Langostino Nacionales

Fueron seleccionados los buques que participarán en la prospección de langostino

single-image

De acuerdo como estaba previsto, la Dirección de Coordinación y Fiscalización Pesquera, realizó en la tarde del jueves, el sorteo electrónico para determinar cuáles serán los buques que realizarán la próxima prospección de langostino en aguas nacionales.

Desde el organismo que conduce el Dr. Julián Suárez, se informó que han sido 96 los buques inscriptos para el sorteo electrónico y aleatorio de selección para la prospección de langostino que comenzará el próximo domingo 5 de junio a las 07.00 (si las condiciones meteorológicas lo permiten, ya que se esperan vientos regulares a fuertes en las zonas a prospectar) y que tendrá una duración de 4 días efectivos de pesca.

Los buques anotados fueron 24 fresqueros y 74 congeladores, de los cuales han sido seleccionados aleatoriamente los nros. 4 y 16 y realizarán la prospección dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza, entre los paralelos 45° y 47° de latitud Sur y los meridianos 62° y 64° de longitud Oeste, de acuerdo a lo previsto en el “Manual para el Sorteo de Buques Pesqueros que participen en Prospecciones”.

Los resultados del sorteo han sido los siguientes:

Subárea 13: entre los paralelos 45° y 46° S y los meridianos 63° y 64° O. Los buques congeladores seleccionados son: ALVAREZ ENTRENA VI (Mat. N° 03047), VICTORIA P (Mat. N° 02246), JOSÉ AMERICO (Mat. N° 03071), ARBUMASA XVII (Mat. N° 0216) y el Buque Fresquero: CRISTO REDENTOR (Mat. N° 01185).

Subárea 14: entre los paralelos 45° y 46° S y los meridianos 62° y 63° O. Los buques congeladores seleccionados son: MIRIAM (Mat. N° 0370), MYRDOMA F (Mat. N° 02771), ARESIT (Mat. N° 02265), JUAN ALVAREZ (Mat. N° 0619) y el Buque Fresquero: LUCA SANTINO (Mat. N° 03121).

Subárea 15: entre los paralelos 46° y 47° S y los meridianos 63° y 64° O. Los buques congeladores seleccionados son: ARGENOVA XXV (Mat. N° 02811), SAN JUAN B (Mat. N° 023), ALVAREZ ENTRENA I (Mat. N° 02454), RASMUS EFFERSOE (Mat. N° 02703) y el Buque Fresquero: ESPARDEL (Mat. N° 03211)

Subárea 16: entre los paralelos 46° y 47° S y los meridianos 62° y 63° O. Los buques congeladores seleccionados son: MAR CORAL (Mat. N° 03118), ARRUFO (Mat. N° 0540), CODEPECA III (Mat. N° 0506), JUEVES SANTO (Mat. N° 0667) y el Buque Fresquero: DON JUAN (Mat. N° 01397).

Los resultados obtenidos del sorteo se encuentran disponibles en la página web oficial del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/pesca_maritima/prospecciones/

El Dr. Julián Suárez con quien PESCARE tomó contacto luego del sorteo, manifestó que “El sorteo electrónico, ha sido todo un éxito. Tuvimos una inscripción muy satisfactoria de buques que ascendió a 96, lo cual hace foco en las garantías otorgadas por el estado de transparencia y legitimidad dispuesto en esta gestión. Estamos expectantes a los resultados de esta prospección para poder avanzar, en caso de corresponder, en la apertura de la pesca de langostino.”

Los AIP que lleven a bordo las embarcaciones o bien los Observadores Provinciales deberán enviar diariamente información acerca las capturas de Langostino y Merluza Hubbsi, en base al siguiente plan de trabajo:

Estimar la captura de langostino en cada lance realizado

Realizar dos muestreos de longitudes por sexo de langostino por día

Estimar la captura de merluza en todos los lances de pesca. Además de identificar y cuantificar todas las especies acompañantes.
Obtener la producción de langostino por día de prospección (en kg y cajas por categoría comercial).

Realizar un muestreo de longitudes de merluza por día como mínimo. Reportar diariamente al INIDEP la siguiente información:
POR LANCE: posición y hora de largada y virada (inicial y final), captura de langostino y captura incidental de merluza. POR MUESTREO de langostino realizado: peso total de la muestra, peso por sexo, número de individuos por sexo, talla mínima y máxima, muda para cada sexo, consignado el número de lance muestreado. Deberá informarse asimismo la producción de langostino POR DÍA, en kilos y cajas por categoría comercial.

Si, una vez finalizada la prospección, la autoridad de aplicación decidiese la apertura a la pesca comercial del langostino, ésta requerirá que los AIP y los Observadores Provinciales permanezcan a bordo de las embarcaciones hasta finalizar cada una de las respectivas mareas, con el objeto de comenzar el monitoreo de las actividades de pesca.

