Calamar

Falso reprocesado de calamar, Buenos Aires pide informes a Pesca por empresa CHIARPESCA

single-image

Falso reprocesado de calamar. Las hermanas Belén y Cecilia Moreno validaron facturas sin importes ni CAE que la empresa presentó por los poteros “Esperanza 909” y “Minta”. Por las capturas de la zafra 2024 debieron reprocesar 830 toneladas de calamar y solo declararon 68 toneladas de tubo. La Provincia de Buenos Aires pedirá detalles de los cumplimientos.

Crece el escándalo por las facturas truchas que validó la Subsecretaría de Pesca para convalidar el cumplimiento del reproceso de calamar por las capturas de la temporada 2024.  Apareció un nuevo socio al club de los reprocesadores ficticios y la Provincia de Buenos Aires pedirá informes sobre las irregularidades que hizo públicas este medio, según publocó Revista Puerto.

La empresa Chiarpesca, de capitales chinos y armadora de los buques “Esperanza 909” y “Minta”, presentó facturas sin valores de venta de tubo de calamar que no permiten acceder al código de autentificación electrónico para determinar la validez del documento, pero no se transfirieron en el módulo de transacciones comerciales a ninguna de las empresas a las que supuestamente se les vendió el producto.

Los dos barcos operan desde el puerto de Mar del Plata y el calamar debió ser reprocesado por los obreros del pescado en la planta que la empresa tiene en calle Ayolas.

El “Esperanza 909” declaró capturas por 2148 toneladas y tiene un compromiso del 20% o más por lo que debió reprocesar 429,6 toneladas. El “Minta” en tanto con similar compromiso, pescó 2004 toneladas y debió reprocesar 400,9.

Como en el caso del “Asudepes II” de la empresa “Asudepes”, Belén Moreno en nota a su hermana Cecilia, a cargo de la Dirección de Control y Fiscalización, da por validado el compromiso con todas las facturas presentando irregularidades.

El dato curioso es que, en el acto administrativo, al cual tuvo acceso este medio, se invirtieron los compromisos de reproceso. Lo que le tocaba al “Esperanza 909” se lo adosan al “Minta”. Nadie pareció haber notado el detalle de que al lado de las facturas no se detalla ninguna cifra, es casi anecdótico.

El total de kilos informado por Chen Jianxin, apoderado de Chiarpesca, en las 16 facturas de venta presentadas, alcanza los 255.200 kilos de tubos de calamar. Por el factor de conversión, ese fue el producto generado tras “reprocesar” las 830 toneladas de calamar.

Pero hubo otra irregularidad que el equipo de Cecilia Moreno pasó por alto. En el módulo de transacciones comerciales la empresa solo declaró 68,25 toneladas de tubo. Así y todo, le validaron el compromiso. Y que pase el que sigue.

Lo curioso también es que las facturas sin valores que generó la venta del tubo del calamar fueron certificadas por la firma del contador público nacional Ricardo Héctor Viñas, cuyo estudio contable se ubica en La Rioja 2384 de Mar del Plata. ¿Sabe el contador lo que firma, o también en la Subsecretaría de Pesca le adulteraron la rúbrica?

Todo es de una gravedad extrema que sin embargo no motiva ninguna acción ni declaración pública del propio Juan Antonio López Cazorla al respecto. El Subsecretario, lejos de pedir el desplazamiento de Cecilia Moreno, la protege y busca que la oficialicen en el cargo como Directora de Control y Fiscalización.

Lo que lo impide por ahora no es su complicidad con la mentira del reproceso de calamar sino que en Economía, donde deben firmar la designación, conocen su pertenencia al Instituto Patria, una agrupación política contraria al oficialismo libertario.

Más allá de la inacción de la autoridad de aplicación florecen otras voces. “Vamos a presentar una nota pidiendo información al detalle del cumplimiento del reproceso de calamar”, confirmó ayer Carla Seain ante la consulta de este medio.

La titular de la Subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia de Buenos Aires y una de las representantes bonaerenses en el Consejo Federal Pesquero aseguró que se lo había adelantado al propio Subsecretario de Pesca durante la sesión del cuerpo, esta semana.

“Nos interesa saber qué empresas cumplieron, cuáles no, y si las que cumplieron lo hicieron fehacientemente porque está involucrado el trabajo de muchos obreros marplatenses a los cuales se buscó defender cuando se establecieron las nuevas medidas para cumplir con el compromiso”, remarcó la funcionaria.

López Cazorla debería entregarle las facturas que demuestren que los titulares de los permisos de calamar comercializaron el fruto del reproceso y el movimiento de ese producto en el módulo de transacciones comerciales.

No las notas que Belén Moreno le manda a su hermana Directora de Control y Fiscalización, en la que informa que todos cumplieron con todo, porque como ya hemos publicado estos días, son papeles pintados.