Internacionales Pesca Sustentable

Francia solicita que los Mares Australes sean Patrimonio de la Unesco

Francia presenta una solicitud para que `Terres y Mares Franceses´ sea Patrimonio Mundial de la Unesco. El Ministro de Transición Ecológica y Solidaria, François de Rugy, y el Ministro de Territorios de Ultramar, Annick Girardin, han apoyado formalmente la nominación de “Terres y Mares franceses” para su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial UNESCO, apoyada por la comunidad francesa de Tierras Antárticas y del Sur (TAAF). La nominación ha sido presentada oficialmente por Francia a la UNESCO. Será examinado en la próxima sesión del Comité del Patrimonio Mundial en julio de 2019.

Con base al sur del Océano Índico, el sitio candidato incluye el Archipiélago de Crozet, Kerguelen y Saint Paul y las Islas de Ámsterdam, así como una gran parte de las zonas económicas exclusivas (ZEE) de estos territorios. Cubre un área de casi 673 000 km², principalmente marina, que corresponde a la de la Reserva Natural Nacional de los Territorios Franceses del Sur. Es una de las áreas marinas protegidas más grandes del mundo y la propiedad nominada más grande en la Lista del Patrimonio Mundial.

“Se conservan los santuarios de biodiversidad, las Terres y los Mares franceses tienen un patrimonio natural excepcional, que alberga un gran número de especies con fuertes intereses de conservación a nivel internacional. Estas islas deshabitadas son áreas de ciencia, observatorios de biodiversidad y centinelas de cambios globales. La inscripción de Terres et Meres de Francia en la Lista del Patrimonio Mundial sería un reconocimiento de este patrimonio excepcional y el apoyo al proceso de conservación “, destaca François de Rugy.

El sitio tiene muchos activos: es el hogar de las poblaciones más grandes del mundo de aves y mamíferos marinos, incluidas varias especies de albatros, pingüinos o focas y cetáceos. Es el hogar de fenómenos excepcionales de concentración de estas especies, que pueden explicarse por la existencia de aguas muy productivas en el corazón de un Océano Austral. Sobre la base de este patrimonio excepcional, la Reserva Natural ha implementado un sistema de gestión probado y comprobado basado en el conocimiento científico y el monitoreo a largo plazo de las especies.

Esta gestión ejemplar fue reconocida hace unas semanas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que otorgó el sello de la Lista Verde a la Reserva Natural Nacional de los Territorios Australes Franceses.

Una ambición internacional

La nominación es evaluada a nivel internacional por la UICN, un organismo asesor del Comité del Patrimonio Mundial para las Propiedades Naturales. El Panel de Expertos de la UICN presentará su informe de evaluación en mayo de 2019 y hará una recomendación formal al Comité.

El Comité del Patrimonio Mundial, que se reunirá del 30 de junio al 10 de julio de 2019 en Bakú, Azerbaiyán, examinará la candidatura de Terres et Meres y podrá decidir si inscribir o no la propiedad en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Europa Azul

También te puede interesar

Chubut Langostino

Inicia la temporada de langostinos en Chubut

single-image

La temporada de captura de langostinos 2023-2024 en aguas jurisdiccionales de Chubut comienza mañana, tras los buenos resultados que arrojó la prospección que realizaron 18 embarcaciones de la flota costera que capturaron ejemplares de buena talla comercial y con poca pesca incidental.

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACh), Gustavo González, confirmó el dato en diálogo con Télam al indicar que “se hizo la prospección y el informe de los observadores de abordo fueron positivos en la zona que va desde Puerto Rawson hacia el norte”.

El comienzo de la temporada había sido puesto en duda por un conflicto del Sindicato Unión Portuarios Argentinos (SUPA), que quedó en suspenso tras firmar un acta de “paz social” que involucró a todos los gremios del sector, las cámaras pesqueras, el actual y el futuro secretario de Pesca además…

Ver más artículos
Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos