Chubut

Fuerte crítica, denuncia y sospechas por los “beneficiados” de la nueva Ley de Pesca de Chubut

single-image

Un exfuncionario chubutense esgrimió fuertes críticas sobre la nueva ley de Pesca de Chubut. Le apuntó directamente a la Secretaría de Pesca de esa provincia que es conducida por Gabriel Aguilar.

Que fuera director de Discapacidad de la Municipalidad de Rawson (Chubut) Jorge Dorado, puso en tela de juicio a la Secretaría de Pesca chubutense y a los diputados provinciales por la sanción de la nueva Ley de Pesca, calificando de “oligopólicos” a quienes estuvieron involucrados.

El ex funcionario envió una nota al secretario de pesca provincial Gabriel Aguilar, denunciando serias irregularidades en la nueva Ley de Pesca de la provincia de Chubut, que fuera aprobada días atrás en la Legislatura del territorio gobernado por Mariano Arcioni.

Vale destacar que Dorado fue funcionario cuando la actual diputada provincial Rossana Artero era Intendenta de la ciudad de Rawson –lo hizo durante ocho años tras ser concejal por cuatro-

La denuncia pública de Dorado se visibilizó a través de declaraciones periodísticas, donde manifestó que “con la nueva ley se otorgaron tres permisos sin contraprestación, cuando los demás integrantes del sector que tiene permisos de pesca pagaron una cantidad importante de dinero para tenerlo. Ahora aparecen tres empresas nuevas y no han pagado nada”.

Dorado declaró que una de las posibles beneficiarias de esos tres nuevos permisos de pesca, serían en favor de la empresa “Pescapuerta”, quien no debería operar de acuerdo a la interpretación de la Ley Federal de Pesca, donde se prohíbe que una empresa realice actividades en las Islas Malvinas y en el continente argentino.

En la carta que le fuera enviada al secretario de Pesca de Chubut Gabriel Aguilar, Dorado hace referencia al cambio en los procedimientos sobre el otorgamiento de los permisos de pesca en Chubut y nombra puntualmente a las empresas “Food Partners Patagonia” e “Iberconsa de Argentina”, como posibles beneficiarias de los permisos de pesca, a la vez que una copia de la carta fue enviada al Fiscal de Estado Andrés Giacomone y al jefe de la Unidad Anticorrupción Omar Rodríguez.

La misiva enviada por Dorado, entre otros párrafos, expresa que “sobre la Ley de Pesca sancionada en diciembre, en horas de la madrugada, ya que aparentemente las negociaciones para poder consensuar y lograr los votos necesarios ‘para su aprobación produjo importantes demoras que hasta significaron una advertencia de la diputada Andrea Aguilera. Al escuchar las declaraciones de la diputada Artero, pidiendo transparencia en el otorgamiento de permisos y solicitando que los mismos sean licitados con importantes montos de base, para permitir recaudar fondos que tanto necesita nuestra provincia y especialmente los puertos, fundamentalmente los de Rawson y Camarones, y estableciendo, además, obligaciones laborales a los beneficiarios de los permisos. La diputada Artero, se pregunta: ‘¿Qué criterio se van a utilizar para ser elegidos como nuevos permisionarios?’”.

“Señor secretario, el poder de Policía en el control de la pesca es privativo de su secretaría, el recurso de los langostinos es provincial porque están dentro de las 12 millas, por lo que se los tiene que seguir otorgando gratuitamente. Es muy llamativo la liviandad y benevolencia con que se actuaría. Cómo no podemos pensar en semejante discriminación en el reparto de los permisos cuando empresas locales, como es de público conocimiento, han dejado gente en la calle, como así mismo empresas de Trelew y Rawson, con capitales locales, no tengan estas licencias y se termine beneficiando a multinacionales”, sostuvo el exfuncionario provincial.

Puntualmente, Dorado cree que algunos diputados provinciales fueron beneficiados por sancionar la nueva ley, pensamiento que dejó bien en claro en sus dichos a Cadena Tiempo: “Fue uno de los propios diputados que colocó en tela de juicio la honorabilidad de la Cámara. Yo pido que se investigue para evitar los oligopolios en la pesca”.

¿Y Mar del Plata? silenzio stampa. Huele a vientos de cambios, de arreglos que mucho tienen que ver la Resolución CFP Nro.23/2022. Puntos de vista e intereses personales.

