Chubut

Fueron impuestas restricciones a determinados permisos de pesca provinciales

single-image

La Secretaría de Pesca de Chubut dictó una resolución, que fue publicada en el Boletín Oficial, por medio de la cual se imponen restricciones a determinados permisos de pesca provinciales otorgados a plantas de procesamiento de Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn, así lo informó REVISTA PUERTO.

La medida determina que las empresas Ecoprom, Mar del Chubut y Red Chamber Argentina deberán explotar dichas licencias con embarcaciones que tengan puerto de asiento en la provincia y que además el personal embarcado tenga al menos tres años de residencia en Chubut.

La imposición llega a las puertas de la temporada de langostino en aguas provinciales, lo que lleva a las empresas a definir su estrategia de respuesta, que podría transitar por carriles judiciales.

Juristas sostienen que la medida presenta vicios de inconstitucionalidad, aunque un proceso de ese tipo demandaría bastante tiempo más que la temporada en ciernes; por lo que analizaban la posibilidad de interponer amparos que impliquen el dictado de medidas cautelares con efectos suspensivos sobre los alcances de la Resolución 248/2019 de la Secretaría de Pesca de Chubut.

Los fundamentos

La medida cita en el visto a las Leyes Provinciales IX Nº 87, IX Nº 133 y IX Nº 136; y se alega que mediante las mismas fueron otorgados sendos permisos de pesca a las empresas Ecoprom S.A, Mar del Chubut S.A. y Red Chamber Argentina S.A. “Que los permisos fueron excepcionalmente concedidos propendiéndose a superar la crisis que afectaba a las Plantas Pesqueras de las empresas involucradas, procurándose el mantenimiento y promoción de mano de obra, sin haberse dictado ninguna reglamentación a su respecto”, cita en uno de los considerandos.

Añade que, en ese contexto, “las empresas Ecoprom S.A. y Mar del Chubut S.A. absorbieron al personal de la Empresa Barillari S.A., mientras que la Empresa Red Chamber Argentina S.A. se hizo cargo de la continuidad laboral de los dependientes de Alpesca S.A. Que actualmente deviene procedente disponer, en vistas a la consecución del mismo objetivo tenido en cuenta al sancionarse las normas, que los Permisos sean explotados con embarcaciones cuyo puerto de asiento se encuentre localizado en la Provincia del Chubut, contratando mano de obra de residentes locales”, fundamenta.

El Secretario de Pesca considera que la medida, por otra parte, “contribuirá a evitar la innecesaria congestión de embarcaciones en los puertos provinciales, circunstancia que afecta notoriamente su operatividad, en particular en el Puerto de Rawson”, dice la resolución, y aquí radicaría uno de los nudos desde donde se pergeñó el dictado de la acción reglamentaria.

En la parte resolutiva, en su artículo primero dice: “Establecer que los permisos de pesca otorgados excepcionalmente mediante las Leyes IX Nº 87, IX Nº 133 y IX Nº 136, deberán ser explotados, prioritariamente, con embarcaciones cuyos puertos de asiento se encuentren localizados en la Provincia del Chubut y con mano de personal con tres años de residencia en la Provincia”. Mientras que en el siguiente se indica que “a efectos de acreditar el puerto de asiento de las embarcaciones nominadas, deberá presentarse la pertinente certificación extendida por el Registro de la Pesca, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación”.

Cuestionan su constitucionalidad

Con todo, por delante habría un largo tránsito de reclamaciones judiciales, según varias fuentes consultadas. Quienes refutan los argumentos y legalidad de la Resolución 248/19 de la SP recuerdan que, en el año 2012, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó un fallo de inconstitucionalidad sobre la entonces Ley Pesquera de Chubut 5639, en lo referente al artículo que fijaba los requisitos de los permisos de pesca en el que se exigía “la residencia efectiva de dos años en el territorio provincial del personal a bordo”. Justamente, esa exigencia impuesta por una resolución, ya fue atacada por el máximo órgano judicial del país por colisionar con la base del andamiaje jurídico argentino.

También habría sobrada jurisprudencia respecto del requisito consistente en exigir que se asigne a estos permisos, buques con puerto de asiento en Chubut, al tiempo que debe tenerse en cuenta que durante años no se planteó un requerimiento de ese tenor.

Por otro lado, especialistas sostienen que las leyes que otorgaron estas licencias provinciales no impusieron esas restricciones, es decir, la reglamentación de una norma aplica condiciones más gravosas, no previstas por el legislador, en el dictado de la ley que creó ese permiso.