Posteriormente el INIDEP procederá a reemplazar esos observadores en las mismas u otras embarcaciones que participen de la pesquería.

También te puede interesar

Nacionales

Así depredan el mar argentino los pesqueros chinos

single-image

Acaba de salir a la luz un video que genera indignación a los argentinos. Se trata de la imagen aérea de la milla 200 del mar Argentino donde se puede observar cientos de luces brillantes que mecen en las olas del océano Atlántico, que corresponden a barcos pesqueros chinos que noche a noche depredan nuestro mar.

Esta depredación no es nueva, y se hace a todas luces del Gobierno Nacional. Cada año la flota saquea el ecosistema argentino: entre noviembre y abril entre 500 y 600 barcos de calamar, en su mayoría chinos, pescan en el límite con la zona económica exclusiva argentina. La actividad, si se hace pasando la milla 200 del mar argentino, no es ilegal, pero está completamente desregulada. Poco se sabe de lo que pasa allí.

Los poteros (así se llama a estos barcos que pescan calamar…

Ver más artículos
Langostino Nacionales Puerto Rawson

Aumenta la descarga de langostinos en el Puerto de Rawson

single-image

Los datos marcan un crecimiento respecto a la temporada anterior. Junto a Puerto Madryn, son las dos terminales marítimas que incrementaron la descarga del producto en una temporada extraordinaria de captura.

Hasta el 14 de marzo, se habían descargado en el puerto rawsense más de 51 mil toneladas de langostinos. Y a comparación de la temporada anterior (que a mediados de marzo alcanzaba las 78 mil toneladas), marca un crecimiento del 59% en las descargas.

Además de la temporada extraordinaria de captura de langostinos, también se debe al desarrollo portuario que tuvo la terminar rawsense, que fue sumando muelles, ampliando el rango de operatividad.

En el caso de Puerto Madryn, es el segundo caso de mayor descarga del recurso, con un aumento del 24%, marcando que será una temporada récord para la pesquería chubutense

Ver más artículos
Chubut Trelew

La Cámara de Apelaciones de Trelew rechazó el amparo que buscaba frenar el otorgamiento de permisos de pesca

single-image

La Cámara de Apelaciones de Trelew, a partir de un informe presentado por Fiscalía de Estado, rechazó el pedido de una medida cautelar para suspender el otorgamiento de permisos de pesca por parte del Gobierno del Chubut, que había solicitado un empresario del sector pesquero.

La presentación judicial requería que se detenga la emisión de permisos de pesca a partir de lo dispuesto por la nueva ley, aprobada en diciembre último, hasta tanto se realice y obtenga un estudio de impacto ambiental y se garantice el acceso público a los resultados de dicho estudio.

En su intervención la Fiscalía de Estado demostró que no existe incumplimiento alguno de las normas de derecho ambiental ni de las normas que disponen la realización de audiencias públicas legislativas y, menos aún, la existencia de algún tipo de riesgo para la conservación del recurso pesquero…

Ver más artículos
Chubut Puerto Madryn

Sigue la obra para habilitar el sitio 4 del Muelle Storni

single-image

Luego de la inhabilitación debido al hundimiento del Pescarguen IV en Puerto Madryn, se aguarda el retorno a la operatividad en la próxima temporada.

La Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), sigue llevando adelante trabajos para habilitar el Sitio 4 del Muelle Almirante Storni afectado por el hundimiento del buque Pescargen IV.

¿Por qué se inhabilitó?

El pasado 5 de agosto del 2022, ese sector del muelle operativo de Madryn fue inhabilitado por la Prefectura Naval Argentina por cuestiones de seguridad operativa, de acuerdo a lo que indica la ordenanza.

Ver más artículos
Calamar

Capturas estables con ausencia del stock sudpatagónico

single-image

La pesquería de calamar muestra desembarques en niveles parecidos a los del año pasado en la primera semana de marzo pero el clima interno lejos está de ser plácido y agradable luego que se cancelara la campaña de investigación del INIDEP; las capturas sobre el stock sudpatagónico (SSP) sean escasas y no se autorice una apertura anticipada de la Unidad de Manejo Norte, como solicitó CAPA.

En los últimos días el humor entre los armadores mejoró a partir del incremento de los rendimientos al norte de la Unidad de Manejo Sur, donde un grupo de poteros logró buenas capturas. El promedio fue de unas 28 toneladas por día de ejemplares de buena talla comercial.

Esta novedad generó movimientos en los muelles del puerto marplatense y la flota que había descargado días atrás y había quedado parada, aguardando la apertura del norte,…

Ver más artículos