Fuente: Pescare

También te puede interesar

Nacionales

Así depredan el mar argentino los pesqueros chinos

single-image

Acaba de salir a la luz un video que genera indignación a los argentinos. Se trata de la imagen aérea de la milla 200 del mar Argentino donde se puede observar cientos de luces brillantes que mecen en las olas del océano Atlántico, que corresponden a barcos pesqueros chinos que noche a noche depredan nuestro mar.

Esta depredación no es nueva, y se hace a todas luces del Gobierno Nacional. Cada año la flota saquea el ecosistema argentino: entre noviembre y abril entre 500 y 600 barcos de calamar, en su mayoría chinos, pescan en el límite con la zona económica exclusiva argentina. La actividad, si se hace pasando la milla 200 del mar argentino, no es ilegal, pero está completamente desregulada. Poco se sabe de lo que pasa allí.

Los poteros (así se llama a estos barcos que pescan calamar…

Ver más artículos
Langostino Nacionales Puerto Rawson

Aumenta la descarga de langostinos en el Puerto de Rawson

single-image

Los datos marcan un crecimiento respecto a la temporada anterior. Junto a Puerto Madryn, son las dos terminales marítimas que incrementaron la descarga del producto en una temporada extraordinaria de captura.

Hasta el 14 de marzo, se habían descargado en el puerto rawsense más de 51 mil toneladas de langostinos. Y a comparación de la temporada anterior (que a mediados de marzo alcanzaba las 78 mil toneladas), marca un crecimiento del 59% en las descargas.

Además de la temporada extraordinaria de captura de langostinos, también se debe al desarrollo portuario que tuvo la terminar rawsense, que fue sumando muelles, ampliando el rango de operatividad.

En el caso de Puerto Madryn, es el segundo caso de mayor descarga del recurso, con un aumento del 24%, marcando que será una temporada récord para la pesquería chubutense

Ver más artículos
Chubut Trelew

La Cámara de Apelaciones de Trelew rechazó el amparo que buscaba frenar el otorgamiento de permisos de pesca

single-image

La Cámara de Apelaciones de Trelew, a partir de un informe presentado por Fiscalía de Estado, rechazó el pedido de una medida cautelar para suspender el otorgamiento de permisos de pesca por parte del Gobierno del Chubut, que había solicitado un empresario del sector pesquero.

La presentación judicial requería que se detenga la emisión de permisos de pesca a partir de lo dispuesto por la nueva ley, aprobada en diciembre último, hasta tanto se realice y obtenga un estudio de impacto ambiental y se garantice el acceso público a los resultados de dicho estudio.

En su intervención la Fiscalía de Estado demostró que no existe incumplimiento alguno de las normas de derecho ambiental ni de las normas que disponen la realización de audiencias públicas legislativas y, menos aún, la existencia de algún tipo de riesgo para la conservación del recurso pesquero…

Ver más artículos
Chubut Puerto Madryn

Sigue la obra para habilitar el sitio 4 del Muelle Storni

single-image

Luego de la inhabilitación debido al hundimiento del Pescarguen IV en Puerto Madryn, se aguarda el retorno a la operatividad en la próxima temporada.

La Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), sigue llevando adelante trabajos para habilitar el Sitio 4 del Muelle Almirante Storni afectado por el hundimiento del buque Pescargen IV.

¿Por qué se inhabilitó?

El pasado 5 de agosto del 2022, ese sector del muelle operativo de Madryn fue inhabilitado por la Prefectura Naval Argentina por cuestiones de seguridad operativa, de acuerdo a lo que indica la ordenanza.

Ver más artículos
Calamar

Capturas estables con ausencia del stock sudpatagónico

single-image

La pesquería de calamar muestra desembarques en niveles parecidos a los del año pasado en la primera semana de marzo pero el clima interno lejos está de ser plácido y agradable luego que se cancelara la campaña de investigación del INIDEP; las capturas sobre el stock sudpatagónico (SSP) sean escasas y no se autorice una apertura anticipada de la Unidad de Manejo Norte, como solicitó CAPA.

En los últimos días el humor entre los armadores mejoró a partir del incremento de los rendimientos al norte de la Unidad de Manejo Sur, donde un grupo de poteros logró buenas capturas. El promedio fue de unas 28 toneladas por día de ejemplares de buena talla comercial.

Esta novedad generó movimientos en los muelles del puerto marplatense y la flota que había descargado días atrás y había quedado parada, aguardando la apertura del norte,…

Ver más artículos