 

También te puede interesar

Chubut Langostino

Inicia la temporada de langostinos en Chubut

single-image

La temporada de captura de langostinos 2023-2024 en aguas jurisdiccionales de Chubut comienza mañana, tras los buenos resultados que arrojó la prospección que realizaron 18 embarcaciones de la flota costera que capturaron ejemplares de buena talla comercial y con poca pesca incidental.

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla del Chubut (CAFACh), Gustavo González, confirmó el dato en diálogo con Télam al indicar que “se hizo la prospección y el informe de los observadores de abordo fueron positivos en la zona que va desde Puerto Rawson hacia el norte”.

El comienzo de la temporada había sido puesto en duda por un conflicto del Sindicato Unión Portuarios Argentinos (SUPA), que quedó en suspenso tras firmar un acta de “paz social” que involucró a todos los gremios del sector, las cámaras pesqueras, el actual y el futuro secretario de Pesca además…

Ver más artículos
Chubut Langostino

Gustavo González: “El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA”

single-image

El titular de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González, dialogó con EL CHUBUT Digital y precisó que “si no es mañana (por el viernes), será el sábado. Solo resta que la Secretaría firme la resolución y la comunique”.

El empresario remarcó que “estaría todo en condiciones” para que comience el trabajo. El tema central por el que se demoró la salida de los barcos, fue el reclamo salarial del SUPA, para que se apliquen los aumentos del 160%, pero los estibadores, según precisó González, aplicarán el 138%, que es el valor que cerraron los otros sectores sindicales.

“No debería haber paro, la diferencia es mínima”, dijo sobre el reclamo del gremio de la descarga. El titular de la Cafach habló sobre el pacto de paz social entre las cámaras y los gremios, y remarcó que ”es…

Ver más artículos
Merluza

La merluza del norte podría estar sobreexplotada

single-image

El informe del INIDEP muestra signos preocupantes de disminución de biomasa y biomasa reproductiva. Recomendaron una drástica reducción de las capturas y establecer una veda en la Zona Común de Pesca. Llamado de atención por la discontinuidad de las campañas.

Ya en su exposición en el Congreso de Pampa Azul, la directora de Investigación del INIDEP, Claudia Carozza, había adelantado que la situación del efectivo norte de merluza se encontraba en una situación complicada que podría llevarla a cambiar de estatus en la medición internacional, ubicándolo entre las especies sobreexplotadas. El informe técnico elaborado por Gabriela Irusta, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler vino a confirmarlo: Se registra una disminución de la biomasa total y reproductiva y del número de juveniles a pesar de haberse reducido la captura por unidad de esfuerzo. Presentando un dato sumamente alarmante, la biomasa se encuentra por debajo del…

Ver más artículos
Chubut Langostino

La prospección en Zona Norte arrojó predominio de langostino L2 y L1

single-image

Los barcos completaron bodega en pocas horas ante la presencia de concentraciones importantes del recurso entre los paralelos 43°00’ y 44°00’ LS. Las cámaras CAFACh, CAPIP y Artesanales dicen que podría no comenzar la temporada si el SUPA no garantiza la paz social.

Hasta este miércoles se desarrolla la prospección de langostino prevista en aguas de Chubut. En el primer día de monitoreo del recurso en la denominada Zona Norte, delimitada entre los paralelos 43°00’ LS y el 44°00’ LS, los rendimientos fueron sostenidos y los buques participantes pudieron completar en pocas horas y retornar a puerto Rawson.

La información que surge de los propios barcos señala que en el sector prospectado encontraron muy buenas marcas de langostino, y los datos son coincidentes respecto a que el marisco obtenido es principalmente L2 y L1, tallas optimas comercialmente.

El…

Ver más artículos
Chubut Puerto Rawson

Estaría firmado el expediente para la creación de la Administración Portuaria de Puerto Rawson

single-image

El secretario de Pesca del Chubut, Gabriel Aguilar, brindó detalles ayer ante la prensa sobre el proyecto de creación de la Administración Portuaria del Puerto de Rawson y dijo que el estatuto «ya está firmado», pero los tiempos legislativos no acompañarían para que ingrese al Ejecutivo y el gobernador Mariano Arcioni firme el decreto. Dejarían «todo listo» para que Ignacio Torres pueda concretarlo cuando comience su gestión.

Este no fue el único proyecto el cual no tendrá la oportunidad avanzado durante la gestión de Aguilar al frente de la Subsecretaría de Pesca, ya que el 10 de diciembre finaliza la gestión encolumnada de Arcioni, pero impulsarán lo más que se pueda para dejar el camino allanado al máximo mandatario electo, Ignacio Torres.

En su charla ante la prensa, el funcionario Aguilar hizo un repaso del trabajo realizado en su cargo y…

Ver más artículos