Puerto Comodoro Rivadavia

Fue dictada la conciliación obligatoria y los estibadores levantaron el reclamo en el puerto de Comodoro

single-image

La Subsecretaría de Trabajo convocó a una audiencia de conciliación a trabajadores de la estiba con cámaras empresarias, por lo que se dejó en suspenso la protesta iniciada este lunes en el acceso al puerto local. El administrador portuario, Favio Cambareri, hizo un llamado a las autoridades pesqueras provinciales, “para establecer un cierto nivel de actividad”, así lo informó ADNSur.

Desde la madrugada de este lunes se llevaba adelante un reclamo por parte de estibadores portuarios, vinculado con la falta de descarga de buques que tienen plantas en Comodoro Rivadavia, pero por razones operativas y logísticas están descargando en Camarones o Puerto Madryn. Desde ámbitos portuarios se trabajó en una mesa de diálogo con todos los sectores involucrados en la actividad.

Ante esta situación, la Subsecretaría de Trabajo convocó a una audiencia de conciliación a trabajadores de la estiba nucleados en el sindicato SUPA con cámaras empresarias, por lo que se dejó en suspenso la protesta iniciada esta madrugada en el acceso al recinto portuario.

El administrador portuario, Favio Cambareri, hizo un llamado a las autoridades pesqueras provinciales, “para establecer un cierto nivel de actividad”, según detalló.

En diálogo con Radio Del Mar, Cambareri indicó que “nos preocupa el mantenimiento de las fuentes de trabajo, tanto de estibadores como de toda la industria pesquera en la ciudad. Hay 1.200 puestos laborales directos y hoy estamos en una crisis, por lo que necesitamos que todas las personas que tienen influencia en esta ciudad, como autoridades políticas, representantes empresarios y sindicales, podamos llegar a un entendimiento, similar a lo que se hizo en otras actividades frente a la crisis sanitaria”.

Al explicar los motivos por los que los barcos pesqueros no están descargando el langostino en el puerto de Comodoro Rivadavia, el adminsitrador explicó que se debe a varios factores. Uno de ellos fue que por la pandemia, esta temporada de pesca comenzó tardíamente a mitad de junio, cuando habitualmente inicia en mayo. Esto coincidió con el problema planteado por los contagios en el buque Santorini, lo que motivó el cierre temporal de 14 días del puerto comodorense.

“Este problema provocó que las logísticas se organizaran en otros puertos –detalló el funcionario-, lo que sumado a los protocolos que exigen 14 días de cuarentena para la gente que llega a un lugar para realizar la logística, provocó que si tenían que venir a Comodoro se sumaban otros 14. La semana pasada estuvimos reunidos con gente del municipio y del comité de crisis, que hizo una propuesta para resolver esta situación y ahora se está evaluando”.

Al enumerar otros problemas de la temporada, mencionó el conflicto del SOMU y la menor cantidad de buques que el año pasado, por lo que todo confluyó para una menor actividad laboral en el recinto portuario comodorense. “Por eso estamos proponiendo un ámbito de diálogo para encontrar soluciones”, confió, previo al inicio de la audiencia de conciliación.

También te puede interesar

Merluza Pesca

Habilitan la pesca de anchoíta en la zona de veda permanente de merluza

single-image

El Consejo Federal Pesquero resolvió la semana pasada dar curso al pedido de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh) para autorizar la pesquería de la especie ‘Engraulis anchoíta’.

La misma se desarrollará entre los paralelos 42° y 44° de latitud Sur.A mediados de mayo, la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut envió una nota al Consejo Federal Pesquero para que se analice una solicitud de autorización para desarrollar operaciones de pesca de anchoíta en el AVPJM, en el marco de lo normado por la Resolución CFP N° 1/2022.La flota fresquera de Rawson planteó ante el organismo nacional que se habilite, como en años anteriores, la pesquería de la especie Engraulis anchoíta en el Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM).

En este sentido, se tomó en consideración que, en las temporadas pasadas, ante una…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En Rawson preocupa a la flota amarilla la demora en la ejecución del dragado

single-image

El inicio de la obra sigue siendo incierto y temen que la draga deba ser llevada a otro puerto a cumplir compromisos contraídos con anterioridad. La demora obedece a reclamos ambientales de vecinos de Playa Unión. También consideran necesario remover el buque varado en el lecho del río.

El 7 de abril de 2022 se firmó el contrato de obra entre el Gobierno de Chubut y la empresa adjudicataria para la ejecución de la obra del dragado de la desembocadura del río Chubut, en el puerto de Rawson. Diferentes presentaciones administrativas y judiciales por parte de un grupo de vecinos del balneario de Playa Unión, por cuestiones ambientales, fueron demorando el inicio de los trabajos.

La draga contratada a una empresa de Buenos Aires llegó a fines del año pasado al puerto capitalino y no ha podido operar a partir de…

Ver más artículos
Puerto Rawson

En los próximos días debería comenzar el dragado de Puerto Rawson

single-image

Lo expuso, en diálogo con Radio Chubut, el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut, Gustavo González.

El referente del sector indicó que, de acuerdo a la información que le aportaron las autoridades, ya se completaron los pasos previos para el inicio de la actividad que implica el dragado desde la desembocadura hasta la cercanía del puente de El Elsa donde funciona la línea de astilleros y talleres navales.

Calificó como inminente el inicio porque la draga que está esperando desde el año pasado tiene otros compromisos y si no comienzan en breve se irá a otro puerto.

González recordó además que el otro problema que queda por resolver es la situación del casco de la embarcación «Sagrado corazón» que se escoró en el medio del río y está en la línea del lecho que…

Ver más artículos
Langostino

La prospección de langostino comenzará el lunes 29 de mayo

single-image

Mediante una nota firmada por el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dr. Julián Suárez y dirigida al Prefecto Principal Ángel Oscar Alvarenga, responsable del Departamento Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina, se comunicó el cierre de las Sub-áreas 13, 14, 15 y 16.

En la nota expresan: “que atento a la situación meteorológica desfavorable prevista por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las áreas coincidentes con las zonas geográficas establecidas por el Consejo Federal Pesquero como sub-áreas a prospectar, resulta indispensable modificar la fecha de inicio de ésta. En virtud de lo expuesto, se decide determinar el inicio de la mencionada Prospección para el día lunes 29 de mayo del corriente. Finalmente, se hace saber que la misma deberá desarrollarse bajo las mismas modalidades operativas que las informadas oportunamente a su Departamento”.

Vale destacar –como remarca la…

Ver más artículos
Nacionales Pesca

Argentina es el primer país en regular el mercado de las artes de pesca de arrastre

single-image

La Subsecretaria de Pesca estableció que todo buque arrastrero deberá identificar los aparejos de pesca para contar con datos fehacientes de estos elementos abandonados, perdidos o descartados, a través de la disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma apunta a “fomentar medidas que reduzcan el impacto medio ambiental de la actividad”, destacó la Dirección a través de un comunicado en el que remarcó que con esta decisión “Argentina es el primer país en regular el marcado de las artes de pesca de arrastre”.

Allí destacó que “si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático afecta al medio ambiente y exige una acción al respecto”.

“Es así que desde…

Ver más artículos