anarquía gremial

Los estibadores que exigieron cobrar el jornal se negaron a trabajarlo, pero además intentaron impedir que los marineros descarguen la materia prima, a pesar de que era eso lo que había convenido el gremio en el arranque de semana.

El Secretario General del Sindicato Unido de Estibadores Portuarios Patagónicos (SUEPP), Raúl Mella, admitió que hay facciones que no responden a la conducción y fueron quienes irrumpieron en las instalaciones portuarias paralizando las actividades, violando la conciliación obligatoria.

Se trata de una interna sindical que lleva décadas en el gremio portuario deseadense. Mella reconoció que Senasa liberó el barco y Salud informó la situación sanitaria de los tripulantes; y a pesar de contar con tales documentaciones oficiales, ningún estibador quiso trabajar para el Aresit, pero si pidieron cobrar el jornal.

Admitió que no tiene control sobre todos sus afiliados y cuestionó la actividad adoptada por ese sector, reconociendo que la entidad sindical podría ser sancionada por la medida desproporcionada. “No puede reinar la anarquía, hay una comisión directiva y todos deben acatar lo que la conducción resuelve”, planteó.

Peligroso antecedente

Con todo, Pesquera Deseado debió pagar el doble por la descarga del Aresit, tanto a los estibadores como a los marineros que efectivamente hicieron la tarea. Un antecedente peligrosísimo para Puerto Deseado, porque ciertamente este episodio no será una anécdota en la actividad, al punto de que varias empresas empiezan a replantear la entrada de los barcos a ese puerto, porque no hay garantías de que puedan trabajar con normalidad.

González prendió el ventilador

La polémica generada en la localidad santacruceña durante la mañana del miércoles fue alimentada, además, por su propio intendente Gustavo González que en declaraciones a Radio FM Desiré reveló un oscuro entramado de extorsiones que se vendrían llevando a cabo en el ámbito portuario.

Ofuscado por la paralización del puerto y el bloqueo al Aresit, González no dudó en calificar a la situación como “lamentable”, y se esmeró en aclarar que “no son todos los estibadores lo que hacen esto. Hay que decirlo con nombre y apellido, esto lo pergeñó Carlos Blat”, denunció públicamente el jefe comunal.

“Blat fue a cortar la mano de la estiba. Este tipo le hace un daño inmenso no solo al puerto, sino a todo Puerto Deseado. No me voy a callar más, Blat viene apretando a las mineras y a empresas pesqueras”, ventiló el intendente justicialista que se apersonó en el muelle ante la escalada de conflictividad.

Denuncias

González anticipó que impulsará denuncias en el fuero federal y de la justicia ordinaria provincial contra “este tipo que se termina cagando en el resto de la actividad portuaria”, y lamentó que como consecuencia de esos episodios las empresas pesqueras tengan temor de ingresar a Puerto Deseado.

El Intendente confirmó que hubo agresiones físicas hacia personas que querían trabajar en la estiba, en la convulsionada mañana de ayer en la zona portuaria, al tiempo que afirmó que “no corresponde que a los estibadores se les pague ese jornalizado porque fueron ellos los que decidieron no hacerlo”, esclareció.

En la entrevista que el jefe comunal mantuvo con la emisora local lanzó una increíble revelación. Contó a la audiencia que esta misma persona por él señalada (Carlos Blat) “extorsionó el año pasado a otra empresa pesquera para que le depositaran un millón de pesos, si no, no les dejaba cargar los contenedores para exportación, y la empresa (a la cual no identificó) aceptó pagar”, manifestó.

El funcionario municipal reconoció haber estado al tanto de la comisión de un delito que abiertamente tipificó como “extorsión”. La magnitud de la revelación podría tener inmediatas derivaciones judiciales, aunque habrá que ver si en Santa Cruz hay algún fiscal que actúe de oficio, o si todos optan por ser ciegos, sordos y mudos.

También te puede interesar

Langostino

INIDEP releva langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y el litoral de Chubut

single-image

El Instituto Nacional de Investigación de Desarrollo Pesquero (INIDEP) puso en marcha el viernes 24 de marzo al relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y el litoral de Chubut, con el Lic. Emiliano Pisani como jefe científico y a bordo del Buque Pesquero Comercial Bogavante Segundo.

La campaña, que prevé una duración de 16 días considerando mal tiempo, tiene como objetivos verificar la presencia de concentraciones de langostino accesible y vulnerable a la red tangonera comercial en las áreas comprendidas entre los paralelos 43º 10 S y 47º S y al oeste de la longitud 063º 50’ W; analizar la distribución espacial de las hembras maduras y de las hembras impregnadas; estimar los índices de fecundidad y maduración ovárica; determinar la composición y abundancia de la fauna epi-bentónica asociada a los principales fondos de distribución del langostino en el área…

Ver más artículos
Chubut

Habilitaron cupos de captura de vieira, mejillón, cholga, navaja y panopea

single-image

Ante la proximidad de Semana Santa se autorizó la extracción de moluscos en la modalidad de marisquería por buceo dentro del Golfo San José, donde operan los permisionarios de pesca artesanal. Días atrás se levantó la veda por marea roja para la extracción de todas las especies de moluscos bivalvos y gasterópodos.

La Subsecretaría de Pesca de Chubut emitió la Disposición N° 05/23, publicada este lunes en el Boletín Oficial, por medio de la cual se autoriza a los permisionarios de pesca artesanal del Golfo San José a extraer determinados cupos de captura para las especies ‘Aequipecten tehuelchus’, ‘Mytilus edulis’, ‘Aulacomya atra atra’, ‘Protothaca anticua’, ‘Ensis macha’ y ‘Panopea abreviata’.

El instrumento administrativo indica que las capturas y cupos de vieira tehuelche y otras especies pertenecientes a la canasta de recursos extraíbles en forma artesanal, mediante buceo, son ‘intransferibles’. Además, se…

Ver más artículos
Calamar

Calamar Illex temporada 2023, bajas capturas y la esperanza centrada al norte del paralelo 44°S

single-image

La flota potera, superado el mal tiempo de estos últimos días, retorna a la identificación de marcas ecoicas esquivas de cefalópodos. Por el momento, de no mediar algún cambio repentino, todo hace suponer que la flota espera al 1 de abril para intentar capturas sobre el norte del paralelo 44°S.

Ya no es necesario contar las descargas. La caída parece acentuarse también en los puertos patagónicos, mucho más cerca al recurso. Lo que empezó como una zafra dispar -lo habíamos adelantado la misma primer semana- por algunos comportamientos erráticos del cefalópodo, principalmente por el tamaño grande del inicio de zafra y la zona de ubicación cercana a la costa de Camarones, que disparaba algunas alarmas, no estaba dentro de los patrones de una buena temporada.

Los indicadores, ya así lo muestran, « después de aquel temporal a mediados de febrero, el…

Ver más artículos
Puerto Madryn

Llaman a cubrir vacantes en la Escuela Municipal de Pesca

single-image

Es para docentes de Geografía, Tecnología, Biología, Biología Celular, Físico Química. Las inscripciones están abiertas hasta el miércoles 29

La Dirección de la Escuela Municipal de Pesca Nº 2701, dependiente de la Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Puerto Madryn, convoca a docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente interesados en cubrir los siguientes cargos:

  • Geografía: 3º5º del turno vespertino – 5 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Tecnología: 3º5º del turno vespertino – 3 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Biología: 3º5º turno vespertino – 4 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Físico Química: 3º5º del turno vespertino – 4 horas (horarios a confirmar), interino a término.
  • Biología Celular: 4º4º del turno tarde – 4 horas (horarios a confirmar), suplencia.

Las personas interesadas podrán presentarse en la Escuela, ubicada en Juan Muzzio 10. El llamado cierra el…

Ver más artículos
Langostino Pesca

Parte de la flota costera sigue pescando langostino al sur de Rawson

single-image

Desde que comenzó la temporada hasta el 15 de marzo se contabilizan desembarques por 88.589 toneladas en el puerto de la capital de Chubut. Los barcos que continúan operando, lo hacen a la altura de Camarones, con rindes de 1.000/1.200 cajitas en día y medio. La zafra cerraría de fin de mes.

El recurso Pleoticus muelleri ha mostrado un nivel de abundancia sostenido, con volúmenes de captura, en la actual temporada de aguas de Chubut, que dejan registros históricos para la pesquería.

Con cierta disparidad, parte de la flota costera que sigue pescando le está demandando un día y medio para hacer unas 1.000/1.2000 cajitas, el marisco se presenta más disperso y menos concentrado a casi cuatro meses que se abrió la jurisdicción de Chubut. Varios buques ya empezaron a desarmar.

Dentro de los parámetros de aperturas y…

Ver más artículos